To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Marso
Hablado en Provincia de L'Aquila, Antigua Italia
Región Cuenca del Fucino, (península itálica)
Hablantes Lengua muerta
Familia

Indoeuropeo
 Itálico
   Osco-umbro

    Marso
Escritura Alfabeto latino
Códigos
ISO 639-3 ims

Lenguas itálicas en la Edad del Hierro, el marso en el centro de Italia corresponde es una de las lenguas del área I7 del mapa.

El marso era una lengua osco-umbra estrechamente emparentada con el umbro hablada en el área habitada por los antiguos marsos (Cuenca del Fucino, en los actuales Abruzzos) en I milenio a. C.

Las inscripciones más tempranas datan de entre el 300 y el 150 a. C., e incluyen un interesante bronce hallado en el lago Funcino, el cual parece llevar grabada una ofrenda votiva a la diosa Angitia, si A(n)ctia, como es probable, era la forma local de su nombre. El marso se diferenciaba poco del latín de esa época; formas contraídas, como Fougno en lugar de Fucino, serían solo cuestión de ortografía. En sílabas finales, los diptongos ai, ei y oi, todos aparecen como e. Por otro lado, la forma más antigua del nombre de la tribu (dat. plur. Martses = Lat. Martiis) muestra su derivación y exhibe la asibilación de -Tio- en -Tso-, propios del idioma osco pero extraño en el latín clásico.

Las tres inscripciones que han llegado hasta nuestros días, de los siglos III a. C. y II a. C., están escritas en alfabeto latino.

A continuación se muestra una inscripción breve del marso, encontrada en la Civita d'Antino:

Tansliteralización: Pacos Pacuies medis Vesune dunom dede Caios Cumnios cetur.

En latín

Pacus Pacuvius magistratus Vesonae donum dedit Caius Cumnius censor.

En español:

Paco Pacuvio del magistrado Vesona dio el don al censor Caio Comnio.

A continuación se muestra otras inscripciones marsas más largas:

Inscripción I:

Caso Cantouios apruf clano ceip apur finem esalicom en urbid Casontonio socieque dunom atoer Actia pro legionibus martses.

En latín:

Caso Cantovius approba clinare cippe apud finem infandum in urbi Casontonio socieque donum ater Angitia pro legionibus martiis.

En español:

Caso Cantovio, aprueba inclinar el poste cerca del fin indeseable en la ciudad Casontonio socia y el don oscuro de Angitia para las legiones marsas.

Inscripción II:

Aninus uecos Ualentud ne dunom dant. Uecos supn uictorie seinq dunom dedet lubs mereto queistores sa Magio stf pac Anaiedio st.

En latín:

Animus vicus Valentudo ne donum dant. Vicus supine victoriae sine donum dedit libis merito quaestores sa Magium stf Pac Anaiedium st.

En español:

Animo distrito Valentudo ni don dan. El distrito descuidado sin victoria dio el don agradable de mérito a los cuestores sa Magio stf Pac Anaiedio st.

Referencias

Bibliografía

Esta página se editó por última vez el 11 abr 2024 a las 22:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.