To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adela Carbone

Carbone en una portada de Nuevo Mundo (1910)
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1884 Ver y modificar los datos en Wikidata
Génova (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 9 de agosto de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (75 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Ignacio Evans Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Actriz de cine, actriz de teatro, escritora y traductora Ver y modificar los datos en Wikidata

Adela Carbone (Génova, 1890-Madrid, 9 de agosto de 1960) fue una actriz y escritora italiana afincada en España.

Biografía

Colección Dr Blas García
Adela Carbone, La Tanagra (Julio Romero de Torres). Colección Dr Blas García

Se afinca en España cuando tan solo contaba diez años de edad. Dedicada al teatro desde muy joven y tras formarse con María Tubau, debutó con la obra Amor que pasa, de los hermanos Álvarez Quintero en el Teatro Principal (Barcelona).

Se integró en la compañía del Teatro de la Comedia, en el que permaneció dieciocho años. En este escenario estrenó, entre otras obras, La escuela de las princesas (1909) y La propia estimación (1915), de Jacinto Benavente, Genio y figura (1910), de Carlos Arniches, El verdugo de Sevilla (1916) y El rayo (1917),[1]​ las dos últimas de Pedro Muñoz Seca. Con posterioridad trabajó en las compañías de Irene López Heredia y María Fernanda Ladrón de Guevara.

Retratada por Kaulak (1916)
Caricaturizada por Tovar en La Novela Teatral (1918)

Intervino en obras como La noche del sábado, La venganza de don Mendo, Colombe, Leocadia o Santa Juana de Castilla.

Tras la Guerra civil española, continuó su carrera hasta su retirada de los escenarios en 1959, con títulos como Historia de una escalera (1949), de Antonio Buero Vallejo, El gran minué (1950), de Víctor Ruiz Iriarte, Celos del aire (1950), Veinte y cuarenta (1951), ambas de José López Rubio, Ruy Blas (1952), de Victor Hugo,[2]Un sombrero de paja de Italia (1952), de Eugène Labiche, Soledad (1953), de Miguel de Unamuno, La fierecilla domada (1953), de Shakespeare,[3]Las brujas de Salem (1957), de Arthur Miller, La rosa tatuada (1958), de Tennessee Williams,[4]El amor es un potro desbocado (1959), de Luis Escobar y El teatrito de don Ramón (1959), de José Martín Recuerda.[5]Agustín de Figueroa subrayó la labor de Carbone como actriz secundaria.[6]

En cuanto a su carrera cinematográfica participó en los rodajes de una veintena de títulos, entre los que destacan Jeromín (1953) y El ruiseñor de las cumbres (1958). Tradujo al castellano la obra de Luigi Pirandello Carnaval de los muertos.[7]​ Fue retratada por José Ramón Zaragoza, retrato expuesto en el Museo de Bellas Artes de Asturias.

Estuvo casada con el actor Ignacio Evans, fallecido en 1934.[8]​ Carbone falleció en Madrid[7]​ en 1960 a causa de una larga enfermedad.[9]

Premios

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 abr 2024 a las 08:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.