To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Acrophyseter
Rango temporal: 12 Ma - 7 Ma
Mioceno Superior

Cráneo de Acrophyseter deinodon
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Infraorden: Cetacea
Familia: Physeteroidea
Género: Acrophyseter
Lambert, Bianucci & Muizon, 2008
Especies
  • A. deinodon (tipo)
    Lambert, Bianucci & Muizon, 2008
  • A. robustus Lambert, Bianucci, & Muizon, 2016

Acrophyseter es un género de cetáceo extinto que vivió durante el Mioceno hace aproximadamente entre 12 a 7 millones de años, siendo encontrados sus fósiles en la Formación Pisco de Perú.

Descripción

Dientes

Eran más pequeños que los cachalotes actuales, con alrededor de 4 metros de longitud. La especie A. deinodon tenía un rostro relativamente corto y las mandíbulas curvadas hacia arriba. También a diferencia de los cachalotes tenía grandes dientes en ambas mandíbulas; 12 pares en la mandíbula superior y 13 pares en la inferior. Estos dientes eran grandes, afilados, y firmemente anclados en alvéolos profundos; el nombre de la especie, deinodon proviene del griego deinos, que significa terrible, y odon, diente. Los dientes posteriores inferiores estaban muy agrupados lo que sugieren que eran usados para cortar, a diferencia del método de alimentación por succión que emplean los cachalotes modernos, los cuales ni siquiera tienen dientes en su mandíbula superior. Estas diferencia implican que Acrophyseter se alimentaba de presas comparativamente grandes, tales como ballenas pequeñas como Piscolithax, pinípedos como Acrophoca y pingüinos como Spheniscus urbinai que vivieron en el área por esa época.[1]

Varias características craneales como el tamaño de los dientes y la presencia de esmalte dental —el cual no poseen los cachalotes modernos— indican que Acrophyseter es probablemente el taxón hermano del grupo de Brygmophyseter y Zygophyseter y el grupo que abarca a Aulophyseter y los actuales fiseteroideos, los cógidos y fisetéridos.[1]

Una segunda especie de Acrophyseter, A. robustus, ha sido nombrada de fósiles hallados en depósitos de las épocas del Serravalliense al Tortoniense en la Formación Pisco.[2]

Referencias

  1. a b Lambert, Olivier; Bianucci, Giovanni; de Muizon, Christian (2008). «A new stem-sperm whale (Cetacea, Odontoceti, Physeteroidea) from the Latest Miocene of Peru». Comptes Rendus Palevol 7 (6): 361-369. doi:10.1016/j.crpv.2008.06.002. 
  2. Olivier Lambert; Giovanni Bianucci; Christian De Muizon (2016). "Macroraptorial sperm whales (Cetacea, Odontoceti, Physeteroidea) from the Miocene of Peru". Zoological Journal of the Linnean Society. Online edition. doi:10.1111/zoj.12456.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 abr 2020 a las 07:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.