To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Odas et baladas (1828), Victor Hugo (1840-1902)

Una oda (en griego antiguo: ᾠδή, romanizadoōdḗ) es un tipo de poesía lírica. Las odas son poemas elaboradamente estructurados que alaban o glorifican un acontecimiento o un individuo, describiendo la naturaleza tanto intelectual como emocionalmente.[1]​ Una oda clásica se estructura en tres partes principales: la estrofa, la antiestrofa y el epodo. También existen otras formas, como la oda homostrófica y la oda irregular.

En su origen, las odas griegas eran piezas poéticas interpretadas con acompañamiento musical.[2]​ Con el paso del tiempo, se fueron convirtiendo en composiciones líricas personales, ya fueran cantadas (con o sin instrumentos musicales) o simplemente recitadas (siempre con acompañamiento). Los principales instrumentos utilizados eran el aulos y la lira (este último era el instrumento más venerado por los antiguos griegos).

Hay tres formas típicas de odas: la pindárica, la horaciana y la irregular.[3][4]​ Las odas pindáricas siguen la forma y el estilo de Píndaro. Las odas horacianas siguen las convenciones de Horacio; las odas de Horacio imitaban deliberadamente a los letristas griegos como Alceo y Anacreonte. Las odas irregulares utilizan la rima, pero no la forma tripartita de la oda pindárica, ni la estrofa de dos o cuatro versos de la oda horaciana. La oda es un poema lírico. Transmite emociones exaltadas e inspiradas. Es una lírica de forma elaborada, expresada en un lenguaje imaginativo, digno y sincero. Al igual que la lírica, la oda es de origen griego.

En la poesía castellana cultivaron este género Fray Luis de León, Garcilaso de la Vega, Fernando de Herrera, Manuel José Quintana, Nicasio Álvarez de Cienfuegos, Juan Nicasio Gallego, Espronceda y otros. En Chile, las Odas elementales de Pablo Neruda proyectan una renovación de la oda horaciana: escribió una oda a su lápiz, a un tomate, a una cebolla, a un viejo cine estropeado, al diccionario, incluso a los cordones de sus zapatos, y a un montón de otras cosas que encontró tiradas por casa.[5]

En la poesía en habla inglesa, destacan las odas del poeta inglés John Keats,[5]​ entre las cuales destaca «Oda a un ruiseñor», un poema personal que describe el viaje del autor hacia el estado de capacidad negativa.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    4 156
  • ME DERAM EXPOSED...

Transcription

Véase también

Referencias

  1. «Ode». Poetry Foundation (en inglés). 13 de enero de 2024. Consultado el 14 de enero de 2024. 
  2. Minor, Lucian (1847). «Greek Odes». College of William & Mary Law School (en inglés). pp. 741-742. Consultado el 14 de enero de 2024. 
  3. «Ode». Poets.org (en inglés). Consultado el 14 de enero de 2024. 
  4. «Types of Ode: Pindar, Horatian & Irregular». Literature Analysis. Consultado el 14 de enero de 2024. 
  5. a b «What is an Ode? || Definition and Examples». College of Liberal Arts (en inglés). 3 de abril de 2023. Consultado el 14 de enero de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 24 may 2024 a las 12:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.