To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ciudad de Esna (إسنا) se encuentra en la ribera del Nilo, unos 55 km al sur de Luxor, en la gobernación de Qena, en Egipto. Era la antigua Iunyt, la capital del nomo III del Alto Egipto, después de Hieracómpolis y Eileithyaspolis.

Nombre egipcio: Iunyt, Ta Senet. Nombre griego: Latópolis (Λατόπολις). Nombre árabe: Esna (إسنا).

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    5 132
  • EGIPTO, LAS ESCLUSAS DE ESNA

Transcription

La esclusa

La esclusa del río Nilo, situada junto a la ciudad, es paso obligado para salvar un desnivel de unos diez metros, siendo parada obligatoria para todos los cruceros que navegan por el río.

Templo de Jnum

Templo de Jnum en Esna (sala hipóstila)

Un santuario dedicado al culto de Jnum, en Esna, fue iniciado durante los reinados de Thutmose III (siglo XV a. C.), y Amenhotep II, de la dinastía XVIII. Posteriormente, en época saíta, sobre sus cimientos fue edificado el templo dedicado la triada de Esna: Jnum, Anuket y su hija Seshat, amp Ptolomeo VI, Filometor Ptolomeo VIII Evergetes II y los gobernantes romanos.

La sala hipóstila

Solo se ha conservado completa la sala hipóstila, comenzada bajo Tiberio, continuada por Claudio y Vespasiano, con decoración de época de Domiciano, Trajano y Adriano. Veinticuatro columnas de más de trece metros de altura, con bellos capiteles compuestos, soportan las grandes losas del techo arquitrabado. Los bajorrelieves contienen escenas de los dioses, de la caza del faraón, textos con himnos a Jnum, un calendario de fiestas, escenas astronómicas y signos zodiacales.

Restos arqueológicos

Iunyt
en jeroglífico
O28iit
O49

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 19 dic 2023 a las 13:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.