To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aldama (Guanajuato)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aldama
Entidad subnacional
Aldama ubicada en México
Aldama
Aldama
Localización de Aldama en México
Aldama ubicada en Guanajuato
Aldama
Aldama
Localización de Aldama en el estado de Guanajuato
Coordenadas 20°48′59″N 101°18′48″O / 20.816388888889, -101.31333333333
Entidad Asentamiento
 • País México México
Altitud  
 • Media 1 782 m s. n. m.
Población (2010)[1]  
 • Total 4175 hab.
Código INEGI 110170095[2][3]
Código 110170095

El Pueblo de Aldama se encuentra en el estado de Guanajuato, dentro del municipio de Irapuato. A 1 kilómetro de la carretera federal conocida como Panamericana México-León. Tiene 3,842 habitantes, según el censo de población y vivienda del año 2000. Aldama está a 1770 metros sobre el nivel del mar; a 20°49' de latitud norte y a 101°19' de longitud oeste del meridiano de la ciudad de México; y corresponde según datos fisiográficos al eje neovolcánico llamado bajío guanajuatense, que está constituido de lomeríos, mesetas, lomeríos con mesetas y viceversa, así como de llanuras.

Sus límites son: al norte con el rancho San José de burras, al sur con la Calera, al este con la Cañada de la muerte y al oeste con San Vicente, estas también localidades.

Aldama fue fundada como la Estancia de Jaripitío en la época Virreinal a mediados del siglo XVI, y en el siglo XVII se conformó como la Hacienda de Jaripitío (según la voz populli, también se le conoció como Hacienda de Limas, no se sabe a ciencia cierta en que tiempo se le llamaba así).

Desde el siglo XIX, Jaripitío es considerado como el único Pueblo del Municipio de Irapuato; Guanajuato.

Es conocido como Jaripitío que significa lugar de frutas agrias, hasta el siglo XX, y a mediados de este siglo se le comenzó a llamar "Aldama", nombre con el que hoy se le conoce a este municipìo.

La Hacienda de Jaripitío al igual que otras Haciendas del Bajío, se encontraba ubicada entre un ramal de caminos llamado "Camino Real" de tierra adentro, mediante el cual se comunicaban los centros mineros que propulsaron el comercio, llegándosele a considerar a la minería como el principal factor de la consolidación, desarrollo y florecimiento de estas haciendas y de sus poblaciones.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 333
    3 545
  • Costamar en Aldama
  • INMOBILIARIA HACIENDA DE ALDAMA

Transcription

Referencias

Esta página se editó por última vez el 9 ene 2024 a las 07:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.