To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Prunus

Almendro (Prunus dulcis) en flor.
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae[1]
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
L., 1753 [1]
Subgéneros
Sinonimia
  • Amygdalopersica
  • Amygdalophora
  • Amygdalopsis
  • Cerapadus
  • Ceraseidos
  • Emplectocladus
  • Lauro-Cerasus
  • Persica[2]
Flores de la especie tipo Prunus domestica, el "ciruelo europeo".

Prunus es un género de árboles y arbustos de la familia Rosaceae, que incluye varias especies cultivadas por sus frutos, como el ciruelo, el cerezo, el melocotonero o duraznero, el albaricoquero o damasco y el almendro. De los 700 taxones descritos, aproximadamente 100 son válidos y aceptados.[3]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    15 414
    2 811
    16 876
    32 261
    8 126
  • Prunus floreciento y otras cositas...
  • Ciruelo, Prunus Domestica
  • Bomenvlog 8 - Vroegbloeiende Prunus
  • Prunus Laurocerasus - English Laurel
  • Prunus x 'Shirotae' (Mount Fuji Cherry)

Transcription

Descripción

Son árboles o arbustos, caducifolios o perennifolios, inermes o más raramente espinosos. Hojas en la vernación convolutas o conduplicadas, alternas o fasciculadas, simples, en general crenadas o aserradas, pecioladas; estípulas libres, lineares o filiformes, más o menos escariosas, por lo general caducas. Flores hermafroditas, a menudo precoces, solitarias, geminadas, fasciculadas o en cimas umbeliformes o racemiformes –a veces corimbiformes–, en el extremo de cortas ramillas laterales (braquiblastos), o en inflorescencias axilares sin hojas. Receptáculo tubuloso, urceolado, campanulado, infundibuliforme o acopado. Sépalos 5, libres. Pétalos 5, blancos o rosados. Estambres numerosos, 15-30. Carpelo 1 –las variedades de cultivo con flores dobles pueden tener más, hasta 5–, inserto en el fondo del receptáculo, pero no concrescente con él, unilocular, con 2 rudimentos seminales; estilo 1; estigma capitado. Fruto en drupa, monospermo, con una, y ocasionalmente, dos semillas, más o menos acanalado lateralmente; exocarpo (piel) delgado, peloso o glabro, a veces pruinoso; mesocarpo (carne o pulpa) carnoso y jugoso, más raramente coriáceo y que, en este caso, al llegar a la madurez se desjuga y se desprende del endocarpo (fruto en trima); endocarpo (hueso) leñoso, liso, rugoso, sulcado, alveolado o aquillado, adherido o no al mesocarpo. Semilla sin albumen, con episperma delgado.[4][5]

De la especie Prunus brigantina, el único albaricoquero nativo de Europa, se extrae el aceite de marmota.[6]

Taxonomía

Prunus fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum, vol. 1, p. 473-475, en el año 1753.[7]​ La especie tipo es: Prunus domestica L.

Su taxonomía es objeto de controversia: la mayoría de los autores lo coloca dentro de Rosaceae, como subfamilia Prunoideae o Amygdaloideae, pero también se lo consideró una familia propia: Prunaceae o Amygdalaceae. Estudios recientes demuestran que la subfamilia Spiraeoideae es parafiletica[1]​ y, entonces, una subfamilia más amplia ha sido creada incluyendo Spiraeoideae y Maloideae: Amygdaloideae.[8]

El gran número de especies de Prunus existentes aumenta significativamente las posibilidades de hibridación entre ellas, por lo que se dificulta una correcta clasificación botánica, a esto hay que sumar la importancia económica y alimenticia que tiene el género, por lo que la industria experimenta constantemente con hibridaciones y cruces nuevos.[9]

Etimología

Prunus: nombre genérico que proviene de un antiguo nombre griego προύνη, y luego latino prūnus, i del ciruelo. Ya empleado, entre otros, por Virgilio (Geórgicas, 2, 34) y Plinio el Viejo (Historia naturalis,13, XIX, 64)[10][11]

Subgéneros

Dentro de Prunus se distinguen seis subgéneros:

  • Amygdalus, que comprende al melocotonero y el almendro, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares en grupos de tres, drupas marcadas por una depresión a uno de los lados, y vainas de las semillas surcadas profundamente;
  • Prunus, que comprende al albaricoquero (damasco) y el ciruelo, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas marcadas por una depresión a uno de los lados, y vainas de las semillas rugosas;
  • Cerasus, que comprende al cerezo, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas y vainas de las semillas lisas;
  • Lithocerasus, que comprende a los cerezos enanos, con floración a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares en grupos de tres, drupas y vainas de las semillas lisas;
  • Padus, con floración en racimos a finales de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas y vainas de las semillas lisas;
  • Laurocerasus, perenne, con floración en racimos a comienzos de primavera, caracterizado por presentar brotes axilares solitarios, drupas y vainas de las semillas lisas.

Especies aceptadas en el género Prunus

Como ya se ha dicho anteriormente, de las casi 700 especies descritas, sólo unas 100 están aceptadas hoy día. También están aceptados unos 25 taxones infraespecíficos, de los cerca de 200 descritos:[3]

Toxicidad

Las semillas, dentro del hueso, contienen amigdalina y glicósidos cianógenos. Pueden pasar unas horas hasta que el veneno tenga efecto, pues dichos glicósidos tienen que ser hidrolizados para que el ion cianuro (CN) sea liberado.[12]​ Dicho cianuro es responsable del sabor amargo de las «almendras» de los huesos de las drupas, incluidas las de Prunus amygdalus, el almendro.[13]

Véase también

Referencias

  1. a b D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae.
  2. Sinónimos en Plantbio
  3. a b Prunus en The Plant List - A working list of all plant species
  4. Prunus en Flora Ibérica, vol. LXXXVII, p, 444 - RJB/CSIC, Madrid
  5. Prunus en Flora Vascular
  6. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  7. Prunus en Trópicos
  8. van Rijckevorsel, P. (2009). «(030-036) Some proposals on automatically typified names». Taxon 58 (2): 662-663. 
  9. Bouhadida, Mariem (2006): "Análisis de la diversidad genética en melocotonero (P. persica (L.) Batsch) y en patrones del género Prunus". Tesis doctoral. Fac. Ciencias. Univ. Zaragoza.
  10. En Nombres botánicos
  11. Prunus en Gaffiot F., Dictionnaire Latin-Français, Hachette, Paris, 1934.
  12. Lewis S. Nelson, M.D.; Richard D. Shih, M.D.; Michael J. Balick, Ph.D., Handbook of Poisonous and Injurious Plants, Second Edition, Springer, 2007, p.245-246 (ISBN 0-387-31268-4) - en inglés.
  13. Font quer, Pío. Plantas medicinales-El Dioscórides renovado, p. 348. Editorial Labor, SA, Barcelona, 1980

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 feb 2024 a las 12:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.