To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Aechmea magdalenae

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Aechmea magdalenae
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Monocots
(sin rango): Commelinids
Orden: Poales
Familia: Bromeliaceae
Subfamilia: Bromelioideae
Género: Aechmea
Subgénero: Chevaliera
Especie: A. magdalenae
(André) André ex Baker

Aechmea magdalenae es una especie fanerógama de la familia de Bromeliáceas, originaria de Costa Rica, Colombia, México y Ecuador.

Descripción

Terrestres, alcanzan un tamaño de 100–200 cm de alto en flor. Hojas 200–300 cm de largo; vainas elípticas, escasamente más anchas que las láminas, enteras, café-lepidotas; láminas liguladas a subliguladas, 5–7.5 cm de ancho, atenuadas, serradas, glabras a inconspicuamente adpreso-lepidotas. Escapo erecto, 48–84 cm de largo o más, blanco-flocoso, glabrescente, brácteas divergentes a patentes o reflexas, más largas que los entrenudos, serradas, foliáceas; inflorescencia (simple) digitado compuesta con 2–5 espigas de 4–15 cm de largo, brácteas primarias como las brácteas superiores del escapo, cinéreo-lepidotas; espigas con 15–20 o más flores polísticas, 4–15 cm de largo, brácteas florales ampliamente ovadas, 3–7 cm de largo, más largas que los entrenudos, alargado-acuminadas, serradas, lepidoto-punteadas abaxialmente, flores sésiles; sépalos 35–38 mm de largo, libres, subsimétricos hasta asimétricos, atenuados, glabrescentes a cinéreo-lepidotos; pétalos amarillos.[1]

Distribución y hábitat

Especie poco común, bosques húmedos y muy húmedos, bosques pantanosos, zona atlántica; a una altitud de 0–500 m; fl feb, oct, fr probablemente casi todo el año; desde México a Colombia, Venezuela y Ecuador.

Usos

Los indígenas extraen las fibras y las utilizan para hacer cañas de pescar, sombreros, hamacas y sogas. Cuando estéril esta especie se parece mucho a los miembros del género terrestre Bromelia.

Taxonomía

Aechmea magdalenae fue descrita por (André) André ex Baker y publicado en Handbook of the Bromeliaceae 65–66. 1889.[1]

Etimología

Aechmea: nombre genérico que deriva del griego akme ("punta"), en alusión a los picos rígidos con los que está equipado el cáliz.

magdalenae: epíteto

Sinonimia
  • Ananas magdalenae (André) Standl.
  • Bromelia magdalenae (André) C.H.Wright
  • Chevaliera magdalenae André
  • Chevaliera magdalenae var. quadricolor (M.B.Foster) L.B.Sm. & W.J.Kress [2][3]

Referencias

  1. a b «Aechmea magdalenae». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  2. Aechmea magdalenae en PlantList
  3. «Aechmea magdalenae». World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 10 de marzo de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 3 mar 2021 a las 11:57.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.