To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hiparquía
Información personal
Nacimiento c. 350 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Maronea (Grecia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 280 a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Crates de Tebas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumna de Bryson de Acaya Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofa Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filosofía y escuela cínica Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Escuela cínica Ver y modificar los datos en Wikidata

Hiparquía o Hiparquia (del griego clásico, Ιπαρχία, Maronea de Tracia,[1][2]ca. 346 a. C. – ca. 300 a. C.) fue una filósofa cínica griega. Es considerada una de las primeras mujeres filósofas. Convivió, pese a la inicial oposición de su familia, con Crates de Tebas y compartió con él la peculiar forma de vida de la escuela cínica.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    898
    85 083
    418
  • Monólogo sobre Hiparquía de Tracia
  • Agora (Trailer de la película dedicada a Hipatia una de las principales victimas del cristianismo)
  • Aspasia de Mileto (Español)

Transcription

Historia

Hiparquía es considerada una mujer libertina y contestataria. Fue discípula de Crates, con quien contrajo matrimonio. Asistía a las reuniones de los filósofos del siglo IV a. C., donde exponía sus ideas sobre los diferentes temas y se enfrascaba en las discusiones del grupo de los cínicos. En una ocasión, estando en un banquete, en la casa de Lisímaco, Hiparquía se enfrentó a Teodoro el Ateo, dado que este no estaba de acuerdo con que una mujer se dedicara a la filosofía y mucho menos que fuera a sus reuniones, olvidando sus deberes domésticos. Ella le contestó, irónicamente, que si había hecho mal dedicarse al estudio en vez de dedicarse a tejer. Teodoro, molesto, le arrancó su vestido, pero ella no se alteró y le respondió con una pregunta que denota su carácter y su compromiso con la filosofía. Teodoro interrogó: «¿eres la que dejaste la tela y lanzadera?» Respondió: «Yo soy, ¿Te parece por ventura, que he mirado poco por mí en dar a las ciencias el tiempo que había de gastar en tela?».[3]

Consecuente con la filosofía cínica, Hiparquía renunció a sus propiedades, a su vida cómoda y llevó una vida al estilo de los filósofos perros, andaba en harapos al lado de Crates. Una de las condiciones que Crates le impuso a Hiparquía fue que se hiciera de los mismos hábitos. Para ella eso no representó problema alguno: consiguió harapos sucios y se vistió de esa forma. Tampoco tenía reparos en tener relaciones sexuales sin importar el lugar, aunque fuera en la calle.[4]​ Se comportaba como una persona generosa y piadosa, que ayudaba a los necesitados.

A su muerte, los filósofos cínicos declararon una fiesta anual en su honor en Atenas, en el Pórtico Dorado, denominada Kynogamia o día de la incorporación de la mujer al mundo de la filosofía cínica. Hiparquía escribió tres libros pero no se conserva ninguno de ellos: Hipótesis filosóficas, Epiqueremas y Cuestiones a Teodoro llamado el Ateo. Se conserva un epigrama de Antípatro, dedicado a Hiparquía y titulado "A las mujeres":

Yo, Hiparquía, no seguí las costumbres del sexo
femenino, sino que con corazón varonil seguí
a los fuertes perros. No me gustó el manto sujeto
con la fíbula, ni el pie calzado y mi cinta se
olvidó del perfume. Voy descalza, con un bastón,
un vestido me cubre los miembros y tengo
la dura tierra en vez de un lecho. Soy dueña
de mi vida para saber tanto y más que las ménades para cazar.[5]

Referencias

  1. Diógenes Laercio, vi. 96
  2. Suda, Hipparchia.
  3. Diógenes Laercio, vi. 98
  4. Onfray,M. Las sabidurías de la antigüedad. Anagrama. p. 135. 
  5. Gilles Ménage (2009). «Historia de las mujeres filósofas». Herder. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 5 feb 2024 a las 04:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.