To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Primer Alcibíades

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primer Alcibíades
de Platón Ver y modificar los datos en Wikidata

Página del Primer Alcibíades
en un códice medieval (895 d. C.)
Género Diálogo socrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Atenas Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Griego antiguo Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Ἀλκιβιάδης αʹ Ver y modificar los datos en Wikidata
Texto en español Primer Alcibíades en Wikisource

El Primer Alcibíades o Alcibíades I (en griego antiguo: Ἀλκιβιάδης α) es un diálogo ficticio entre Alcibíades y Sócrates. La obra se atribuye a Platón, aunque los estudiosos tienen diversos puntos de vista sobre su autenticidad. La datación del texto es controvertida; convencionalmente se fecha en la primera mitad del siglo IV a. C.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 444
    2 727
    1 491
  • Platón: El primer Alcibíades o de la Naturaleza humana
  • Un recorrido por la vida de Alcibíades
  • The Psychopathy of Alcibiades: Applying a Modern Psychological Construct to an Ancient Leader

Transcription

Contenido

Sócrates y Alcibíades por Kristian Zahrtmann.

En el Primer Alcibíades, Sócrates declara su amor por Alcibíades en las primeras líneas, luego, Sócrates charla con él de diversos temas. Sócrates intenta alejar a Alcibíades de la política, al final del diálogo la juventud de Atenas es seducida al razonamiento por Sócrates. Desde la antigüedad el Primer Alcibíades fue visto como uno de los mejores textos que introducen a la filosofía platónica, en particular por su carácter exhortativo y protrèptico, y su relación con el dictum délfico "conócete a tí mismo"[2]​, que se encuentra en el corazón del pensamiento socrático. Es probable que por esta razón se incluyera este texto desde la antigüedad entre el Corpus platónico.

Autenticidad

La autenticidad del Primer Alcibíades nunca fue dudada en la antigüedad. Si bien no hay un total acuerdo sobre su inautenticidad, como sucede con el Segundo Alcibíades, presenta varios elementos destacables: por ejemplo la inusitada docilidad de Alcibiades (que, aunque justificada por juventud, no tiene nada que ver con la seguridad y la irracionalidad del Alcibíades de El banquete) y el personaje de Sócrates, que aparece muy fiel a sí mismo. Existe una sorprendente similitud, de hecho, entre el Sócrates casi estereotípico de Alcibíades y el de Jenofonte, que ciertamente no se llamó a sí mismo filósofo según D. Puliga.[3]

No fue hasta 1836 cuando el estudioso alemán Friedrich Schleiermacher argumentó en contra de la atribución a Platón.[4]​ Sin embargo, las investigaciones estilométricas[5]​ y algunos especialistas, como Adam Greves de la Universidad de Londres, han defendido su autenticidad.[6]

Fecha

Tradicionalmente, el Primer Alcibíades fue considerado uno de los primeros diálogos. Presumiblemente, el diálogo se desarrolla en el 430 a. C. , ya que Alcibíades nació en el 450 a. C. y se presenta aquí como un joven que acaba de alcanzar la mayoría de edad, en la víspera de su vida política en Atenas.[7]​ Sin embargo, Nicholas Denyer ha defendido una fecha posterior y sugerido que el diálogo fue escrito alrededor del año 350 a. C.[8]

Bibliografía

  • DREYER, Nicholas (ed.): Introducción del Alcibiades. Cambridge University Press, Cambridge, 2001, pp. 1-26.
  • FOUCAULT, Michel: The Hermeneutics of the Subject: Lectures at the Collège de France, 1981–1982 (La hermenéutica del sujeto: L’Herméutique du sujet, 2001). Picador. Nueva York. 2005.
  • YOUNG, Charles M.: Plato and Computer Dating (Platón y las citas por computadora), en SMITH, Nicholas D. (ed.): Plato: Critical Assessments volume 1: General Issues of Interpretation (Platón: valoraciones críticas: vol. 1: Aspectos generales de la interpretación), Routledge, Londres, 1998, pp. 29-49.

Véase también

Referencias

  1. G. Arrighetti, Introduzione a Platone, Alcibiade primo. Alcibiade secondo, a cura di D. Puliga, Milano 1995, p. 24.
  2. Sánchez Castro, Liliana Carolina (2009). «La relación entre el “conocimiento de sí” y el “cuidado de sí” en el Alcibíades de Platón». Teoría, Historia, Crítica 11: 183-203. 
  3. G. Arrighetti, Introduzione a Platone, Alcibiade primo. Alcibiade secondo, a cura di D. Puliga, Milano 1995, p. 21-22.
  4. Denyer (2001), p. 15.
  5. Young (1998): 35-36.
  6. Denyer (2001), pp. 14-26.
  7. G. Arrighetti, Introduzione a Platone, Alcibiade primo. Alcibiade secondo, a cura di D. Puliga, Milano 1995, p. 12-13.
  8. Denyer (2001), p. 11 ff. Cf. 20-24

Enlaces externos

  • Wikisource contiene obras originales de o sobre el Primer Alcibíades.
    • Texto francés, con introducción y anotaciones en este idioma, en el sitio de Philippe Remacle: trad. de Victor Cousin; ed. en París. Los números en azul entre corchetes son rótulos activos que sirven para cambiar al griego.
      • Texto griego en el mismo sitio. Los números en azul entre corchetes son rótulos activos que sirven para cambiar a la traducción francesa de Cousin.
        • Philippe Remacle (1944 - 2011): helenista y latinista belga de expresión francesa.
      • Texto griego en Wikisource.
Esta página se editó por última vez el 17 ene 2024 a las 16:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.