To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Oración judía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El teniente Asael Lubotzky, soldado de las FDI, orando con los tefilín (filacterias, en español) durante la Guerra del Líbano (2006)

La oración judía (en hebreo: תְּפִלָּהtefilá, pl. tefilot) es el recitado que forma parte de la observancia del judaísmo.

La palabra tefilá significa ‘oración’, y se usa en hebreo también en el sentido más genérico y para cualquier religión (no es un término acuñado estrictamente para la práctica judía), lo mismo que el verbo derivado (להתפלל ‘rezar’, ‘orar’). Sin embargo, en el contexto religioso, se sobreentiende su significado para esta religión, y la tradición judía define tefilá como el elemento principal de la observancia judía.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    50 165
    107 791
    17 878
  • Ética Judía: "Orar como judio"
  • Kabbalah: la Tefila con Kavanah - clase 1 Preliminares
  • Netilat Yadaim (Lavado de las Manos) - Sidur de Shabat y Rosh Jodesh

Transcription

Síntesis

Las oraciones judías, muchas veces con instrucciones y comentarios, son encontradas en el Sidur, el libro tradicional de oraciones judaicas y en el Majzor, el libro de oraciones para los días festivos.

Tradicionalmente, son recitados a diario tres grupos de oraciones:

  1. Shajarit (en hebreo: שַחֲרִת) (en hebreo: שַחָר shajar) "amanecer".
  2. Minjá (en hebreo: מִנְחָה) es la oración que tiene lugar por la tarde en el judaísmo rabínico.
  3. Arvit (en hebreo: עַרְבִית) o Maariv (en hebreo: מַעֲרִיב) "anochecer".
“Aunque muchos días y años pasen sin que te parezca haber logrado nada con tus palabras, no abandones. Cada palabra deja una impresión. El agua diluye la piedra (Job 14: 10). Parece imposible que el mero gotear del agua sobre una roca pueda llegar a dejarle siquiera una marca. Pero de hecho, y tal como es sabido, luego de muchos años llega a perforarla. Puede que tu corazón sea como una roca. Puede parecer que las palabras de tu plegaria no estén haciendo mella sobre él. Pero, al pasar los días y los años, también tu corazón de piedra será penetrado” (Sabiduría y Enseñanzas del Rabino Najman de Breslav 234)[1]

También existen algunas oraciones adicionales:

  1. Musaf (מוּסָף, "adicional") son las oraciones recitadas por las congregaciones ortodoxas y conservadoras en Shabat, durante las principales festividades judías (incluidos: Jol HaMoed y Rosh Jodesh).
  2. Un quinto servicio de oración llamado Neilá (en hebreo: נְעִילָה), es recitado solamente al final de Yom Kipur, el Día del Perdón.

Música sagrada

En los tiempos modernos muchos compositores han escrito música para su uso durante el Kabalat Shabat y el Ma Tovu. Incluido en este grupo está el compositor judío estadounidense Robert Strassburg (1915-2003).[2][3]

Véase también

Referencias

  1. Rebe Najmán de Breslov; Avraham Greenbaum. Bajo La Mesa y Cómo Subir de Allí Azamra Institute
  2. http://www.milkenarchive.org/artists/view/robert-strassburg/
  3. http://www.worldcat.org/identities/lccn-n93048679/

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 sep 2023 a las 16:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.