To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Dama con peplo haciendo una ofrenda. Siglo IV a. C.

El peplo (del latín peplum, a su vez del griego πέπλος) es una túnica de la antigua Grecia que llevaban las mujeres griegas.

Es una pieza rectangular de grandes pliegues (véase las cariátides del Erecteión) doblada en dos para cubrir el cuerpo y luego cosida con el fin de formar una especie de tubo cilíndrico, donde la parte superior desciende sobre el pecho (y, a veces, también sobre los hombros). Las dos mitades de la tela son unidas por un alfiler sobre cada hombro.[1]​ El peplo se ciñe a la cintura por un cinturón.

Se confecciona con un tejido pesado (lana por lo general). Se ataba a los hombros mediante una fíbula. Podía ser totalmente abierto por uno de los lados o cerrado con costura y era siempre más largo que la altura de la mujer que lo llevaba. Se llevaba a veces con una pequeña capa en la misma tela. Cada año, en la fiesta de las Panateneas, se ofrecía a Atenea un peplo bordado.[2][3]​Se cree, aunque no sin desacuerdo, que en el friso del Partenón se representa la escena del peplo durante las Panateneas.[2]

El peplo desaparece progresivamente con la aparición del lino, que permite la confección de prendas de vestir más amplias y más flexibles, para ser sustituido por el quitón.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    4 760
    1 551
  • DISEÑAR Y HACER UN PEPLO.
  • DISEÑAR Y HACER UN PEPLO.

Transcription

Tipos

En torno al siglo V, se podían distinguir los peplos:[4]

  • El endyma, llevado directamente sobre el cuerpo.
  • El epiblema, llevado sobre el quitón.

Véase también

Referencias

  1. Heródoto, Historia
  2. a b Titi, Catharine (2023). The Parthenon Marbles and International Law (en inglés). Springer. pp. 44, 46. ISBN 978-3-031-26356-9. Consultado el 1 de abril de 2024. 
  3. Platón, Eutifrón
  4. Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 161. ISBN 978-84-460-0924-5. 
Esta página se editó por última vez el 3 abr 2024 a las 10:40.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.