To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Alejandro Otero Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alejandro Otero Fernández
Información personal
Nacimiento 14 de diciembre de 1888 Ver y modificar los datos en Wikidata
Redondela (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de junio de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Panteón Español[1]
Nacionalidad Española
Familia
Padre Juan Manuel Otero Milleiro Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Santiago de Compostela Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político, médico y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Granada Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Socialista Obrero Español Ver y modificar los datos en Wikidata

Alejandro Otero Fernández (Redondela, 14 de diciembre de 1888-México, 26 de junio de 1953) fue un médico, catedrático y político socialista español.

Biografía

Estudió Medicina en la Universidad de Santiago de Compostela, especializándose en Ginecología. Ejerció profesionalmente en Madrid hasta que en 1914 fue nombrado catedrático de Obstetricia de la Universidad de Granada, de la que fue elegido rector en 1932. En las elecciones municipales de 1931 que dieron lugar a la proclamación de la Segunda República fue elegido concejal del ayuntamiento granadino, donde favoreció la creación del Hospital Clínico. En las elecciones generales del mismo año fue elegido diputado por las circunscripciones electorales de Pontevedra y Granada (Segunda República) en la candidatura del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Fue encarcelado unos meses durante la revolución de 1934. En 1936 fue elegido compromisario para la elección del presidente de la República por la circunscripción electoral de Granada. En la Guerra Civil fue subsecretario de armamento del Gobierno, vicepresidente del PSOE y, al terminar el conflicto, se exilio en México, donde continuó trabajando como médico y colaboró con el gobierno de la República española en el exilio. Dirigió una red de asistencia médica para los exiliados españoles y las personas más desfavorecidas, creada con fondos de la Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles.

Referencias

  1. Real Academia de la Historia. «Alejandro José Otero Fernández». Diccionario Biográfico electrónico (DB~e). Archivado desde el original el 8 de junio de 2023. Consultado el 22 de mayo de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 18:28.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.