To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Álvaro Rodríguez Bereijo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Álvaro Rodríguez Bereijo (Cedeira, La Coruña, 6 de febrero de 1938) es un jurista español que fue presidente del Tribunal Constitucional entre 1995 y 1998.

Biografía

Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, recibió el Premio Extraordinario de Licenciatura al poseer el mejor expediente académico de su promoción. En 1966 se doctoró en la Universidad de Bolonia, obteniendo una beca del Real Colegio de España y la calificación de "Cum Laude". Ocupó la cátedra de Derecho Financiero y Tributario en la Universidad Autónoma de Madrid y fue nombrado catedrático emérito al abandonarla.

Álvaro Rodríguez Bereijo fue miembro del Tribunal de Cuentas entre 1986 y 1989, y magistrado del Tribunal Constitucional (1989-1998), ostentando la presidencia de este órgano desde 1995. Entre 1999 y 2000 participó en la convención que elaboró la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea por designación del Gobierno Español. También ha sido consejero de Estado (2000-2004).

Desde 2003 forma parte del Consejo Científico del Real Instituto Elcano.

Está casado con Trinidad León con la que ha tenido dos hijas.

Condecoraciones

Obras

  • El Presupuesto del Estado (1970)
  • Introducción al estudio del Derecho Financiero (1976)
  • La ley de presupuestos en la Constitución española de 1978 (1979)
  • La Constitución española de 1978 y el modelo de Estado (1983)
  • El control parlamentario de la política económica (1985)
  • Una reflexión general sobre el sistema general de financiación de las comunidades autónomas (1985)
  • El sistema tributario en la Constitución (1992)
  • Jurisprudencia Constitucional y Derecho Presupuestario (1995)
  • Sobre la Constitución y los Derechos Fundamentales: Constitución y Tribunal Constitucional (1996)
  • Los derechos fundamentales: derechos subjetivos y derecho objetivo (1996)
  • La libertad de información en la jurisprudencia constitucional (1997)
  • Los principios de la imposición en la jurisprudencia constitucional (1998)
  • Las leyes de acompañamiento presupuestario y la seguridad jurídica (2000)
  • Sobre Derecho Comunitario: la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (2000)
  • La doctrina constitucional de las relaciones competenciales en la política agraria (2001)
  • Inmunidad parlamentaria en la experiencia constitucional española (2001)
  • El valor jurídico de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea después del Tratado de Niza (2002)
  • La financiación del Estado autonómico en la Constitución (2004)
  • La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la protección de los derechos humanos (2004)
  • El deber de contribuir como deber constitucional (2005)
  • Los derechos fundamentales en la nueva Constitución europea (2005)
  • Descentralización política y descentralización fiscal: la experiencia española (2007)
  • La Constitución y las reformas territoriales en España (2007)


Predecesor:
Miguel Rodríguez-Piñero Bravo-Ferrer
Presidente del Tribunal Constitucional
1995-1998
Sucesor:
Pedro Cruz Villalón

Referencias

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.