To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Talatats reconstruidos del Gempaaten.
Talatat con Ajenatón y una de sus hijas haciendo una ofrenda al Atón. Brooklyn Museum.

Un talatat es un bloque de piedra arenisca de tamaño normalizado que fue utilizado durante el reinado de Ajenatón en la construcción de los templos de Atón en Karnak y Ajetatón y otros edificios de la actual Tell el-Amarna. Cada talatat mide idealmente 1 codo real egipcio de largo X ½ codo real de ancho X ½ codo real de alto. El codo real equivale a 52,36 - 52,64 cm.

Su tamaño estándar y su reducido peso hacía que fuera más fácil de transportar y hacía la construcción más eficiente.[1]​ Su uso pudo haber comenzado en el segundo año del reinado de Ajenatón.[2]​ Después del Período de Amarna, se abandonó la construcción con talatats (o talatates), aparentemente por no haber resistido la prueba del tiempo.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    542 313
    12 361
    6 651
  • janin.mp4
  • Akhenaten's Hymn to the Aten
  • The Sun Temple of Nefertiti: Sex and Death

Transcription

Talatats de Amenhotep IV

Los talatats utilizados en el Templo de Amenhotep IV en Karnak y en otros templos dedicados al Atón y otros edificios desmantelados, fueron reutilizados por Horemheb y Ramsés II como material de relleno para la construcción de pilonos y como cimiento para otros grandes edificios. La Gran Sala Hipóstila en Karnak se construyó con miles de talatats, lo mismo que los pilonos segundo y noveno, de donde se han recuperados los mejor conservados.[4]​ Los bloques decorados se han fotografiado y las escenas que representan se han reconstruido.[5]​ Se pueden observar relieves de Ajenatón, Nefertiti y sus hijas, temas florales y escenas de la vida cotidiana con gestos y actitudes tomados del natural, todo con una técnica, a menudo, tosca pero con tendencia realista, siguiendo el estilo amarniense.

Etimología

El origen del término talatat está en discusión. Para unos es un bloque de "tres" palmos (derivado del árabe, talata, "tres"[6]​) que fue introducido en el lenguaje arqueológico por el egiptólogo H. Chevrier.[7]​ Otros piensan que puede derivarse del italiano tagliata, corte de mampostería.[8]

Galería de imágenes

Referencias

  1. Arnold, op.cit., p. 238.
  2. Bard, op.cit., p. 392.
  3. Shaw, op.cit., p. 274.
  4. Bard, op.cit., p.391.
  5. Bard, op.cit., pp.391ss.
  6. Maurizio Damiano-Appia, Dizionario enciclopedico dell'antico Egitto e delle civiltà nubiane, p. 252.
  7. Grimal, op.cit., p. 227.
  8. Bard, op.cit., p. 391.

Bibliografía

  • Dieter Arnold, The Encyclopaedia of Ancient Egyptian Architecture, I.B.Tauris, 2002.
  • Kathryn A. Bard, Encyclopedia of the Archaeology of Ancient Egypt, Routledge, 1999.
  • Ian Shaw, The Oxford History of Ancient Egypt, Oxford University Press, 2003.
  • Nicolas Grimal, A History of Ancient Egypt, Blackwell Publishing, 1992.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 18:50.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.