To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tagetes lucida

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vista de la planta
Detalle de la inflorescencia
Frutos

Tagetes lucida, conocida como pericón o yerbanís, entre otros nombres comunes, es una especie de planta de la familia de las asteráceas, nativa de México y Guatemala .

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 657
    1 158
    303
  • Mexican tarragon combines beauty and flavor
  • DTFG Mexican Tarragon
  • DAMASQUINA (Tagetes patula) PLANTAS ORNAMENTALES

Transcription

Descripción, distribución y hábitat

Tagetes lucida es una hierba perenne erecta de hasta 80 cm de alto, muy aromática a anís al estrujarse. Tiene tallos glabros más o menos ramificados desde la base. Las hojas son enteras —(característica poco frecuente en el género Tagetes, que también incluye al huacatay y al cempasúchil)—, sésiles, lineares a oblanceoladas, con el margen aserrado y el ápice agudo a redondeado. Las cabezuelas están agrupadas en corimbos. Involucro cilíndrico de 4 a 12 mm de alto. Flores amarillas, liguladas 3 o 4, del disco 5 a 8. El fruto es una cipsela negruzca linear-claviforme, con un vilano de dos escamas aristiformes.[1]

Se distribuye desde el noroeste de México hasta Guatemala,[2]​ en llanos, campos y orillas de carretera, así como en zonas perturbadas de bosque mixto templado.[1]

Usos

Herbolaria

El pericón tiene diversos usos muy antiguos en la medicina tradicional de sus regiones de origen. Una infusión de pericón se usa en medicina tradicional para diversas dolencias del aparato digestivo; se recomienda contra el dolor abdominal, la diarrea, la disentería, el vómito, entre otros.[3][4]​ Esta infusión también se recomienda como remedio alternativo contra afecciones del sistema nervioso central, como ansiolítico y sedante.[5][6]

Otros usos

El pericón también es ampliamente usado en la tradición de la tintorería natural, puesto que sus partes aéreas dan un agradable color mostaza a los tejidos.[7][8]

Folclore

El 29 de septiembre, día de San Miguel, en los estado mexicanos de Estado de México, Jalisco, Morelos, y Puebla se elaboran cruces hechas con esta flor, las que son colgadas a las puertas de las casas y automóviles.[9][10]

Nombres comunes

Anisillo, atagote, cedrón, flor de xuchitl, hierbanís, hierba anís, hierba de nubes, hierba de San Juan, hierba santa, periquillo, rincón, Santa María, Santa María de jardín, tatalencho, yerbanís, yauhtli.[3]

Taxonomía

Tagetes lucida fue descrita en 1794 por Antonio José de Cavanilles en Icones et Descriptiones Plantarum 3(2): 33, t. 264.[11]

Etimología

Tagetes: nombre genérico que proviene de la mitología etrusca Tages.[12]

lucida: epíteto latíno que significa "brillante, clara".[13]

Sinonimia

  • Tagetes anethina Sessé & Moc.
  • Tagetes florida Sweet
  • Tagetes gilletii De Wild.
  • Tagetes lucida (Sweet) Voss
  • Tagetes lucida f. florida (Sweet) Voss
  • Tagetes lucida subsp. schiedeana (Less.) Neher
  • Tagetes pineda La Llave
  • Tagetes schiedeana Less.
  • Tagetes seleri Rydb.[14]

Referencias

  1. a b Calderón de Rzedowski, Graciela, y Jerzy Rzedowski (2010). Flora fanerogámica del Valle de México. Pátzcuaro: Instituto de Ecología/CONABIO. p. 923. ISBN 978-607-7607-36-6. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  2. DE LA CRUZ BERANZA, BREMDA CAROLINA (2005). «CARACTERIZACIÓN DE CINCO EXTRACTOS DE PLANTAS MEDICINALES NATIVAS DE GUATEMALA, VALIDADAS CIENTÍFICAMENTE». 2005. Consultado el 07--08-2020. 
  3. a b «Tagetes lucida en Medicina tradicional de México». Archivado desde el original el 31 de agosto de 2013. Consultado el 16 de octubre de 2012. 
  4. Vibrans, Heike, ed. (14 de julio de 2009). «Tagetes lucida - ficha informativa». Malezas de México. CONABIO. Consultado el 2 de septiembre de 2020. 
  5. Pérez-Ortega, G., et al. (2016). «Tagetes lucida Cav.: Ethnobotany, phytochemistry and pharmacology of its tranquilizing properties». Journal of Ethnopharmacology (en inglés) 181: 221-228. doi:10.1016/j.jep.2016.01.040. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  6. «Comprueban efecto tranquilizante del pericón y el cempasúchil». La Jornada. 10 de enero de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  7. «Amarillo». Tintorería Mexicana. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  8. Ac Santa Cruz, Claudia Maribel (2005). Extracción a nivel de laboratorio de aceite esencial crudo de pericón (Tagetes lucida Cav.), y utilización del desecho sólido para la extracción del colorante natural, para su uso en el teñido de fibras naturales (Tesis). Universidad de San Carlos de Guatemala. Consultado el 3 de septiembre de 2020. 
  9. «San Miguelito y sus cruces de pericón (Morelos)». Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  10. Lavín León, Teodoro. «El pericón, una tradición». Archivado desde el original el 30 de septiembre de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2015. 
  11. «Tagetes lucida». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 16 de octubre de 2012. 
  12. Everett, Thomas H. (1982). The New York Botanical Garden illustrated encyclopedia of horticulture. Taylor & Francis. p. 3290. ISBN 978-0-8240-7240-7. 
  13. En Epítetos Botánicos
  14. Tagetes lucida en PlantList

Bibliografía

  1. Nelson, C. H. 2008. Cat. Pl. Vasc. Honduras 1–1576.
Esta página se editó por última vez el 20 abr 2024 a las 00:44.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.