To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Idioma érnico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Érnico, hérnico
Hablado en Italia
Región centro península itálica
Hablantes Lengua muerta
Familia

Indoeuropeo
   Itálico
     Osco-umbro

       Érnico
Escritura Alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 ine

Lenguas itálicas en la Edad del Hierro, el lepóntico en la mitad sur de Italia corresponde al área I6 del mapa.

El idioma érnico o antiguo érnico (también hérnico) es una osco-umbra muy poco documentada del centro de Italia en el territorio de los hérnicos o hernicī. Está estrechamente emparentada con el osco.

Historia

Los érnicos ocuparon una región de Lacio al sureste de la ciudad de Roma. Tradicionalmente se ha considerado que hablaban alguna forma de sabino o marso. Es probable que, como otros pueblos de las montañas de Italia central (e. g. ecuos, marsos, sabinos) hablaban una lengua del grupo sabélico. Sin embargo recientemente han aparecido testimonios escritos que reflejan una lengua diferente.

Inscripciones

Tradicionalmente se consideró que esta etnia no dejó testimonios escritos,[1]​ pero recientemente se han descubierto cuatro inscripciones en las excavaciones de un santuario en Anagnia (Anagni) situado en el centro del territorio de los ernicos.[2]​ De estas la última inscripción (He3) dice:[2]

CAI.TITEIS.ESU

En latín:

Titus Caio ita.

En español:

Tito Caio así.

Rix (2002) ve semejanzas con el osco y lo agrupa dentro del grupo osco. La inscripción He2 es la única que da un texto de cierta longitud inscrito sobre el lado de un jarrón aunque está incompleto. El alfabeto usado está más cercano al usado para el latín arcaico que el usado para otras lenguas sabélicas, tanto en la forma de las letras tanto por el uso de < hv > para representar /f/. Rix interpreta este texto como sigue y lo traduce al latín y español como:[2]

MATAS.UDMON.NI.HVIDAS.NI.KAIT

En latín:

Mactae omen ne findas ne caede.

En español

Objeto adorado ni lo hiendas ni lo rompas.

Referencias

  1. Coleman, 1986, p. 126
  2. a b c Colonna y Gatti, 1990; Rix, 1998

Bibliografía


Esta página se editó por última vez el 13 nov 2023 a las 18:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.