To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

La adoración del nombre de Dios

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adoración del Nombre de Dios o La Gloria
Año 1772
Autor Francisco de Goya
Técnica Pintura al fresco
Estilo Barroco
Tamaño 700 cm × 1500 cm
Localización Basílica del Pilar, Zaragoza, EspañaBandera de España España

La Adoración del Nombre de Dios o La Gloria (1772) es una pintura al fresco de Francisco de Goya que decora el techo del coreto de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza.[1]

Tras su vuelta de un viaje de formación a Italia en 1771, Goya recibió el encargo de decorar al fresco la bóveda del coreto de la Basílica del Pilar en Zaragoza, con una pintura sobre la adoración del nombre de Dios. El pintor aragonés demostró con ella conocer y dominar la técnica de la pintura al fresco, si bien sus honorarios fueron menores que los de otros artistas a los que se adjudicó obras artísticas de decoración con pinturas al fresco de las bóvedas de la Basílica del Pilar. Así, Goya recibió 15.000 reales frente a los 25.000 (más los gastos) que cobró Antonio González Velázquez.

"El nombre de Dios", YHWH (יהוה) en triángulo, detalle de La Gloria.

De la obra se conservan varios bocetos y dibujos preparatorios que muestran mayor atrevimiento que el que presenta la obra en la actualidad, si bien es necesario considerar que esta ha sido objeto de cuatro restauraciones (en 1887, 1947, 1967 y 1991).[2]​ En ellos, Goya planteaba una composición de gran contraste en el colorido y la iluminación con un gran dinamismo, mayor que el que se contempla en el resultado definitivo.

En su ejecución final, la obra involucra características propias la pintura religiosa católica tardobarroca. Se disponen dos grupos de ángeles de modo de prácticamente enmarcar al foco luminoso central donde figura el símbolo de Dios padre: un triángulo equilátero, que en este caso presenta Su nombre inscrito en hebreo, formando así el tetragrámaton—"יהוה".[3]

El triángulo empleado por Goya tiene connotaciones tanto judías como cristianas, sugiriendo el componente divino de la Estrella de David así como también la noción de Santísima Trinidad.

Los grupos de ángeles están situados a alturas diferentes y, conjuntamente con el movimiento que producen las ondas de las nubes, generan una línea de composición en aspa. El propósito de Goya fue situar las líneas de fuerza de modo tal que se crucen en el centro de la composición. La cual esto se logra en la parte superior de la misma.

Referencias

  1. El fresco de Goya es también conocido como "El nombre de Dios adorado por los ángeles" (InfoGoya, 1996-99; consultado 7 de noviembre de 2014).
  2. [email protected], Unidad de Gestión de la Web Municipal. «Goya en la Basílica del Pilar». zaragoza.es. Consultado el 23 de septiembre de 2020. 
  3. El Tetragramatón hebreo se lee de derecha a izquierda. Los cuatro caracteres hebreos (יהוה) son cuatro consonantes, «YHVH».

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 ene 2024 a las 18:12.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.