To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alajuelita
Distrito
Alajuelita ubicada en Costa Rica
Alajuelita
Alajuelita
Localización de Alajuelita en Costa Rica
Alajuelita ubicada en Provincia de San José
Alajuelita
Alajuelita
Localización de Alajuelita en Provincia de San José
Mapa

Alajuelita
Coordenadas 9°54′12″N 84°05′59″O / 9.9034638, -84.0995923
Entidad Distrito
 • País
Bandera de Costa Rica
 
Costa Rica
 • Provincia  San José
 • Cantón
Bandera de Cantón de Alajuelita
 
Alajuelita
Síndico Alonso Mauricio Marín Moya
(PNG)
Eventos históricos  
 • Fundación 4 de junio de 1909
Superficie  
 • Total 1,3 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 1130 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 13 325 hab.
 • Densidad 10 250 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 11001[1]
Población histórica
AñoPob.±%
18641630—    
18831613−1.0%
18922844+76.3%
1927731−74.3%
19501582+116.4%
19634280+170.5%
19736673+55.9%
19848280+24.1%
200012 247+47.9%
201111 988−2.1%
Fuente: INEC

Alajuelita es el distrito primero y ciudad cabecera del cantón de  Alajuelita, en la provincia de San José, de Costa Rica.[2]

Esta ciudad es una de las más importantes del Gran Área Metropolitana por su gran concentración de población y desarrollo urbanístico y comercial.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    1 760
  • Costa Rica: Cruz de Alajuelita - Cerro Cedral, San José ¡Qué buen lugar!

Transcription

Toponimia

El nombre del distrito de Alajuelita se explica de acuerdo con dos teorías distintas. La primera teoría se refiere a que la palabra Lajuela se deriva de Laja, ya que el río Alajuela que nace en las laderas del Alto del Palo de Campana, que hoy aparece en los mapas del Instituto Geográfico Nacional con el topónimo de Alajuelita, lo confirma, pues en largos sectores de su cauce tiene piedra laja.

La segunda teoría explica que el nombre del cantón se debe a una forma de llamar en diminutivo a la tierra de donde se supone provenían la mayoría de sus pobladores en un principio, es decir La Lajuela (hoy Alajuela).

Historia

El 4 de diciembre de 1820, se menciona al barrio de Alajuelita, Hatillo y Dos Ríos (hoy parte del sur de Alajuelita y del sur del cantón de San José) en los registros de un cabildo abierto del Municipio de San José.

En 1840, en el contexto de una organización administrativa del Estado que impulsó el gobierno de Braulio Carrillo Colina, se divide a San José en un total de 26 cuarteles, entre ellos el cuartel de Alajuelita. Este cuartel, el 1 de diciembre de 1841, formó el barrio de Alajuelita (hoy la mayor parte del cantón de Alajuelita y parte de los distritos josefinos de Hatillo y San Francisco de Dos Ríos), parte del Departamento de San José. El barrio de Alajuelita quedaba dividido en cinco cuarteles: El Santuario, Caracas, El Tejar, El Molino y Aserrí.

En la Constitución Política del 30 de noviembre de 1848, se estableció una nueva división política y administrativa, que contempló la nomenclatura de provincias, cantones y distritos parroquiales. De entre los distritos parroquiales del cantón de San José, se encontraba Alajuelita.

En el primer gobierno de Cleto González Víquez, el 4 de junio de 1909, por decreto n.º 58, se le otorgó el título de villa a la población de Alajuelita. Bajo el mismo decreto, se creó Alajuelita como cantón de la provincia de San José, designándose como cabecera la villa de Alajuelita. Alajuelita procede del cantón de San José, establecido este último, en ley n° 36 del 7 de diciembre de 1848.[3]

Ubicación

Se ubica en el noreste del cantón y limita al norte con el cantón de San José, al oeste con el distrito de San Felipe, al suroeste con el distrito de San Josecito y al este con el distrito de Concepción.

Geografía

Alajuelita cuenta con un área de 1,3 km²[4]​ y una altitud media de 1130 m s. n. m.[5]

Demografía

Para el año 2022, Alajuelita cuenta con una población estimada de 13 325 habitantes,[6]​ y para el último censo efectuado, en 2011, Alajuelita contaba con una población de 11 988 habitantes.[7]

Localidades

  • Barrios: Bellavista, Chorotega, Lagunilla, Macha, Madrigal.

Cultura

Educación

Ubicadas propiamente en el distrito de Alajuelita se encuentran los siguientes centros educativos:

  • Colegio Técnico Profesional (C.T.P.) de Alajuelita
  • Escuela Abraham Lincoln
  • Escuela Santa Rita
  • Génesis Christian School
  • Liceo Teodoro Picado

Transporte

Carreteras

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:

Concejo de distrito

El concejo de distrito del distrito de Alajuelita vigila la actividad municipal y colabora con los respectivos distritos de su cantón. También está llamado a canalizar las necesidades y los intereses del distrito, por medio de la presentación de proyectos específicos ante el Concejo Municipal. El presidente del concejo del distrito es el síndico propietario del partido Nueva Generación, Alonso Mauricio Marín Moya.

El concejo del distrito se integra por:[8]

# Partido Nombre
Síndico propietario
1
Partido Nueva Generación
Alonso Mauricio Marín Moya
Síndico suplente
2
Partido Nueva Generación
Laura Alicia Aráuz Tenorio
Concejales propietarios
3
Partido Unidad Social Cristiana
Jewison Francisco Benette Grant
4
Partido Unidad Social Cristiana
Viviana Vanessa Hidalgo Mora
5
Renovación Costarricense
Graciela Cambronero Varela
6
Partido Liberación Nacional
Marco Antonio Mora Gómez
Concejales suplentes
7
Partido Unidad Social Cristiana
Guillermo Cascante Díaz
8
Partido Unidad Social Cristiana
Lidieth Matilde Guzmán Figueroa
9
Renovación Costarricense
Joaquín Gerardo Rojas Fonseca
10
Partido Liberación Nacional
María Guiselle Torres Torres

Referencias

  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN 978-9977-58-477-5. 
  3. «Historia». munialajuelita.go.cr. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2020. Consultado el 15 de enero de 2019. 
  4. «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  5. «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  6. «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  7. «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  8. 2016, Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica, Versión del sitio publicada el 04 de octubre. «Tribunal Supremo de Elecciones, Declaratorias definitivas». www.tse.go.cr. Consultado el 1 de diciembre de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 21 abr 2024 a las 23:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.