To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La hipercinesia o hiperquinesia[1]​ (de hiper-, el griego κίνησις kínēsis 'movimiento' y -ia)[2]​ es el aumento de movimientos involuntarios del cuerpo o partes de él.

Puede ser un tipo de disfunción del sistema extrapiramidal (centro regulador de los movimientos voluntarios y del tono muscular, que también participa en la producción de movimientos automáticos y asociados)[3]​, que afecta el control de los movimientos voluntarios transformándose estos en un aumento de movimientos involuntarios.

Su contraparte es la hipocinesia (bradicinesia y acinesia), caracterizados principalmente por la dificultad de iniciar movimientos voluntarios, donde los movimientos se tornan lentos y torpes.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    153 579
    1 959
    1 020
  • ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
  • La verdad sobre la Belladona
  • Los síntomas del TDAH, Qué es el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, TDA, TDAH

Transcription

Tipos

  • Los temblores: sacudidas involuntarias musculares rápidas y rítmicas, de cuatro a cinco oscilaciones por segundo.[5]
  • La corea: movimientos desordenados e irregulares con gran amplitud y sin finalidad aparente, no se detienen a voluntad y desaparecen con el sueño.[6]
  • La atetosis: movimientos involuntarios lentos, continuos y sinuosos de los dedos, no se detienen a voluntad y pueden estar presentes durante el sueño.[6]
  • El balismo.
  • Los espasmos.
  • Las distonías.
  • Los calambres.
  • Las mioclonias: contracciones tónicas rápidas y bruscas de un músculo con mayor frecuencia en miembros inferiores sin desplazamiento de miembro.[6]
  • Las asterixis: fenómeno de ausencia de tono muscular donde el cese de la acción muscular causa flexión súbita de la muñeca con retorno inmediato a la extensión de la misma con ritmo irregular, teniendo un movimiento semejante a un "aleteo" (en inglés, flapping).[7]
  • Los tics: movimientos involuntarios anormales rápidos, bruscos y recurrentes, con intensidad y ritmo variables que incluso pueden ser violentos, en ocasiones pueden ser coordinados y frecuentemente son fáciles de imitar. Los tics pueden ser detenidos a voluntad pero por percibirse como una necesidad irresistible esto puede producir gran ansiedad con posible incremento de los mismos.[7]
  • Las convulsiones.
  • Las fasciculaciones.

Véase también

Referencias

  1. Olaeta Rubio, Roberto; Cundín Santos, Margarita (2011). Vocabulario médico. Con todas las voces recogidas en los diccionarios de uso. Gipuzkoa: Itxaropena. p. 345. 
  2. «hipercinesia». Diccionario de la lengua española. Consultado el 25 de junio de 2016. 
  3. Argente, Horacio; Álvarez, Marcelo. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Panamericana. p. 1366. 
  4. Argente, Horacio; Álvarez, Marcelo. Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Panamericana. p. 1369. 
  5. Mogollón, Mario; Arenas, León (1982). Semiología Médica Básica. Valencia, Venezuela. p. 488. 
  6. a b c Mogollón, Mario; Arenas, León (1982). Semiología Médica Básica. Valencia, Venezuela. p. 489. 
  7. a b Argente, Horacio; Álvarez, Marcelo (2005). Semiología Médica. Fisiopatología, Semiotecnia y Propedéutica. Enseñanza basada en el paciente. Panamericana. p. 1371. ISBN 978-950-06-0072-9. 
Esta página se editó por última vez el 5 dic 2023 a las 16:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.