To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Adaima
el-Adaïma

Recipiente cerámico con pintura en zigzag, Nagada II. Museo de Brooklyn.
Ubicación
País Egipto Egipto
División Gobernación de Quena
Coordenadas 25°40′50″N 32°40′58″E / 25.68056, 32.68278
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Necrópolis
Época Nagada I y II
Mapa de localización
Adaima ubicada en Egipto
Adaima
Adaima
Ubicación en Egipto

Adaima, Adaïma o el-Adaïma es una necrópolis del Periodo predinástico de Egipto, entre mediados y finales del IV milenio a. C.

El yacimiento está situado en la orilla occidental del Nilo, a unos 8 km al sur de Esna y cubre unas 40 ha. Fue descubierto a principios del siglo XX por Henri de Morgan que excavó una parte del asentamiento y tumbas ya saqueadas. La mayoría de los hallazgos se encuentran en el Museo de Brooklyn.[1]

Las excavaciones más recientes de 1989 se hicieron bajo la dirección de Béatrix Midant-Reynes del Instituto Francés de Arqueología Oriental (Institut Français d'Archéologie Orientale) en El Cairo.

El asentamiento está dividido al norte y al sur por una gran depresión este-oeste que ha sido identificada como una cantera de arcilla. En base a fragmentos cerámicos encontrados se han podido datar del período predinástico temprano/medio (final de Nagada I hasta mediados de Nagada II).

La excavación de alrededor de un 10% de unas estimadas 1500 tumbas, han sorprendido al encontrarse esqueletos enterrados sin cabeza, y la cabeza aparte, pudiendo estar conectados con rituales funerarios tal vez usados como símbolo de poder o sacrificio para los dioses. También se ha encontrado un cementerio infantil bien conservado y esqueletos de cuatro perros y un cerdo en pozos excavados en el suelo.

Se han podido distinguir dos tipos de enterramientos: el individual (muchos con ajuar funerario, incluyendo embarcaciones) y el múltiple, usualmente compuesto por dos o tres individuos.

En Adaima se han encontrado también serejs del rey Doble Halcón y ánforas funerarias ovoides, conteniendo algunas de ellas restos de bebés.[2]

Referencias

  1. Kathryn A.Bard (1999). Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt (en inglés). Nueva York: Routledge. pp. 127-129. ISBN 0-203-98283-5. 
  2. «Histoires d’œufs. Un symbole antique de renaissance». Courrier Histoire. 18 de julio de 2017. Consultado el 28 de junio de 2018. 

Bibliografía

  • Midant-Reynes, B. 1992. Préhistoire de l’Égypte. Des premiers hommes aux premiers pharaons. Paris.
  • E. Crubezy, S. Duchesne, Béatrix Midant-Reynes (2008). «The predynastic cemetery at Adaima (Upper Egypt). General presentation and implications for the populations of Predynastic Egypt». En B. Midant-Reynes, Y. Tristant, Peeters Publischer, ed. Egypt at its origins 2 (en francés) (Lovaina): 289-310. 
  • Needler, W. 1984. Predynastic and Archaic Egypt in The Brooklyn Museum. Brooklyn, Nueva York.
Esta página se editó por última vez el 28 ene 2024 a las 13:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.