To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Abrothrix lanosus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Abrothrix lanosus
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Akodontini
Género: Abrothrix
Especie: Abrothrix lanosus
(Thomas, 1897)
Sinonimia

Oxymycterus lanosus Thomas, 1897
Akodon lanosus (Thomas, 1897)

El ratón lanoso[2]​ (Abrothrix lanosus) es una especie de roedor del género Abrothrix de la familia Cricetidae. Habita en el sur del Cono Sur de Sudamérica.

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1897 por el zoólogo británico Oldfield Thomas.[3]

Localidad tipo

La localidad tipo referida es: “bahía Monteith Estrecho de Magallanes, Provincia de Magallanes, Chile”.[4]​ Dicha localidad se sitúa en el archipiélago Madre de Dios.

Etimología

El término específico refiere al largo del pelaje, adaptado a soportar el intenso frío de la región donde habita.

Relaciones filogenéticas

En el año 2015, mediante un estudio que empleó análisis filogenéticos de secuencias del gen del citocromo b, se concluyó que A. lanosus junto con A. sanborni y A. manni forman un clado de ratones sureños.[5]

Distribución geográfica

Este roedor es endémico de los bosques fríos del extremo austral de Sudamérica, tanto en el archipiélago fueguino como en el sector continental, con poblaciones en la Argentina[6]​ y Chile.[7]

Conservación

Según la organización internacional dedicada a la conservación de los recursos naturales Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), al no poseer mayores peligros y vivir en muchas áreas protegidas, la clasificó como una especie bajo “preocupación menor” en su obra: Lista Roja de Especies Amenazadas.[1]

Referencias

  1. a b Pardinas, U. & D'Elia, G. 2008. Abrothrix lanosus. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. (Consultado el 19 de julio de 2015).
  2. Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9. 
  3. Thomas, 1897. Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 6, 20: 218.
  4. Musser, G. G. and M. D. Carleton (2005). Superfamily Muroidea. pp. 894–1531 in Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Johns Hopkins University Press, Baltimore.
  5. D'Elía, Guillermo; Pablo Teta, Nathan S. Upham, Ulyses F. J. Pardiñas and Bruce D. Patterson (2015). Description of a new soft-haired mouse, genus Abrothrix (Sigmodontinae), from the temperate Valdivian rainforest. Journal of Mammalogy 96(4):839-853.
  6. Galliari, C., Pardinas, U. and Goin, F. (1996). Lista comentada de los mamíferos Argentinos. Mastozoología Neotropical 3(1): 39-61.
  7. Cabrera, A. (1961). Catílogo de los mamíferos de América del Sur. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia 4: 309-732.
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 16:55.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.