To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tratado de Alaksandu

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Tratado de Alaksandu (CTH 76) fue un pacto concertado por escrito entre el rey del Imperio hitita, Muwatalli II, y el soberano de Wilusa, Alaksandu, a principios del siglo XIII a. C.

Este tratado, hallado en Hattusa —excavada a partir de 1905—, originalmente en escritura hitita cuneiforme, se ha podido interpretar a partir del desciframiento de este sistema de escritura, en la primera mitad del siglo XX.

Contenido

Comienza con una introducción en la que Muwatalli II recuerda a Alaksandu los lazos que unen ambos territorios desde tiempo atrás, en que Wilusa figura como territorio sometido en el pasado por el Imperio hitita.

Asimismo, se recuerda a Alaksandu que fue entronizado como rey de Wilusa por el propio gran rey de los hititas. Alaksandu, como rey de Wilusa, es obligado por el tratado a:

  • Informar al rey de los hititas de rebeliones que se puedan producir en países vecinos.
  • Ayudar con sus tropas al Imperio hitita en caso de guerra.
  • Ayudar a los estados vasallos vecinos, siempre que estos sean leales al Imperio hitita.
  • Impedir que tropas enemigas atraviesen su territorio.
  • Capturar y entregar a los hititas a presos que hayan podido huir de territorio hitita.

A cambio, Muwatalli II se compromete a mantener en la cima del poder de Wilusa a Alaksandu y, por consiguiente, a combatir a todo aquel que intente sublevarse contra su poder.

Asimismo, existen algunos datos adicionales sobre la relación de Wilusa con su entorno que se desprenden del contenido del tratado:

  • Wilusa pasó a control hitita aproximadamente hacia 1600 a. C.
  • No hubo ningún abandono importante de Wilusa por parte del Imperio hitita al menos entre 1600 y 1400 a. C.
  • Wilusa no fue aliado de Arzawa, enemigo de los hititas durante la época de Suppiluliuma I ni participó en la guerra entre Arzawa y las tropas de Mursili II.

El tratado incluye un listado de dioses que debían ser testigos del tratado, entre los que se encuentran Apaliunas, que algunos han relacionado con el Apolo griego y Kaskalkur, que es relacionado con las corrientes de agua subterráneas. Con respecto a Apaliuna o Appaliunas, sin embargo, algunos arqueólogos han señalado que en el documento faltan los signos que le preceden y por tanto no se puede deducir el nombre completo.

Bibliografía

  • Joachim Latacz. Troya y Homero: hacia la resolución de un enigma, pp. 152-167, Barcelona, Destino, 2003, ISBN 84-233-3487-2.
  • Michael Siebler. La guerra de Troya. Mito y realidad, pp.170-171, Barcelona, Ariel, 2005, ISBN 84-3346773-9.
  • Alberto Bernabé y Juan Antonio Álvarez-Pedrosa, Historia y leyes de los hititas. Textos del Reino Medio y del Imperio Nuevo (2004), pp. 182-187, Ediciones AKAL. ISBN 8446022532.
Esta página se editó por última vez el 22 oct 2023 a las 04:08.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.