To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Abbas II Hilmi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Abbas II Hilmi

Jedive Abbas II Hilmi.
Jedive de Egipto y de Sudán
8 de enero de 1892 - 19 de diciembre de 1914
Predecesor Tewfik Pachá
Sucesor Hussein Kamel
Información personal
Nacimiento 14 de julio de 1874
Alejandría,
Jedivato de Egipto
Fallecimiento 19 de diciembre de 1944
(70 años)
Ginebra, Suiza Suiza
Religión Islam
Familia
Dinastía Dinastía de Mehmet Alí
Padre Tewfik Pachá
Consorte

İkbal Hanım (matr. 1895; viu. 1941)

Májuska Puskás (matr. 1910; div. 1913)

Abbas II Hilmi (Abbas Hilmi Pachá, en árabe: عباس حلمي باشا, Alejandría, Jedivato de Egipto, 14 de julio de 1874-Ginebra, Suiza, 19 de diciembre de 1944[1]​) fue el último jedive de Egipto, donde reinó entre 1892 y 1914.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    1 305
    716 605
  • With The Khedive's Grandson-Hidivi'n Torunu İle-مع حفيد الخيديوي
  • Dünya-Şampiyonu Hafızdan Kur'an-ı Kerim Tilaveti.flv

Transcription

As-salamu alaikum (Que la paz esté con usted). Masha'Allah, Masha'Allah. Estas personas tienen nobleza. Ustedes provienen de los Otomanos. I: Mi madre era Neslishah Sultan. S.E: Que Allah (swt) exalte su majestad, que estos peleles se vayan. Usted habla turco. I: Hablo turco, Efendim. S.E: Su origen es de los Jedives. I: Sí señor, Jedives, de parte de mi padre. S.E: Kavalali Ali Pasha. M: Yo soy de los descendientes de Kavalali Mehmet Ali Pasha. S.E: Por su majestad, es obvio. Masha'Allah. Usted nos honra. I: Usted nos hizo muy felices, señor. S.E: Astaghfirullah, Masha'Allah, por su majestad. ¡Rece por nosotros! Masha'Allah por su nobleza, por su majestad. Ella es su esposa. M: Ella es mi esposa, descendiente de Mehmet Ali Pasha. Venimos desde Kavala. S.E: Kavalali Mehmet Ali Pasha. I: Él también era Naqshbandi. S.E: No había ni uno entre esos bendecidos que no fuera Naqshbandi. Usted también es Naqshi. Deme su mano, póngala ahí. Que la majestad de esta gente noble sea exaltada. Su majestad es una concesión de Janabu l-Haqq, (de) nuestro Maestro Hazrat Husayn, nuestro Sultán, cuyos Qadam-i Sa'adat (Sagrados Pies) están sobre nuestras cabezas. Que Allah eleve su estación, la de todos ustedes. Nos aceptaron, por el permiso que recibimos. Fatiha. Abran su boca. Nuestros ancestros, esos bendecidos, eran suaves y ligeros. Uno era feliz en sus asambleas, recibía honor. La santa mirada del Profeta, alaihi s-salatu wa s-salam, la mirada de los Compañeros de nuestro Maestro, de Hazrat Hasan y Hazrat Husayn estaba sobre ellos. El poder de los Otomanos era aparente. Insha'Allah, ellos vendrán. Ustedes son muy parecidos a ellos, se parecen mucho a los Otomanes. Masha'Allah. Fatiha. Masha'Allah. Él encontró una esposa muy a la moda. A él le gusta eso. Muy a la moda, como yo. Me gusta la gente a la moda. Masha'Allah por su majestad, ustedes tienen majestad. Masha'Allah. Oh Señor, que esta gente honorable prevalezca. Que esos parásitos sean comidos por parásitos. Traidores, que le costaron al Islam su sultanato y majestad, que se lo coman los bichos. ¡Que vengan nuestros sultanes! ¡Que vengan! Masha'Allah, Masha'Allah. Masha'Allah, Masha'Allah. Masha'Allah, sus honorables pies están sobre mi cabeza. Sean egipcios. ¿No les hicieron pudín? Díganles. ¿Qué dijo usted? Repita, por favor. Entonces, ella hará un delicioso pudín. Tavuk gogsu de Islambol. A estos honorables descendientes de Hazrat Husayn, eso se adecua a su honorable paladar. I: Comimos alimentos muy sabrosos y deliciosos aquí, Efendim. S.E: Gracias y alabanzas a Allah. Aun si tenemos aceitunas y pan es por el honor de nuestro Señor, Su Rasul Kibriya y nuestro Maestro, Sultán Hazrat Husayn. Espero que mi enfermedad/pesadez se vaya por su visita. Omer Efendi, tome una esposa más. Díganle. ¿Dónde está su esposa? Esta es majestuosa, ellos gobernarán Egipto. Con el permiso de Allah, destruiremos la incredulidad, por el honor del Amado, Oh Señor nuestro. Que se vayan esos parásitos, que se los coman parásitos. Que vengan los honorables, los honorables. Él es el mejor calígrafo del mundo, ¿lo saben? Masha'Allah. Vean su majestad, Ali Riza. Shukr Allah. Besen sus manos. Den, den (besos). Ahlu l-Bayt, Ahlu l-Bayt (Gente de la Casa del Profeta). Solían decir 'mahya man' en los tiempos antiguos. Eso significa 'encantadores', gente agradable. Mis abuelos eran así. Mi abuelo era 'mahya', decían ellos. Eran un hombre encantador. Mi abuelo era un hombre mahya. A quienes llaman 'mahya', hablan con sabiduría, son suaves y ligeros con la gente, son bendecidos, gente santa. Estambul se abrirá. Ustedes irán a Estambul. Masha'Allah, Masha'Allah. I: No queremos agotarlo, no se canse. S.E: Insha'Allah, por sus bendiciones, no estamos cansados. Veo sus rostros y me pongo feliz. La grandeza de los sultanes vendrá. El Califa vendrá, eso se abrirá, 'mezekorto', decimos en griego. Llegan bendiciones, recítenle a mi corazón. Dejen que él se mantenga firme, que se mantenga fuerte. Yo le daré una esposa más. Fatiha. No diga tales cosas. H.N.: No dije nada. I: Efendim, le agradecemos mucho. S.E: Por favor, siéntense, pueden sentarse. Mis abuelos eran gente encantadora, nuestros abuelos eran mahya. O sea, hablaban con sabiduría y también hacían reír a la gente. Nosotros tenemos un poco de eso. I: Que Allah les dé buena salud y bienestar. S.E: Que Allah les dé el sultanato. ¡Que esos bichos sean comidos por bichos! As-Salamu. H.N: El doctor Ahmed le trajo 2 bellas escrituras enmarcadas como regalo. S.E: Insha'Allah pueda presentarlas al Califa. As-salamu alaikum, ¿usted es cosaco (ucraniano o ruso)? Bienvenido, bienvenido. Que las bendiciones de Allah lluevan sobre ustedes, que se reúnan bajo el estandarte del Profeta, que alcancen al Sahib uz-Zaman en este mundo. Fatiha. Fatiha. Que se derramen bendiciones sobre ustedes y sobre nosotros también. Fatiha. As-salamu alaikum.

Biografía

Fue bisnieto de Mehmet Alí. Contrajo primero matrimonio con Ikbal Hanem, esclava al servicio de su madre, y tuvo varios hijos. Su heredero, Muhammad Abdul Mun'im, nació el 20 de febrero de 1899. Posteriormente, se divorció de ella y contrajo matrimonio con la condesa Marianna Török de Szendrő.

Estudió en Lausanne (Suiza) y Viena (Imperio austrohúngaro). Estaba en la Universidad de Viena cuando murió su padre, apenas unos meses después de alcanzar la mayoría de edad según las leyes turcas, siendo nombrado jedive.

Además de su lengua materna, el turco, hablaba con fluidez el árabe y tenía un nivel alto de inglés, francés y alemán.

Protectorado inglés

Abbas II Hilmi, h. 1898

Se negó a colaborar con el Reino Unido, cuyo ejército había ocupado Egipto en 1882, resintiéndose de las injerencias del general sir Evelyn Baring (Lord Cromer), y rodeándose de una corte de consejeros europeos que animaron al joven jedive a oponerse a la ocupación británica. Tras varios encontronazos con el ejército de ocupación, en 1900 fue obligado a cooperar con las medidas progresistas instituidas por los británicos residentes en El Cairo y dejó de oponerse en público; pero creó y financió el movimiento nacionalista que dirigió Mustafá Kamil y el periódico independentista Al-Mu`ayyad. Mientras Kamil ganaba el apoyo popular para un partido nacional, el jedive se distanciaba en público de él.

En 1906 los nacionalistas moderados dirigidos Ummah, que gobernaban con el apoyo de los británicos, exigieron un gobierno constitucional; para evitarlo, Abbas se reconcilió con los británicos. En 1907 aprobaba la formación del Partido Nacional, dirigido por Mustafa Kamil, para oponerse al partido de Ummah.

En 1912 Kitchener sustituye a Cromer como cónsul general y encarcela a los líderes del Partido Nacional, eliminando al mismo tiempo atribuciones al jedive y la autoridad de Abbas fue perdiendo atribuciones. Abbas II apoyó a los turcos otomanos al estallar la I Guerra Mundial, llamando al alzamiento contra los ingleses a egipcios y sudaneses, por lo que fue depuesto en 1914 por el Reino Unido, que estableció un protectorado sobre Egipto, poniendo en su lugar a su tío Hussein Kamel, que le sucedió como sultán el 19 de diciembre de 1914.

Al conseguir Egipto la independencia en 1922, fue nombrado rey el sultán Fu'ad, y Abbas pasó el resto de su vida exiliado, muriendo en Génova el 19 de diciembre de 1944.[2]

Política interior

Estableció un sistema de justicia nativo, rebajó los impuestos, restauró los sistemas de irrigación abandonados por el Estado durante años, y dictó normas para mejorar la sanidad y la educación.[cita requerida] Sin embargo, demostró más interés por la agricultura y la ganadería que por los asuntos de Estado, manteniendo una granja en Qubbah que se convirtió en modelo de la agricultura científica en Egipto, creando después un establecimiento similar en Muntazah, cerca de Alejandría.[cita requerida]

Entre sus logros, está la reconquista de Sudán en 1898, la conclusión de la línea férrea hasta Jartum en 1899 y la construcción de la primera presa de Asuán en 1902.[cita requerida]

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
Tewfik Pachá

Jedive de Egipto y de Sudán

1892-1914
Sucesor:
Hussein Kamel
(como sultán)
Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 22:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.