To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Álvaro Abós
Información personal
Nacimiento 20 de octubre de 1941 (82 años)
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentino
Educación
Educado en Universidad de Buenos Aires Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, abogado.
Distinciones Premio Jaén (1995); Premio de Narrativa Alcalá de Henares (1995); Premio Konex (2005); Premio Municipal de Literatura de la Ciudad de Buenos Aires (2012).

Álvaro Abós (Buenos Aires, 20 de octubre de 1941) es un escritor, periodista y abogado argentino.

Biografía

Estudió derecho en la Universidad de Buenos Aires y se graduó en 1966; luego trabajó como abogado laborista entre 1966 y 1976. Su única publicación, antes de 1983 fue un relato, titulado "Los estampidos", en la antología Siete cuentistas argentinos. Al año siguiente debió exiliarse en Barcelona por cuestiones políticas.[1]​ Luego de su regreso, en 1984, se abocó por completo a la literatura.[2][3]​ Como periodista, ha colaborado en varios medios de Europa y América, entre los cuales se cuentan El País, El Periódico de Catalunya, Quimera, Claves,[1]Clarín, La Nación o Página 12.[4][5]

Trayectoria

Álvaro Abós ha afirmado que comenzó a escribir después de los treinta años.[6]​ Es autor de varias obras del género narrativo y de cuatro biografías: las de Macedonio Fernández, Antoine de Saint-Exupéry,[7]Xul Solar y Natalio Botana. Su obra también está relacionada con la cultura porteña, ya que en el 2000 publicó una guía literaria de su ciudad;[4]​ en su novela policíaca Kriminal tango, reproduce la ciudad de Buenos Aires de manera polifacética. Se lo considera «un especialista y amante de Buenos Aires».[8]​ Además, publicó antologías de cuentos policiales, como Luna amarilla y otros cuentos negros (2015), cuya presentación a la editorial coincidió con el hallazgo del cuerpo del fiscal Alberto Nisman.[9]

En 2017 la editorial Sudamericana reeditó su trabajo sobre Xul Solar con la intención de conmemorar el 13º aniversario de su natalicio.[4][10]​ En su estilo literario integra la crónica, la ficción y la prosa ensayística.[1]​ Abós también ha escrito textos de crítica literaria, como la publicación «Los últimos días de Roberto Arlt» (2019)[11]​ y publicó investigaciones históricas, como en el libro Eichmann en Argentina (2008).[12]

En ocasiones publicó con el seudónimo Robert Rose.[13]

Premios

Obras

  • De mala muerte (1986)
  • Restos humanos (1991)
  • Merece lo que sueñas (1993)
  • El simulacro (1995)
  • Delitos ejemplares (1999)
  • El libro de Buenos Aires (2000)
  • Al pie de la letra. Guía literaria de Buenos Aires (2000)
  • El tábano (2001)
  • Macedonio Fernández. La biografía imposible (2002)
  • El crimen de Clorinda Sarracán (2003)
  • Xul Solar. Pintor del misterio (2004)
  • La baraja trece (2005)
  • Cinco balas para Augusto Vandor (2006)
  • Eichmann en Argentina (2008)
  • Kriminal tango (2009)
  • Ciudadano Botana (2013)
  • La búsqueda del tesoro (2014)
  • Mira la catedral que habitas (2018)

Referencias

  1. a b c «Entrevista a Álvaro Abós». Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  2. a b c «Álvaro Abós». Fundación Konex. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  3. a b c «Álvaro Abós». Colihue. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  4. a b c Páez, Natalia (26 de febrero de 2017). «Álvaro Abós. "La biografía es un género un poco peligroso. Te metés en la vida de otro"». La Nación. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  5. «Artículos escritos por Álvaro Abós». El País. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  6. «Álvaro Abós». Rumbos literarios. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  7. «Los días de Saint-Exupéry en Argentina». La Capital - Mar del Plata. 2 de agosto de 2020. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  8. Gómez Belart, Nuria (2010). «Álvaro Abós, Kriminal Tango». Gramma 21 (47). pp. 276-282. ISSN 1850-0153. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  9. «Álvaro Abós: "La criminalización de Argentina explica el auge del género policial"». Infobae. 28 de agosto de 2015. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  10. Méndez, Matías (19 de febrero de 2017). «Álvaro Abós: "Xul Solar fue como un cometa, no tuvo antecedentes ni discípulos"». Infobae. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  11. «Los últimos días de Roberto Arlt / Álvaro Abós». Cervantes Virtual. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  12. «“Xul Solar fue como un cometa”». Ministerio de Cultura - Argentina. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 
  13. Santiago Venturini (junio–noviembre de 2020). «Sobre: Traductores del exilio. Argentinos en editoriales españolas: traducciones, escrituras por encargo y conflicto lingüístico (1974–1983), de Alejandrina Falcón. Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert, 2018». El taco en la brea (12). Santa Fe, Argentina. doi:10.14409/tb.v1i12.9702. 
  14. «Álvaro Abós». Megustaleer Argentina. Consultado el 19 de septiembre de 2020. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.