To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Abadía de Flaran

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vista de la entrada de la abadía

La abadía de Flaran (del francés: Abbaye de Flaran) es una antigua abadía cisterciense, filial de la abadía de Escaladieu (Hautes-Pyrénées),[1]​ que se encuentra ubicada en Valence-sur-Baïse, en el departamento francés del Gers. Fue fundada en el año 1151,[2]​ en el punto en que confluyen los ríos Auloue y Baïse, entre las poblaciones de Condom y Auch, por monjes procedentes de Borgoña, que construyeron en Gascuña esta joya del románico y del gótico. Se trata igualmente de una de las abadías mejor conservadas de todo el sudoeste de Francia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    464
    1 367
    1 143
  • Gers: Larressingle, Abadía de Flaran y Fources | Midi Pyrenees 3# FRANCIA / France
  • Abadía de Fontenay - Francia
  • ¡Bienvenidos a Gers! Auch, Simorre y Marciac | Midi Pyrenees 1# FRANCIA / France

Transcription

Historia

Aunque la abadía fue fundada en el siglo XII, fue objeto de una completa reestructuración en el siglo XVIII.

La abadía conoció inmediatamente una rápida prosperidad. A mediados del siglo XIII, su abad fundó, de común acuerdo con los condes de Armañac, la bastida de Valence-sur-Baïse, en la cima de una colina, al otro lado del río Baïse.[1]

A despecho de una vida repartida entre la plegaria y el trabajo, de acuerdo con la regla de san Benito, la abadía tuvo que padecer diversas vicisitudes históricas, comenzando por los disturbios correspondientes a la guerra de los Cien Años, que no finalizaron hasta 1481, cuando el condado de Gascuña fue anexionado por Francia.

Incendiada durante las guerras de Religión (fue saqueada en 1569 por los protestantes),[2]​ la abadía fue nuevamente restaurada por sus abades, pero tras a Revolución francesa fue vendida en tanto que bien nacional.[2]

En 1913, la Sociedad Arqueológica del Gers consiguió evitar que el claustro de la abadía fuese a parar al Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, en la sección The Cloisters.

Tras haber sufrido un incendio en 1970, el edificio fue adquirido por el departamento del Gers en 1971,[2]​ dando inicio de inmediato una intensa campaña de restauración del mismo. Destinado a ser la sede del organismo de conservación del patrimonio departamental, perteneciente al Consejo General del Gers, se desarrollan en el lugar numerosas actividades de tipo cultural.

La abadía cisterciense acoge una exposición permanente sobre el Camino de Santiago, cuya preparación corrió a cargo del abad Loubes.

Arquitectura

  • la iglesia románica, cuya nave principal consta de tres tramos flanqueados por tres naves menores, posee un transepto y una capilla en su ábside, así como absidiolos semicirculares; en el presbiterio de la iglesia, una soberbia venera aparece en un modillón.[1]
  • El claustro, gótico del siglo XIV, del que se conserva no obstante una galería románica. Su galería oeste, del siglo XIV, se compone de columnas geminadas con capiteles con motivos vegetales y máscaras.[1]​ Las otras tres galerías, que fueron destruidas durante la Guerra de los Cien Años, están fechadas en 1485. El piso superior de las galerías oeste y norte acoge pinturas murales del siglo XVIII.
  • La sala capitular, del siglo XIV, con nave en con nervaduras en bóveda ojival reposando sobre cuatro columnas de mármol, es una joya del arte cisterciense.[1]
  • En la planta superior, el dormitorio de los monjes, en celdas, y la residencia del abad, del siglo XVIII.[1]
  • El jardín de plantas aromáticas y medicinales, conocido como Jardin des simples.[1]
  • El crismón, de finales del siglo XII, se encuentra muy deteriorado, hasta el punto de que su descripción es casi imposible. Se halla en la clave de una de las arquivoltas de la portada de la fachada oeste del edificio. A su lado se encuentran dos cruces, talladas en las dovelas contiguas.[3]

Influencias en otros monumentos

La abadía de Flaran irradió sus influencias hacia otros lugares. Puede citarse, por ejemplo, la iglesia parroquial de San Miguel, en la localidad española de Estella, en Navarra.[4]

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. a b c d e f g «L'abbaye cisterienne de Flaran» (en francés). Archivado desde el original el 12 de junio de 2011. Consultado el 5 de diciembre de 2007. 
  2. a b c d «Flaran. An abbey in the heart of GASCONY» (en inglés). Archivado desde el original el 22 de octubre de 2007. Consultado el 5 de diciembre de 2007. 
  3. «VALENCE-SUR-BAÏSE (Gers, Francia) Abadía de Flaran». Catálogo de crismones. Consultado el 5 de diciembre de 2007. 
  4. «Monumentos de Estella». Archivado desde el original el 29 de junio de 2012. Consultado el 5 de diciembre de 2007. 


Esta página se editó por última vez el 18 sep 2023 a las 20:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.