To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se denomina fíbula (palabra proveniente del latín fibula ‘aguja’)[1]​ a todo tipo de piezas, metálicas o de hueso, utilizadas en la antigüedad para unir o sujetar alguna de las prendas que componían el vestido, ya que los botones no se desarrollaron hasta muy entrada la Edad Media. Las más comunes tienen una forma parecida a los modernos imperdibles, ocultándose la aguja por debajo de un disco o de una plaqueta arqueada de oro, plata o bronce. En las edades del Bronce y La Téne varían según el momento con diferentes formas: de violín, de ballesta, de espiral, zoomorfas, etc.[1]

Una variante de estas fíbulas se llama hispánica porque solo se encuentra en la península ibérica y es propia del arte ibérico. Se distingue por un aro o anillo sobre el cual monta el referido arco metálico formando con él una sola pieza. Entre las fíbulas griegas, fenicias, celtas, etruscas y romanas que se hallan recogidas en los museos se aprecia una gran variedad de formas y de decoraciones, lo que prueba la gran importancia que daban a este complemento los antiguos para sus trajes. Lo mismo ocurre entre las ibéricas siendo en ellas muy interesante y frecuente la figura del jinete ibérico sustituyendo al arco antes comentado. Esta importancia fue mayor aún entre los bizantinos y sus imitadores (como los visigodos) adornando las fíbulas con perlas y colgantes de vidrio como lo reflejan especialmente los mosaicos de dicha época.

La palabra latina fibula es el étimo del español hebilla, única pieza del conjunto de la fíbula aun en uso hoy en día.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    34 350
    1 995
    17 670
  • Revisão de Anatomia Humana - Fíbula
  • Osso Fíbula - Osteologia V
  • ACIDENTES ÓSSEOS - OSSO FÍBULA - ANATOMIA UFPE

Transcription

Mitología griega

En el mito de Edipo, su padre, Layo, clava una fíbula en los pies de su hijo cuando este es aún un niño,[3]​ motivo por el cual es llamado "Edipo" (el de los pies hinchados). Posteriormente, él utiliza una fíbula para quedarse ciego.

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b Lajo Pérez, Rosina (1990). Léxico de arte. Madrid - España: Akal. p. 81. ISBN 978-84-460-0924-5. 
  2. María Mariné Isidro (2001). «Fíbulas romanas en hispania: la meseta Volumen 24 de Anejos de Archivo Español de Arqueología, pág. 24». Editorial CSIC - CSIC Press. p. 503. ISBN 9788400079413. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  3. Apolodoro, Biblioteca mitológica III,5,7.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 26 feb 2024 a las 16:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.