To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nutrición heterótrofa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cabra alimentándose de las hojas de una planta.

La nutrición heterótrofa (del griego hetero, diferente a otro, desigual, diferente; y trofo, alimento o acción de nutrir) es aquella en la cual los organismos obtienen sus nutrientes y energía a partir de materia orgánica —en contraste con la nutrición autótrofa en la que la materia inorgánica es usada para esos fines—.[1][2]​ Los animales, los protozoos, los hongos, los mohos mucilaginosos y gran parte de las bacterias y las arqueas son organismos heterótrofos.[3][4]​ Estos organismos pueden ser clasificados en osmótrofos y fagótrofos dependiendo su forma de nutrición. La mayoría de los hongos, las bacterias y arqueas no autótrofas son osmótrofos porque obtienen sus nutrientes por absorción osmótica de sustancias disueltas. Mientras que los animales, protozoos, mohos mucilaginosos y algunos hongos (como Orbiliomycetes) son fagótrofos debido a que se nutren ingiriendo organismos enteros o partes de un organismo.

En el organismo heterótrofo las sustancias nutritivas son materias orgánicas, ricas en energía (carbohidratos, lípidos, proteínas), pues los seres heterótrofos son incapaces de transformar materia inorgánica en orgánica. Estos organismos, por tanto, dependen de la materia orgánica sintetizada por los organismos autótrofos, o de otros seres heterótrofos.[5]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    325 440
    1 651
    7 801
  • ✅ORGANISMOS AUTOTROFOS Y HETEROTROFOS| APRÉNDELO HOY💯| BIOLOGÍA
  • Nutriciòn autotrofa y heterotrofa.
  • Aprendiendo con Ceibal 34 - "Nutrición heterótrofa"

Transcription

Etapas de la nutrición en las células

Cadena trófica. El primer eslabón o nivel trófico es el productor, que obtiene la energía de la luz del sol, mediante la fotosíntesis. Los siguientes eslabones la obtienen del eslabón inmediatamente anterior y tienen una nutrición heterótrofa.

El proceso de nutrición heterótrofa de una célula se puede dividir en las siguientes etapas:[6]

  1. Captura: La célula atrae las partículas alimenticias, creando torbellinos mediante sus cilios o flagelos, o emitiendo seudópodos, que engloban el alimento.
  2. Ingestión: La célula introduce el alimento en una vacuola alimenticia o fagosoma. Algunas células ciliadas, como los paramecios, tienen una especie de boca, llamada citostoma, por la que fagocitan el alimento.
  3. Digestión: Los lisosomas vierten sus enzimas digestivas en el fagosoma, que así se transformará en vacuola digestiva. Las enzimas descomponen los alimentos en las pequeñas moléculas que las forman.
  4. Paso de membrana. Las pequeñas moléculas liberadas en la digestión atraviesan la membrana de la vacuola y se difunden por el citoplasma.
  5. Defecación o egestión: La célula expulsa al exterior las moléculas que no le son útiles.
  6. Metabolismo. Es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos y que permiten la realización de las funciones vitales.
  7. Excreción: La excreción es la eliminación de los productos que se generan durante el metabolismo.

Fases del metabolismo

El metabolismo se divide en dos fases:[7]

  1. Anabolismo o fase de construcción en la que, utilizando la energía bioquímica procedente del catabolismo y las pequeñas moléculas procedentes de la digestión, se sintetizan grandes moléculas orgánicas.
  2. Catabolismo o fase de destrucción, en la que la materia orgánica, mediante la respiración celular, es oxidada en el interior de las mitocondrias, obteniéndose energía bioquímica.[8]

Véase también

Referencias

  1. Ciencias de la naturaleza 2º E.S.O. pág. 28 en Google Books.
  2. "How Cells Harvest Energy" Archivado el 31 de julio de 2012 en Wayback Machine.. McGraw-Hill Higher Education.
  3. «heterotrophti madre». 
  4. Hogg, Stuart (2013). Essential Microbiology (2nd edición). Wiley-Blackwell. p. 86. ISBN 978-1-119-97890-9. 
  5. Mauseth, James D. (2008). Botany: an introduction to plant biology (4th edición). Jones & Bartlett Publishers. p. 252. ISBN 978-0-7637-5345-0. 
  6. Ramírez, Marta Cervantes; Hernandez, Margarita Hernández (28 de septiembre de 2015). Biología General. Grupo Editorial Patria. ISBN 9786077442806. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  7. Nájera, Julián Monge (1991). Introducción al estudio de la naturaleza: una visión desde el trópico. EUNED. ISBN 9789977645216. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
  8. Fundamentos de bioquímica metabólica. Editorial Tebar. Consultado el 8 de febrero de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 00:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.