To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El salmo 117 es, según la numeración hebrea, el centésimo décimo séptimo salmo del Libro de los salmos de la Biblia. Corresponde al salmo 116 según la numeración de la Biblia Septuaginta griega, empleada también en la Vulgata latina. Por este motivo, recogiendo la doble numeración, a este salmo también se le refiere como el salmo 117 (116).

Es también conocido como Laudate Dominum que son las palabras iniciales en la traducción al latín. Tiene solo dos versículos, por lo que resulta el salmo más corto del Libro de Salmos y el capítulo más corto de toda la Biblia. Es parte habitual de las liturgias judía, católica, anglicana y protestante.

Liturgia

Judaísmo

El Salmo 117 es parte del Halel, una plegaria de alabanza a Dios compuesta por los salmos 113 al 118, que se recita en las fiestas.

Catolicismo

Como el resto de los Salmos, el Laudate Dominum se concluye en el rito romano con una doxología trinitaria (Gloria Patri).[1]​ En las iglesias católicas, este salmo se suele cantar tras la Bendición con el Santísimo Sacramento.[2]

Música

Aunque el texto ha sido tratado por varios autores clásicos de épocas diversas, como Antonio Vivaldi o William Byrd, quizá la música más conocida para este salmo es la debida a Wolfgang Amadeus Mozart, en la que la pieza se canta en un solo de soprano con coro, y es la quinta parte de seis en una pieza más larga conocida como la Vesperae solennes de confessore (KV. 339). Por otra parte, otra de las versiones más reconocidas del Laudate Dominum fue trabajado en el gradual de la Misa de coronación húngara compuesta por Ferenc Liszt.

También existe una versión moderna del grupo de power metal Helloween, incluida en su álbum Better than Raw, con el texto original latino.

Referencias

  1. Fortescue, Adrian (1909). «Doxology». The Catholic Encyclopedia 5. Nueva York: Robert Appleton Company. Consultado el 6 de octubre de 2009. 
  2. Liber Usualis, ed. (1961). The Benedictines of Solesmes. Nueva York: Desclee Company. p. 1.853. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 09:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.