To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana
Líder Jorge Luna Yépes
Fundador Vicente Haro
Fundación 27 de febrero de 1942
Disolución 1979
Eslogan ¡Por un Ecuador grande y libre!
Ideología Nacionalsindicalismo
Populismo de derecha
Anticomunismo
Fascismo
Anticapitalismo
Tercera posición
Posición Extrema derecha
Sede Quito
País
Bandera de Ecuador
Ecuador
Afiliación internacional Servicio Exterior de Falange
Publicación Combate
1 
Bandera de ARNE

Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana (ARNE) fue un partido político ecuatoriano de extrema derecha de corte nacionalsindicalista, ligado cercamente con el Falangismo de la España franquista y el sinarquismo mexicano y asociado a los partidos fascistas europeos formados luego de la Segunda Guerra Mundial.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 225
    239 347
    660
  • El “Nacionalismo Hispánico”: una propuesta metapolítica
  • CLASES DE HISTORIA: ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO
  • "La Gloriosa": la revolución que no fue (parte 3)

Transcription

Historia

Jorge Luna Yépes formó el partido ARNE bajo inspiración de los partidos políticos fascistas europeos de la primera mitad del siglo XX, en particular el Falangismo español de Francisco Franco. Su partido se describía como "nacionalista, anticomunista y anticapitalista".[2][3]​ Durante su existencia tuvo una importante participación política, tanto en el legislativo como en el ejecutivo, siendo parte de los gobiernos de José María Velasco Ibarra en el Tercer Velasquismo y en el gobierno de Camilo Ponce Enríquez. Su influencia fue disminuyendo, hasta desaparecer en 1979 al no obtener ningún escaño en las Elecciones legislativas de Ecuador de 1979.[1][4]

Resultados Electorales

Elecciones Presidenciales (1952 - 1968)

Año Candidatos 1a Vuelta Resultado Notas
Presidente Vicepresidente Votos %
1952 José María Velasco Ibarra Alfredo Chiriboga 159.259 44.11% Electo Parte del Frente Nacional Velasquista
1956 Camilo Ponce Enríquez Francisco Illingworth 178,424 29.02% Electo Parte de Alianza Popular
1960 Gonzalo Cordero Crespo Héctor Romero Menéndez 369,461 48.16 % 3.er Lugar Parte de Acción Demócrata Cristiana
1968 Jorge Crespo Toral Eudoro Cevallos de la Jara 31,991 3.75 % 4.º Lugar

Elecciones Presidenciales (1978)

Año Candidatos 1a Vuelta 2.ª Vuelta Resultado Notas
Presidente Vicepresidente Votos % Votos %
1979 Sixto Durán Ballén José Icaza Roldós 328.461 23.86% 471.657 31.51% 2.º Lugar Parte de Frente Nacional Constitucionalista

Referencias

  1. a b Rodríguez Guevara, José (2011). Acción Revolucionaria Nacionalista Ecuatoriana : una aproximación a su concepción del Estado. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  2. «Jorge Luna Yepes». El Comercio. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  3. Ecuatoriana, Acción Revolucionaria Nacionalista (1949). Ideario de ARNE.. Consultado el 12 de noviembre de 2020. 
  4. H. Neira, 'Ecuador' in JP Bernard et al, Guide to the Political Parties of South America, Harmondsworth: Penguin, 1973, p. 337.
Esta página se editó por última vez el 26 may 2024 a las 20:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.