To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Álvaro Ortega

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Álvaro Ortega
Datos personales
Nombre de nacimiento Álvaro Ortega Madero
Nacimiento El Guamo, Colombia
12 de septiembre de 1952
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fallecimiento Medellín, Colombia
15 de noviembre de 1989 (37 años)
Altura 1,90 m (6 3)
Carrera
Deporte Fútbol
Función Árbitro
Categoría Profesional
Fecha debut 1988
Año de retiro 1989 (debido a su muerte)

Álvaro Ortega Madero (El Guamo, 12 de septiembre de 1952-Medellín, 15 de noviembre de 1989) fue un árbitro de fútbol colombiano, asesinado por el Cartel de Medellín.[1]

Biografía

Nacido en Robles, corregimiento de El Guamo (Bolívar), estudiante de economía de la Universidad Simón Bolívar de Barranquilla.[2] Inició su carrera arbitral en 1988.

Asesinato

Ortega había dirigido y anuló un gol en un partido entre el América de Cali y el Deportivo Independiente Medellín, que terminó negativamente 3-2 para el Medellín, en el Estadio Pascual Guerrero de Cali.[3]

Ortega fue designado para el juego de vuelta en Medellín y solicitó a la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) que fuera seleccionado otro juez para dirigir el partido, por el alto riesgo para su seguridad, sin embargo, la Dimayor le comunicó que no habría inconveniente en arbitrar el compromiso.[4]

Fue asesinado el 15 de noviembre de 1989 por sicarios, que le dispararon 9 balazos, a la salida del hotel donde se hospedaba en Medellín,[5]​ por órdenes del capo del narcotráfico, Pablo Escobar.[4]

Una semana después del asesinato de Ortega, el 22 de noviembre, la asamblea de la División Mayor del Fútbol Colombiano decidió cancelar el campeonato colombiano de 1989.[6]

Estos hechos fueron verificados tiempo después por ex-sicario de Escobar, John Jairo Velásquez Vásquez, alias Popeye, quien aseguró que Escobar dijo en octubre de 1989 mientras veían el partido por televisión que la decisión arbitral de Ortega de anular el gol del empate al Medellín "había sido un robo", por lo que ordenó el asesinato.[7][8]​ Este caso de asesinato fue cerrado y quedó en la impunidad.[1]

Sus restos mortales reposan en el cementerio Jardines del Recuerdo de Barranquilla. Su sobrino Carlos Ortega, se desempeña en la actualidad como árbitro del fútbol profesional colombiano.[9][10]

Homenajes

Un Polideportivo en Cartagena lleva su nombre.[11]

Véase también

Referencias

  1. a b «A 31 años del asesinato de Álvaro Ortega». MARCA Claro Colombia. 15 de noviembre de 2020. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  2. Quesada Fernández, Estewil (14 de noviembre de 2020). «¡Asesinaron a un árbitro!: en 1989 no hubo rey en el fútbol colombiano». El Tiempo. Casa Editorial El Tiempo. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  3. Montes, Silvia (15 de noviembre de 2016). «Álvaro Ortega, el árbitro asesinado por Pablo Escobar». AS. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  4. a b Remolina, Daniel (30 de septiembre de 2020). «Cuando el narcotráfico asesinó a un árbitro y dejó sin campeón al fútbol profesional colombiano». infobae. Consultado el 30 de septiembre de 2021. 
  5. Cali, Casa Editorial El País. «"El fútbol lo olvidó": Carlos Ortega, sobrino del árbitro asesinado hace 30 años por el cartel de Medellín». elpais.com.co. Consultado el 25 de septiembre de 2021. 
  6. Quesada Fernández, Estewil (14 de noviembre de 2019). «A 30 años: cuando el fútbol se congeló por el asesinato de un árbitro». El Tiempo. Casa Editorial El Tiempo. Consultado el 17 de febrero de 2020. 
  7. Arenas, Sebastián (15 de noviembre de 2019). «Balazos advertidos al fútbol colombiano». El Espectador. Consultado el 20 de febrero de 2020. 
  8. Central, Balón (18 de marzo de 2020). «El día que se canceló el fútbol colombiano». Balón Central. Consultado el 30 de septiembre de 2021. 
  9. Valencia, Julio César Acosta (15 de noviembre de 2019). «30 años del asesinato del árbitro Álvaro Ortega, que dejó sin campeón a Colombia». www.elcolombiano.com. Consultado el 30 de septiembre de 2021. 
  10. Heraldo, El. «“Lo que pasó con Montero se lo contaré a mis hijos y nietos”: Carlos Ortega». EL HERALDO. Consultado el 30 de septiembre de 2021. 
  11. «Hace 30 años fue asesinado el árbitro bolivarense Álvaro Ortega». PrimerTiempo.CO. 15 de noviembre de 2019. Consultado el 30 de septiembre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.