To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alangua es una localidad del municipio de Salvatierra, en la provincia de Álava, País Vasco (España).

Historia

A mediados del siglo XIX, el lugar contaba con una población censada de 47 habitantes.[1]​ La localidad aparece descrita en el primer volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz de la siguiente manera:[2]

ALANGUA: l. en la prov. de Alava (4 1/2 leg. á Vitoria), dióc. de Calahorra (22 1/2), vicaría, part. jud. y ayunt. de Salvatierra (1/2 V.): sit. á la falda N. de la gran sierra que divide á la Rioja Alavesa de la prov. de Navarra: su clima sano: la igl. parr. (S. Estéban) es aneja del cabildo ecl. de Salvatierra y servida por uno de sus beneficiados: confina al N. con Alaiza, al E. Arrizala é indicada sierra que la ciñe por el S. y al O. Eguileor. Su térm. muy reducido, perteneció á Salvatierra como ald. ó barrio de esta v.: pobl. 11 vec.: 47 alm.
(Madoz, 1845, p. 190)

Décadas después, ya en el siglo XX, se describe de la siguiente manera en el tomo de la Geografía general del País Vasco-Navarro dedicado a Álava y escrito por Vicente Vera y López:[3]

Alangua.—Lugar situado al S. de Salvatierra y á 3 kilómetros de distancia. Tiene 10 viviendas y una población de 60 personas de hecho y 62 de derecho, con parroquia de categoría rural de segunda clase, dedicada á San Esteban y perteneciente al arciprestazgo de Salvatierra; en su término estuvo la antigua ermita de San Miguel. Los niños asisten á la escuela de Arrízala, distante un kilómetro. Comparte con otros pueblos el aprovechamiento del monte Sotos y Bargas, de 70 hectáreas, plantado de hayas.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Alangua[4]​ entre 2000 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.

Patrimonio

Tiene una iglesia parroquial dedicada a san Esteban.[2][3]

Referencias

  1. Madoz, 1845, p. 220.
  2. a b Madoz, 1845, p. 190.
  3. a b Vera y López, 1915-1921, pp. 498-499.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 25 de marzo de 2018. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 06:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.