To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Lenguas maláyicas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lenguas maláyicas
Región Insulindia, Pacífico
Países
Bandera de Brunéi
 
Brunéi
Bandera de Indonesia
 
Indonesia
Bandera de Malasia
 
Malasia
Familia

Austronesia
  Malayo-polinesio
    MP nucleares
      Malayo-sumbawano

        L. Maláyicas
Subdivisiones Malayano
Ibánico (Maláyico Dayak)
Urak Lawoi’

Distribución de las lenguas maláyicas. Grupos: ibánico (naranja) y malayano (marrón/granate).

Las lenguas maláyicas forman una subrama de lenguas austronesias de la rama malayo-sumbawana que incluye el idioma malayo, la lengua nacional de Malasia, Brunéi e Indonesia, el idioma minangkabau de Sumatra central y el idioma iban de Borneo septentrional.

Se cree que la región de origen de las lenguas maláyicas es la región occidental de Borneo, donde todavía se hablan las lenguas ibánicas. La rama malayana, más extensa, representaría una dispersión secundaria más tardía, probablemente desde Sumatra central y tal vez también desde Borneo.[1]

Durante algún tiempo existió cierta confusión sobre la clasificación de algunas lenguas llamadas lenguas de Dayak, aunque actualmente está bien establecido que algunas de estas lenguas son del grupo maláyico y otras no lo son. El maláyico de Dayak incluye al ibánico y a otras lenguas de Dayak del grupo maláyico situadas en la esquina noroeste de Kalimantan, entre el ibánico y el malayano.

Clasificación

La división tradicional es:

  • Lenguas malayanas (Minangkabau, Malayo)
  • Lenguas ibánicas, o Maláyico de Dayak (Iban y otras lenguas relacionadas)
  • Urak Lawoi’

Muchas de las lenguas ibánicas fueron clasificadas inicialemtne en un grupo fuera del maláyico.

Por su parte, Adelaar (1993) clasifica las lenguas maláyicas como sigue:[2]

  • Proto-maláyico
    • Ibánico
    • (Rama principal)
      • Malayo estándar
      • Minangkabau
      • Malayo medio
      • Banjarés
      • Jakartanés
      • Otras

Nothofer (1988), sin embargo, proporciona esta otra clasificación para las lenguas maláyicas:

  • Proto-maláyico
    • Rejang
    • Embaloh
    • Salako
    • Ibánico-Malayano
      • Ibánico
      • Malayano

Descripción lingüística

El conocimiento extensivo de las lenguas maláyicas ha permitido reconstruir la protolengua que la que derivan denominada proto-maláyico.

Fonología

El proto-maláyico reconstruido por Willem Adelaar, tiene 19 constantes y sólo 4 vocales:[3]

Consonantes del proto-maláyico
Labial Alveolar Palatal Velar Glotal
Oclusiva Sorda *p *t[4] *c *k
Sonora *b *d
Nasal *m *n
Fricativa *s *h
Líquida *l
Aproximante *w *y
Vocales del proto-maláyico
Abertura Anterior Central Posterior
Cerrada *i *u
Media
Abierta *a

Existen dos diptongos:

  • *-ay
  • *-aw

Morfología

Los lexemas del proto-maláyico son básicamnete disilábicos, aunque algunas formas léxicas tienen una, tres o cuatro sílabas. Los lexemas tienen la siguiente estructura silábica:[3]

  •  [C V (N)] [C V (N)] [C V (N)] C V C 
Nota: C = consonante, V = vocal, N = nasal

Referencias

  1. Bellwood, Peter; Fox, James J.; Tryon, Darrell, eds. (2006). The Austronesians: Historical and Comparative Perspectives (en inglés). ANU Press. ISBN 978-0-7315-2132-6. doi:10.22459/a.09.2006. 
  2. Adelaar, K. Alexander (1993). «The Internal Classification of the Malayic Subgroup». Bulletin of the School of Oriental and African Studies, University of London (en inglés) 56 (3): 566-581. 
  3. a b Adelaar 1992:102
  4. /t/ se lista como dental en Adelaar (1992).

Bibliografía

  • Adelaar, K. Alexander. 1992. Proto-Malayic: The Reconstruction of its Phonology and Parts of its Lexicon and Morphology. Pacific Linguistics, Series C, no. 119. Canberra: Dept. of Linguistics, Research School of Pacific Studies, the Australian National University.
  • Adelaar, K. Alexander. 1993. The Internal Classification of the Malayic Subgroup. Bulletin of the School of Oriental and African Studies, University of London, Vol. 56, No. 3 (1993), pp. 566–581.
  • Nothofer, Bernd. 1975. The reconstruction of Proto-Malayo-Javanic. (Verhandelingen van het KITLV, 73.) The Hague: Nijhoff.
  • Nothofer, Bernd. 1988. "A discussion of two Austronesian subgroups: Proto-Malay and Proto-Malayic." In Mohd. Thani Ahmad and Zaini Mohamed Zain (eds.) 1988. Rekonstruksi dan cabang-cabang Bahasa Melayu induk, pp. 34–58. Siri monograf sejarah bahasa Melayu. Kuala Lumpur: Dewan Bahasa dan Pustaka.
Esta página se editó por última vez el 5 abr 2024 a las 23:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.