To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Abelón es una localidad española perteneciente al municipio de Moral de Sayago, en la provincia de Zamora, y la comunidad autónoma de Castilla y León.

Su término pertenece a la histórica y tradicional comarca de Sayago, con la que comparte sus especiales características, en especial de paisaje natural y urbano. Sus casas aún presentan la estructura y elementos tradicionales de la casa sayaguesa, con sus suelos de lanchas de piedra, la prezacasa y la cocina con chimenea de campana. El recorrido por sus calles, el paseo por entre sus cortinas y arboledas permitirán al visitante llegar a olvidar el tiempo.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    563
    1 014
    1 898
  • CASCADA DE ABELÓN
  • Cascada de Abelón, Los Arribes del Duero, Zamora
  • Cascada al Duero; El hoyo de los Molinos Abelon de Sayago 29/03/2013

Transcription

Situación

Se sitúa al este de la capital municipal y se encuentra atravesada por la carretera principal del municipio.

Toponimia

Según algunos estudiosos, el nombre de Abelón proviene del nombre de la diosa de la guerra Belona. Se desconoce el año de su fundación, pero la primera vez que se menciona en la historia, fue en el año 976. Al parecer, era una villa llamada Belone que pertenecía al monasterio de Sahagún, aunque tal referencia parecería dirigirse a otro topónimo independiente, en tierras leonesas. En opinión de Riesco Chueca,[3]​ sin embargo, parecería derivar del nombre de un propietario medieval, Abellonius. La forma Abelón se explica desde un genitivo *(villa) Abellonii, que evoluciona regularmente a *Abelone, cuya vocal final, interpretada como paragógica, está expuesta a caída también regular. Se trata un viejo nombre galo latinizado Abolenus-Abelonius. Se podría cuestionar su presencia en Zamora; pero ello no debe extrañar a la luz del fuerte influjo transpirenaico en la ciudad y su entorno, como refleja, por ejemplo, el culto a San Frontis. El nombre tuvo algún curso en la España medieval: en el archivo de la catedral de León, un Abellonius (939); un Abellonio el tumbo de Celanova (962).

Historia

Los restos prerromanos y romanos en las cortinas que se hallan al sureste de la Iglesia y la ubicación de la localidad, junto a la Calzada Mirandesa, atestiguan la antigüedad de la población.

En la Edad Media, Abelón quedó integrado en el Reino de León, época en que habría sido repoblado por sus monarcas en el contexto de las repoblaciones llevadas a cabo en Sayago, datando su primera referencia escrita del siglo XIII.[4]

Posteriormente, en la Edad Moderna, Abelón estuvo integrado en el partido de Sayago de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora.

Perteneció a la cuadrilla de Luelmo, que era una de las cuatro en que se dividía el antiguo partido de Sayago dentro de la jurisdicción de la ciudad de Zamora.

Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[5]​ integrándose en 1834 en el partido judicial de Bermillo de Sayago,[6]​ dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[7]

Hidrografía

Tres arroyos cruzan el pueblo: el Peña Velasco, la Llaga y la Cunca, cerca del río Duero.

Evolución demográfica

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
148 149 142 136 138 137 133 131 133 132 129 123 121 114

Patrimonio

Cerca del pueblo, se encuentra los restos de una antigua calzada romana llamada Miranda, que también pasaba por el paraje Dehesa de La Albañeza. En dicha zona, la calzada salvaba la rivera de Fadoncino, por un puente llamado La Albañeza. El puente es considerado el monumento más destacado del pueblo, situado entre los límites de Moral de Sayago y Pereruela. Se supone que fue un puente romano, reformado durante la época de la Reconquista.

En el pueblo, durante las obras de la nueva casa rectoral de Abelón, fueron descubiertos unas sepulturas antiguas, esculturas de toros y gatos construidos en granito.

Fiestas

La fiesta de San Martín el 11 de noviembre.

La fiesta más relevante es la de San Felipe, el día 1 de mayo.

Romería de la Virgen de San Vicente, el último fin de semana de abril.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 jun 2024 a las 21:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.