To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Agave eggersiana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Agave eggersiana es una especie de planta suculenta de la familia de las asparagáceas.[1]

Distribución y hábitat

Es endémica de las Islas Vírgenes. Esta Agave es una especie en riesgo. La población podría extinguirse debido al bajo número de especímenes, cambios en el ambiente, y parámetros de los predadores.

Taxonomía

Agave eggersiana fue descrito por William Trelease y publicado en Memoirs of the National Academy of Sciences 11: 28, pl. 31–33. 1913.[2][3][4]

Etimología

Agave: nombre genérico que fue dado a conocer científicamente en 1753 por el naturalista sueco Carlos Linneo, quien lo tomó del griego Agavos. En la mitología griega, Ágave era una ménade hija de Cadmo, rey de Tebas que, al frente de una muchedumbre de bacantes, asesinó a su hijo Penteo, sucesor de Cadmo en el trono. La palabra agave alude, pues, a algo admirable o noble.[5]

eggersiana: epíteto otorgado en honor del botánico danés Henrik Franz Alexander von Eggers.

Referencias

  1. «Agave eggersiana  Trel.». ITIS (en inglés). Consultado el 21 de enero de 2021. 
  2. «Agave eggersiana». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 25 de agosto de 2013. 
  3. «Agave eggersiana». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 25 de agosto de 2013. 
  4. Agave eggersiana en PlantList
  5. García-Mendoza, A. J. (2012). México, país de magueyes. Suplemento "La Jornada del campo". La Jornada, sábado 18 de febrero del 2012, no. 53, p. 4. Versión electrónica: Artículo sobre los distintos tipos de magueyes o mezcales o agaves
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.