To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Glaciación Andino-Sahariana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

ver • <span style="color:#002bb8;" title="Comenta sobre esta plantilla">discusión</span> • editar
-4500 —
-4000 —
-3500 —
-3000 —
-2500 —
-2000 —
-1500 —
-1000 —
-500 —
0 —
Escala vertical: millones de años.
Etiquetas color naranja: <span style="color:black;"><i><b>eras de hielo</b></i> conocidas.</span>


La glaciación Andino-Sahariana se produjo durante el Paleozoico, entre 450 Ma y 420 Ma, durante el Ordovícico Tardío y el Silúrico.

Descripción

Según Eyles y Young: «un episodio glaciar importante, de unos 440 Ma, se registra en los estratos del Ordovícico Tardío (predominantemente asgilianos) en África occidental (Formación Tamadjert del Sáhara), en Marruecos (Cuenca de Tinduf) y en el centro-oeste de Arabia Saudí, todas ellas zonas situadas en latitudes polares en esa época. Desde el Ordovícico Tardío hasta el Silúrico Temprano, el centro de la glaciación se desplazó desde el norte de África hasta el suroeste de Sudamérica».[1]

Durante este periodo se conocen las glaciaciones en Arabia, el Sáhara, África occidental, el sur del Amazonas y los Andes. El centro de la glaciación migró desde el Sáhara en el Ordovícico (450-440 Ma) hasta Sudamérica en el Silúrico (440-420 Ma). La máxima extensión de la glaciación se desarrolló en África y el este de Brasil.[2]

En el oeste de América del Sur (Perú, Bolivia y norte de Argentina) se encontraron diamictitas glaciomarinas intercaladas con turbiditas, lutitas, flujos de lodo y flujos de detritos, datadas en el Silúrico Temprano (Llandonvery), con una extensión hacia el sur en el norte de Argentina y el oeste de Paraguay, y con una probable extensión hacia el norte en Perú, Ecuador y Colombia.

La edad de hielo Andina-Sahariana, de menor importancia, fue precedida por las edades de hielo criogénicas (720-630 Ma, las glaciaciones esturtiana y marinoana), a menudo denominadas como «Tierra bola de nieve», y seguida por la edad de hielo del Karoo (350-260 Ma).[3]

Causas

Aunque la producción de energía solar era un 4,5 % menor durante el Ordovícico Tardío, una diferencia que desencadenaría una edad de hielo en la actualidad, los niveles de dióxido de carbono eran 18 veces mayores. Al mismo tiempo, la placa oceánica subducía bajo el continente norteamericano, dando lugar a la Orogenia de los apalaches (325-260 Ma), que provocó un descenso de los niveles de dióxido de carbono a través de la alteración del clima relacionado con el proceso de alteración de los silicatos. Las causas no se conocen con precisión, pero se sospecha que esto, combinado con la deriva continental y los cambios en la órbita de la Tierra, fue el desencadenante de la glaciación.[4][5]

Véase también

Referencias

  1. Eyles, Nicolás; Young, Grant (1994). «Geodynamic controls on glaciation in Earth history, in Earth's Glacial Record» [Controles geodinámicos sobre la glaciación en la historia de la Tierra, en el registro glacial del planeta]. Cambridge University Press (en inglés) (Cambridge): 10-18. ISBN 0521548039. Consultado el 27 de enero de 2022. 
  2. Aber, James S. (2008). «ES 331/767 Exercise III: Glaciations throughout Earth history» [ES 331/767 Ejercicio III: Las glaciaciones a lo largo de la historia de la Tierra]. Emporia State University (en inglés). Andean-Saharan Ice Age. Archivado desde el original el 10 de julio de 2016. Consultado el 27 de enero de 2022. 
  3. Högele, Michael Anton (31 de marzo de 2011). «Metastability of the Chafee-Infante equation with small heavy-tailed Lévy Noise» [Metastabilidad de la ecuación de Chafee-Infante con ruido de Lévy de cola pesada pequeña] (PDF). Mathematisch-Naturwissenschaftliche Fakultät II (en alemán). doi:10.18452/16299. Consultado el 27 de enero de 2022. 
  4. Francou, Bernard; Vincent, Christian (2007). «La valse des glaciers et du climat dans le passé» [Los glaciares y el clima en el pasado]. IRD éditions (en francés): 33-47. Archivado desde el original el 27 de enero de 2022. Consultado el 27 de enero de 2022. 
  5. Lenton, Timothy M.; Crouch, Michael; Johnson, Martin; Pires, Nuno; Dolan, Liam (1 de febrero de 2012). «First plants cooled the Ordovician» [Las primeras plantas enfriaron el Ordovícico]. Nature Geoscience (en inglés) 5: 86-89. doi:10.1038/ngeo1390. Consultado el 27 de enero de 2022. (requiere suscripción). 

Bibliografía

  • Muriel Gargaud et Guillaume Lecointre (2018). «L’évolution, de l’univers aux sociétés : objets et concepts». Éditions Matériologiques (en francés).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 dic 2022 a las 01:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.