To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aeropuerto Internacional Houari Boumedienne

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aeropuerto Internacional Argel Houari Boumedienne
مطار هواري بومدين الدولي
IATA: ALG OACI: DAAG FAA:
Localización
Ubicación Argel, Argelia
Elevación 16
Sirve a Argel, Argelia
Detalles del aeropuerto
Tipo Civil
Operador SGSIA
Pistas
DirecciónLargoSuperficie
05/233500 mHormigón bituminoso
09/273500 mAsfalto
Mapa
ALG / DAAG ubicada en Argelia
ALG / DAAG
ALG / DAAG
Ubicación en Argelia
Sitio web
https://www.aeroportalger.dz/

Fuentes: AIP argelina[1]​ & World Aero Data[2]

El Aeropuerto Internacional Houari Boumedienne (IATA: ALGOACI: DAAG) es un aeropuerto civil ubicado a 17 km (kilómetros) al sureste de Argel, la capital de Argelia. Su nombre procede de Houari Boumédiène. Bajo control francés, Dar El Beïda, la zona donde se ubica el aeropuerto, era conocida como Maison Blanche (Casa Blanca) y, en la mayoría de libros sobre la Guerra de Independencia de Argelia, se le conoce como aeropuerto Maison Blanche.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    387 155
  • Top 10 Largest and Busiest Airports in Africa

Transcription

Historia

Creado en 1924 para actividades militares y de ocio y conocido como la Base 149 de la Fuerza Aérea de la Casa Blanca, el aeródromo de la Casa Blanca comenzó a desarrollarse y a volcarse a la aviación civil en 1940.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto de Argel fue uno de los principales objetivos de la Operación Aliada de la Fuerza de Tarea Conjunta en Argel el 8 de noviembre de 1942. La oposición de las fuerzas francesas de Vichy que defendían el aeropuerto terminó el mismo día, cuando se dieron las órdenes del almirante Darlan en Argel de poner fin a todas las hostilidades en el norte de África.

Los aviones Huracán Hawker del 43 Escuadrón de la RAF bajo el mando del Líder de Escuadrón Michael Rook aterrizaron en la Casa Blanca poco después de las 11 de la mañana del 8 de noviembre y comenzaron a patrullar al día siguiente. El escuadrón 43 permaneció en la Casa Blanca hasta el 13 de marzo de 1943, cuando la unidad fue desplegada a Jemmapes, Constantine.

Una vez en manos de los aliados, el aeropuerto fue utilizado por el Comando de Transporte Aéreo del Ejército de los Estados Unidos como el principal centro de transbordo de carga, aviones en tránsito y personal. Sirvió como escala en el camino hacia el aeropuerto de Tafraoui, cerca de Orán, o hacia el aeropuerto de Túnez, en Túnez, en la ruta de transporte entre El Cairo y Dakar, en el África del Norte. También voló personal y carga a Marsella, Milán, Nápoles y Palermo, Sicilia. Además, la Duodécima Sección A3 de la Fuerza Aérea, bajo el mando del teniente coronel Carter E. Duncan 1943/44, utilizó el aeropuerto como centro de mando y control, con sede en el XII Comando de Bombarderos; el XXII Comando Aéreo Táctico y la 51.ª Ala de Transporte de Tropas dirigieron las misiones de combate y apoyo durante la campaña norteafricana contra el Afrika Korps nazi. Después de servir en 1942 para los desembarcos de los aliados, se convirtió en el aeropuerto de la Casa Blanca de Argel justo después del final de la Segunda Guerra Mundial, a partir del nombre francés de la ciudad (Maison Blanche) donde se encuentra.

Se convirtió en el aeropuerto de Argel-Dar El Beïda en 1962, y luego tomó el nombre de Houari Boumédiène el 5 de enero de 1980, un año después de la muerte del jefe de Estado argelino.

El 26 de agosto de 1992, la antigua terminal internacional fue objeto de un atentado que se cobró la vida de nueve personas.

El 24 de diciembre de 1994, en la pista del aeropuerto de Argel, se inició la toma de rehenes del vuelo 8969 de Air France. A raíz de esta toma de rehenes, Air France decidió suspender todos sus vuelos a Argelia. Los vuelos de Air France se reanudaron en 2003.

En 2006, se inauguró la nueva terminal con una capacidad de 6 millones de pasajeros. El aeropuerto de Argel fue clasificado como el mejor aeropuerto africano en 2011.[3]

El 29 de abril de 2019, entró en servicio un nuevo edificio terminal con una capacidad de 10 millones de pasajeros. Esta terminal fue construida por el grupo chino China State Construction Engineering (CSCEC). Un servicio de tren desde la estación de Agha al aeropuerto vía Bab Ezzouar fue inaugurado el mismo día por SNTF.[4]

Terminales

El aeropuerto de Argel es un aeropuerto civil internacional que sirve a la capital argelina y a su región (provincia de Argel, Tipasa, Blida, Médéa, Aïn Defla, Boumerdès y Tizi Uzu). Es el más importante de todos los aeropuertos argelinos. Su capacidad actual es de unos 22 millones de pasajeros al año para un flujo real de más o menos 9 millones en 2013.

Se compone de 3 terminales, una terminal para vuelos internacionales (T4), una terminal para vuelos nacionales y para vuelos a Oriente Medio y países del Golfo (T1), y una tercera para vuelos chárter, utilizada en particular para peregrinaciones (T2).

El aeropuerto está gestionado desde noviembre de 2006 por la empresa de gestión de servicios e infraestructuras aeroportuarias (SGSIA), filial de EGSA Argel.[5]

Terminal 4 (T4)

En vista del rápido aumento del tráfico de pasajeros, en 2015 se iniciarán las obras del nuevo edificio de la terminal con una capacidad de 10 millones de pasajeros. El coste de esta ampliación del aeropuerto se estima entonces en cerca de 74 000 millones de dinares argelinos. En el proyecto inicial, las autoridades anunciaron que la extensión ocuparía un área de 20 ha (hectáreas).[6]

También está previsto que haya un aparcamiento con una capacidad de más de 4500 plazas. También hay tres aparcamientos para aeronaves y carriles de tráfico que cubren una superficie de más de 424 000 m² (metros cuadrados).[6]

La terminal está equipada con 120 puntos de facturación, 84 mostradores de facturación, nueve cintas transportadoras y 21 pasarelas telescópicas. Diseñado por una empresa de ingeniería británica, el proyecto fue confiado al grupo chino China State Construction Engineering (CSCEC), financiado por un préstamo bancario de 62 000 millones de dinares y por un capital propio de 14 000 millones de dinares de SGSIA, lo que hace un total de 76 000 millones de dinares.[6]

Construida en cinco niveles, la nueva terminal cumple con las normas de eficiencia energética y medioambiental. Está equipado con depósitos de recogida de aguas pluviales, que se utilizarán para el riego, claraboyas para reducir el consumo de electricidad, y acondicionadores de aire que regulan la temperatura a una altura de sólo 4 m (metros).[6]

El 30 de octubre de 2014, comenzó la construcción de la nueva terminal de 73 ha, que actualmente alberga 10 millones de pasajeros adicionales al año y que también es capaz de manejar los aviones Airbus A380.[7]

Entró en servicio el 29 de abril de 2019, y es plenamente operativo desde el 6 de mayo de 2019. Se dedica a los vuelos internacionales (excepto para las compañías aéreas de los países del Golfo, del África del Norte y de Oriente Medio), mientras que la antigua terminal internacional se utiliza para los vuelos nacionales y los vuelos al Golfo, la antigua terminal nacional se utiliza para los vuelos chárter (al Hach y Umrah) y la actual terminal chárter (T2) se destruirá para construir una nueva terminal.[8]

Terminal 1 (T1)

Inaugurada el 5 de julio de 2006, la Terminal 1 del aeropuerto Houari-Boumédiène, con una capacidad de 6 millones de pasajeros, reemplazó a la antigua terminal internacional construida en los años 50.

Basada en el modelo del aeropuerto de Fráncfort, la nueva terminal está gestionada por la empresa de gestión de servicios e infraestructuras aeroportuarias (SGSIA) y ha sido construida según las más recientes normas internacionales, lo que la convierte en una de las más modernas de África, con, en particular, 14 pasarelas telescópicas (satélites) que permiten el desembarco directo de los aviones a la terminal.

Desde 2019, se utiliza para vuelos nacionales y para las aerolíneas de Oriente Medio, países del Golfo, y África del Norte.

Terminal 2 (T2)

Construida en los años 50 como terminal para vuelos internacionales. A continuación, se renovó con la remodelación de los espacios, la creación de nuevos comercios, oficinas y una nueva gran sala de embarque se reabrió el 3 de noviembre de 2007,[9]​ bajo el nombre de Terminal 2, que ahora ofrece conexiones domésticas. Tiene una capacidad de tráfico de 2,5 millones de pasajeros al año.

Desde 2019, se utiliza para vuelos chárter.

Proyectos

Se prevé la demolición de la antigua terminal de vuelos chárter (ex Terminal 3) y de la torre de control con el fin de recuperar el terreno y construir una nueva terminal una vez finalizadas las obras.[10]

Los trabajos en esta futura terminal deberían realizarse en torno al año 2030.

Estadísticas

Ver fuente y consulta Wikidata.


Los números de pasajeros, carga y operaciones se han incrementado desde 2003.[11]

2003[12] 2004[12] 2005[12] 2006[12] 2007[13] 2008[14] 2009[14] 2010 2011[12] 2012[15] 2013[15] 2014[15] 2015[15] 2016[15] 2017[15] 2018[15]
Pasajeros
Total 2 631 807 4 308 054 3 400 000 3 480 000 3 814 555 4 159 358 4 548 055 4 350 000 4 745 854 5 398 270 5 918 132 6 457 795 6 879 630 7 572 758 7 823 634 7 975 412

Otras infraestructuras

El aeropuerto también tiene:

  • Una zona de aterrizaje de helicópteros.
  • Un pabellón de honor, que permite recibir a los jefes de Estado y otros líderes políticos de todos los países durante sus viajes aéreos.
  • Un área de carga.
  • Una zona y hangares para el mantenimiento de las aeronaves.
  • Un área para actividades aeroportuarias como las oficinas de la aerolínea nacional Air Algérie.
  • Una nueva torre de control, cuya construcción llevó varios años y que se espera que entre en servicio en 2020.[16]

Acceso al aeropuerto

Hay varias maneras de llegar al aeropuerto:

  • Por carretera: el aeropuerto es accesible a través de la circunvalación de Argel Sur que va desde el barrio oeste (Zéralda) hasta Dar El Beïda, la segunda circunvalación de Argel Sur que une el barrio este de Argel (Boudouaou) con el barrio oeste (Staoueli) y la circunvalación de Argel Norte que va desde el centro de Argel hasta Dar El Beïda.
  • En autobús: la línea 100 de la ETUSA conecta el aeropuerto con el centro de Argel cada 30 minutos.
  • En metro (en construcción): la ampliación del metro de Argel, actualmente en construcción, conectará el aeropuerto de Argel con el resto de la red para el año 2025.
  • En tren: una línea de ferrocarril conecta el aeropuerto con la estación de Bab Ezzouar, al este de Argel. Las obras de construcción comenzaron el 11 de diciembre de 2012. La estación se puso en servicio el 29 de abril de 2019.

Aerolíneas y destinos

Destinos internacionales

Ciudades por países Nombre del aeropuerto Aerolíneas Aeronaves Frecuencias semanales
África
Burkina Faso
Bandera de Burkina Faso
 
Burkina Faso
Uagadugú Aeropuerto de Uagadugú
Bandera de Argelia
Air Algérie
Costa de Marfil
Bandera de Costa de Marfil
 
Costa de Marfil
Abiyán Aeropuerto Internacional Félix Houphouët-Boigny
Bandera de Argelia
Air Algérie
Egipto Egipto
El Cairo Aeropuerto Internacional de El Cairo
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Egipto
Egyptair
Mali
Bandera de Mali
 
Mali
Bámako Aeropuerto Internacional de Bamako-Sénou
Bandera de Argelia
Air Algérie
Marruecos
Bandera de Marruecos
 
Marruecos
Casablanca Aeropuerto Internacional Mohammed V
Bandera de Marruecos
Royal Air Maroc
Mauritania
Bandera de Mauritania
 
Mauritania
Nuakchot Aeropuerto Internacional de Nuakchot
Bandera de Argelia
Air Algérie
Níger
Bandera de Niger
 
Níger
Niamey Aeropuerto Internacional Diori Hamani
Bandera de Argelia
Air Algérie
Senegal
Bandera de Senegal
 
Senegal
Dakar Aeropuerto Blaise Diagne
Bandera de Argelia
Air Algérie
Túnez
Bandera de Túnez
 
Túnez
Túnez Aeropuerto Internacional de Túnez-Cartago
Bandera de Túnez
Nouvelair
Bandera de Túnez
Tunisair
A320-214

Suramérica
VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Caracas Aeropuerto Internacional de Maiquetia Simón Bolívar
Bandera de Venezuela
Conviasa
Asia
Arabia Saudita
Bandera de Arabia Saudita
 
Arabia Saudita
Yeda Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Arabia Saudita
Flynas
Bandera de Arabia Saudita
Saudia

A3x0x

Catar
Bandera de Catar
 
Catar
Doha Aeropuerto Internacional Hamad
Bandera de Catar
Qatar Airways
China
Bandera de la República Popular China
 
China
Chengdu Aeropuerto Internacional de Chengdu-Shuangliu
Bandera de Argelia
Air Algerie
Emiratos Árabes Unidos Emiratos Árabes Unidos
Dubái Aeropuerto Internacional de Dubái
Bandera de Argelia
Air Algérie operado por
Bandera de Malta
Hi Fly Malta
Bandera de Emiratos Árabes Unidos
Emirates
A330-200
B777-300ER
Europa
Alemania Alemania
Fráncfort del Meno Aeropuerto de Fráncfort del Meno
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Alemania
Lufthansa
Múnich Aeropuerto Internacional Franz Josef Strauss
Bandera de Argelia
Air Algérie
Austria Austria
Viena Aeropuerto de Viena-Schwechat
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bélgica Bélgica
Bruselas Aeropuerto de Bruselas-National
Bandera de Argelia
Air Algérie
Charleroi Aeropuerto de Charleroi-Bruselas Sur
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Bélgica
TUI fly Belgium
EspañaBandera de España España
Barcelona Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de España
Vueling

A3xx
Madrid Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de España
Iberia

A3xx
Bandera de Francia
 
Francia
Burdeos Aeropuerto de Burdeos-Mérignac
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de España
Volotea

A3xxceo
Estrasburgo Aeropuerto de Estrasburgo
Bandera de Argelia
Tassili Airlines
Lille Aeropuerto de Lille-Lesquin
Bandera de Argelia
Air Algérie
Lyon Aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Francia
ASL Airlines France
Bandera de Francia
Transavia France

B737
B737-800
Marsella Aeropuerto de Marsella-Provenza
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Francia
Air France
Bandera de España
Vueling


A3xx
Metz Aeropuerto de Metz-Nancy-Lorena
Bandera de Argelia
Air Algérie
Montpellier Aeropuerto de Montpellier-Méditerranée
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Francia
Transavia France

B737-800
Nantes Aeropuerto de Nantes-Atlantique
Bandera de Argelia
Tassili Airlines
Bandera de Francia
Transavia France

B737-800
Niza Aeropuerto de Niza-Costa Azul
Bandera de Argelia
Air Algérie
París Aeropuerto de París-Charles de Gaulle
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Francia
Air France
Bandera de Francia
ASL Airlines France
Bandera de Argelia
Tassili Airlines


B737

Aeropuerto de París-Orly
Bandera de Francia
Air France
Bandera de Francia
Transavia France
Toulouse Aeropuerto de Toulouse-Blagnac
Bandera de Argelia
Air Algérie
Hungría Hungría
Budapest Aeropuerto de Budapest-Ferenc Liszt
Bandera de Argelia
Air Algérie
Italia Italia
Milán Aeropuerto de Milán-Malpensa
Bandera de Argelia
Air Algérie
Nápoles Aeropuerto de Nápoles-Capodichino
Bandera de España
Volotea
A3xxceo
Roma Aeropuerto de Roma-Fiumicino
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Italia
ITA Airways

A
Venecia Aeropuerto Internacional Marco Polo
Bandera de España
Volotea
A3xxceo
Bandera de Portugal
 
Portugal
Lisboa Aeropuerto de Lisboa
Bandera de Argelia
Air Algérie
Reino Unido
Bandera del Reino Unido
 
Reino Unido
Londres Aeropuerto de Londres-Heathrow
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera del Reino Unido
British Airways
Rusia Rusia
Moscú Aeropuerto Internacional de Moscú-Sheremétievo
Bandera de Argelia
Air Algérie
Suiza Suiza
Ginebra Aeropuerto de Ginebra
Bandera de Argelia
Air Algérie
Suiza Suiza
Bandera de Francia
 
Francia Alemania Alemania
Basilea Aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo
Bandera de Argelia
Air Algérie
Turquía
Bandera de Turquía
 
Turquía
Estambul Aeropuerto Internacional de Estambul
Bandera de Argelia
Air Algérie
Bandera de Turquía
Turkish Airlines

Segunda Guerra Mundial

Mapa de rutas mundiales del Comando de Transporte Aéreo, septiembre de 1945

Durante la Segunda Guerra Mundial, el aeropuerto fue utilizado por la unidad de transporte aéreo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos como base de carga, y tránsito de aviones y personal. Funcionaba como parada técnica en la ruta al Aeropuerto de Tafarquay, cerca de Orán o al Aeropuerto de Túnez, Túnez en la ruta de transporte del norte de África El Cairo-Dakar. También efectuaba vuelos de pasajeros y carga a Marsella, Milán, Nápoles y Palermo, Sicilia.

Incidentes

  • El 28 de agosto de 1992, una bomba en el aeropuerto mató a nueve personas e hirió a otras 128. Varias personas fueron arrestadas por su implicación con el atentado, incluyendo a Hossein Abderrahim, un miembro del grupo político islamista FIS. Fue ejecutado en 1993.
  • El 24 de diciembre de 1994, el Vuelo 8969 de Air France con un Airbus A300, en rumbo a París, fue secuestrado por cuatro terroristas islámicos antes de despegar; tres pasajeros murieron antes de salir. En Marsella un equipo de operaciones especiales de la Gendarmería Francesa tomaron el avión y mataron a los cuatro secuestradores, aunque 25 pasajeros resultaron heridos.

Galería

Referencias

  1. AIP y cartas del Service d'Information Aéronautique - Algerie (en francés)
  2. , comprobado el 24 de septiembre de 2007.
  3. «Airport Guides». Sleeping in Airports (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  4. «Nouvelle aérogare d'Alger : Une réalisation d'envergure». www.elmoudjahid.com. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2019. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  5. «ELMOUDJAHID.com - Quotidien national d'information». Archivado desde el original el 5 de junio de 2019. Consultado el 2009. 
  6. a b c d Thouraya, Chellouf. «La nouvelle aérogare d'Alger: une réalisation d'envergure aux ambitions mondiales». www.aps.dz (en fr-fr). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  7. «Aéroport d’Alger : la construction du nouveau terminal commence». Air Journal (en fr-FR). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  8. eddine, Ait Seddik Baha. «Aéroport d'Alger : un transfert graduel des activités vers la nouvelle aérogare». www.aps.dz (en fr-fr). Consultado el 3 de enero de 2020. 
  9. «SGSIA lance un appel d'offres». Djazairess. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  10. Rédaction. «Visitez le nouvel aéroport d’Alger». Lebouzeguenepost (en fr-FR). Archivado desde el original el 5 de enero de 2018. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  11. International
  12. a b c d e «Algiers Airport attracts new Air Malta, Emirates, Royal Jordanian and Vueling services as traffic grows 14% so far this year». anna.aero (en inglés británico). 26 de junio de 2013. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  13. «Chiffres clés de l'EGSA/Alger». web.archive.org. 3 de mayo de 2009. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2009. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  14. a b «Aéroport d'Alger : Le trafic passagers en hausse». Djazairess. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  15. a b c d e f g «Airport Statistics Infographics - Data Centre». ACI World (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 27 de marzo de 2020. Consultado el 3 de enero de 2020. 
  16. «Aéroport international d’Alger : lancement des travaux d’une nouvelle tour de contrôle | Africatime». web.archive.org. 5 de enero de 2018. Archivado desde el original el 5 de enero de 2018. Consultado el 3 de enero de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 jun 2024 a las 10:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.