To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Álvaro Salvador Jofre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Álvaro Salvador Jofre
Información personal
Nacimiento 1950
Granada
Bandera de España
España
Residencia Granada Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad española
Lengua materna español
Información profesional
Ocupación escritor, poeta
Cargos ocupados Catedrático de universidad Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Granada Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento La otra sentimentalidad
Lengua literaria español
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia de Buenas Letras de Granada Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Álvaro Salvador Jofre (Granada, España, 1950) es un catedrático emérito de Literatura Hispanoamericana y Española, residente en la ciudad de Granada.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    440
  • spot

Transcription

Biografía

Ha colaborado con artículos en distintas revistas especializadas españolas y extranjeras. A principios de 2008 prepara una edición de la Poesía Completa de Rubén Darío.

Junto a Luis García Montero y a Javier Egea promocionó a comienzos de los años ochenta la tendencia poética conocida como otra sentimentalidad, germen de lo que años más tarde sería la llamada poesía de la experiencia dentro de la poesía española contemporánea.

Formó parte del consejo de redacción de revistas como «Letras del Sur», «Olvidos de Granada» y «La Fábrica del Sur» y actualmente del consejo asesor de la revista «Anales de Literatura Hispanoamericana», editada por la Universidad Complutense y de «La estafeta del viento», editada por la Casa de América de Madrid.

Desde 1978 a 1984 fue director del Aula de Poesía y desde 1989 a 2000 director del Seminario de Estudios latinoamericanos de la Universidad de Granada. Desde su fundación en 1992 ha sido miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos. Es miembro de número de la Academia de Buenas Letras de Granada y desde 2009 a 2022 ha sido miembro de la Junta Directiva del Ateneo de Granada.

Obra

Ensayo

   Las rosas artificiales.(La búsqueda de la  modernidad en la poesía hispánica.), Sevilla, Genesian, 2003.
   Cartografía poética (en colaboración con Anthony Geist), Sevilla, Renacimiento, 2004.
   Alejo Carpentier: un siglo entre luces  (Editor con Ángel Esteban), Madrid, Verbum, 2005. 
   Granada en la poesía del regreso de Rafael Alberti , Academia de Buenas Letras de Granada, 2006.
   La piel del jaguar. 25 poetas hispanoamericanos ante un nuevo siglo, (Introd. y edición)  Sevilla, Fundación Lara, 2006.
   Ángel González, un clásico de nuestro tiempo (Editor con José Guerrero y Elena Peregrina), Universidad de Almería, Almería, 2006.
   Poesía española. Antología segunda mitad del siglo XX (Introd. y edición con Erika Martínez), México, UNAM, 2011.
   México.Literatura y arte contemporáneo, Revista Litoral, nº 25 (Introd. y edición con Antonio Jiménez Millán), Málaga, 2011.
   De sur a sur. Relaciones entre la poesía chilena y la española durante la segunda mitad del siglo XX, en colaboración con Naín Nómez, 
   Madrid, Iberoamericana/ Vervuert, 2012.
   Introducción y edición de Poesía Completa de Rubén Darío, Madrid, Verbum, 2016.
   Introducción y edición en colaboración con Gracia Morales de Los raros y Prosas Profanas y otros poemas de Rubén Darío, Madrid, UNED, 
   Clásicos Hispanoamericanos, 2017.
  • Participación en Yo soy más de series; 60 series que cambiaron la historia de la televisión. Fernando Ángel Moreno (ed.). Granada: Esdrújula Ediciones, 2015.
  • Los trabajos del Outsider. Notas acerca de la llamada Otra Sentimentalidad, Centro Cultural Generación del 27, Diputación de Málaga, 2023.

Poesía

  • Y... (Granada, 1972, galardonado con el Premio Federico García Lorca)
  • La Mala Crianza (Premio Nacional Universitario, 1974 y 1978)
  • De la palabra y otras alucinaciones (1975)
  • Los Cantos de Ilíberis (1976)
  • Las Cortezas del Fruto (Madrid, 1980)
  • Tristia (en colaboración con Luis García Montero, 1982)
  • El agua de noviembre (1985)
  • La condición del personaje (Granada, 1992)
  • Suena una música. Antología 1971-1993 Valencia (1996) y Sevilla, 2008.
  • Ahora todavía (Sevilla, 2001)
  • Suena una música. Antología (2007)
  • La canción del outsider (2009)
  • Fumando con mis muertos (2015)
  • Diario de Firenze, Granada, Imprenta del Arco, 2017.
   Caras B (Poesía 1971-2018), Úbeda, Fundación Huerta de San Antonio, Col. Juan Caballos de poesía, 2018.
   Un cielo sin salida, Sevilla, Fundación José Manuel Lara, 2020.
   Una flor de alegría (Antología de poesía amorosa), Ayuntamiento de Baza, Colección Dama de Baza, 2022.

Aforismos

En 2007 publicó el libro de aforismos, Después de la poesía. Aforismos[1]​ (El Gaviero Ediciones, Almería, 2007) y en 2014 La vida no te espera, Sevilla, 2014.

Teatro

  • D.Fernando de Córdoba y Válor, Aben Humeya (1983)
  • El día en que mataron a Lennon (1997)
  • El sueño de un reino (2007)

Novela

  • Un hombre suave (Madrid, 2000)
  • El prisionero a muerte (Sevilla, 2005)

Premios

En 2002, recibió el premio Casa de las Américas de Ensayo por su obra El impuro amor de las ciudades (La Habana, 2003).

Por su obra teatral "Don Fernando de Córdoba y Valor, Abén Humeya" recibió los premios "Ciudad de Granada" (1980) y "Hermanos Machado" de Sevilla (1981) y por "El día en que mataron a Lennon" el premio internacional "Castellón a Escena" (1996). En 1983 se estrenó en Granada su espectáculo teatral "Paraíso Cerrado", basado en la vida y obra de Luis Cernuda y en 1997 en Castellón El día en que mataron a Lrnnon.

Ha obtenido, asimismo, por algunos de sus libros citados, los premios "Federico García Lorca" de poesía, para estudiantes en 1970, el Nacional Universitario de poesía en 1972, el "Olivo" de Jaén de poesía en 1974 y el "Jaén" de poesía en 1991.

En 2007 ha obtenido el Premio del Tren "Antonio Machado" de poesía, otorgado por la Fundación de Ferrocarriles Españoles, por su poema "Estación de Servicio III" y en 2008 el Premio Generación del 27 por su poemario La canción del outsider.

En 2021 recibió el Premio Dama de Baza del Ayuntamiento de Baza (Granada) dedicado a una trayectoria literaria.

Referencias

  Carriedo Castro, Pablo, “Álvaro Salvador, suena una música”. Lectura y Signo. Nº 29, II (Anexo). 2018. (pp. III-V) y  “Álvaro Salvador: 
  poesía en y ante la historia (Entrevista)”. Lectura y Signo. Nº 29, II (Anexo). 2018. (pp. XXV- LXII). 
  Rodríguez, Juan Carlos, "Escrito bajo una lámpara", en Dichos y escritos (Sobre "La otra sentimentalidad" y otros textos fechados de 
  poética), Madrid, Hiperión, 1999, pp. 131-148.
  Romano, Marcela, Revoluciones diminutas. La otra sentimentalidad en Álvaro Salvador y Javier Egea, Editorial de la Universidad de Mar del 
  Plata, 2009 y Renacimiento 2012.

Véase también

Esta página se editó por última vez el 8 feb 2024 a las 20:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.