To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Jareño y Alarcón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Jareño y Alarcón

Fotografiado hacia 1870
Información personal
Nacimiento 24 de enero de 1818 Ver y modificar los datos en Wikidata
Albacete (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de octubre de 1892 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Escuela Superior de Arquitectura de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Francisco Rabanal Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Francisco Jareño y Alarcón (Albacete, 24 de febrero de 1818-Madrid, 8 de octubre de 1892) fue un arquitecto español, autor de algunos de los más notables edificios oficiales del reinado de Isabel II.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    934
    859
    11 403
  • Proyecto de Francisco Jareño para la Biblioteca Nacional de España
  • Dibujos de arquitectura y ornamentación del siglo XIX en la BNE
  • Arquitectura madrileña del siglo XIX

Transcription

Biografía

Nacido en Albacete el 24 de enero de 1818, ingresó de joven en el seminario diocesano para seguir estudios eclesiásticos, permaneciendo en él durante nueve años. En 1833 lo abandonó para entrar en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, donde obtuvo el título en 1848, a los treinta años, tras culminar una brillante carrera académica. Gracias a una beca, tuvo la oportunidad de salir al extranjero y viajar durante un periodo de cuatro años por diversos países de Europa, en donde tuvo la oportunidad de conocer el uso que en varias ciudades europeas daban al hierro como elemento arquitectónico. A su vuelta y con nuevas ayudas económicas del Estado volvió a viajar a Inglaterra y Alemania, regresando a Madrid en 1855, donde fue nombrado catedrático de Historia del Arte en la Escuela Especial de Arquitectura.

De sus primeros años de ejercicio destacó el proyecto de la Escuela Central de Agricultura de Aranjuez de 1856, primera obra que se conoce de Jareño, así como la intervención, en colaboración con Nicómedes Mendívil, en la desaparecida Casa de la Moneda de España, levantada en el espacio que hoy ocupa la plaza de Colón (Madrid). Entre 1874 y 1875 fue director de la Escuela de Arquitectos, así como académico numerario de la Real Academia de San Fernando (1867), Caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III (1858), Gran Cruz de la Orden Civil de María Victoria (1872), entre otros.[2]

Obra

En Madrid

Casa de la Moneda

Fuera de Madrid

Teatro Pérez Galdós

Véase también

Referencias

  1. Ana María Preckler, (2003), Historia del arte universal del los siglos XIX y XX - Volumen 1 - Página 191
  2. «Dos apuntes biográficos». Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 25 de junio de 2013. 

Bibliografía

  • "Apéndice. Datos biográficos del Académico Excmo. Sr. D. Francisco Jareño y Alarcón", Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, t. XVII, 170, 1897, pp. 316-320.
  • LAYUNO ROSAS, Mª Ángeles: "Jareño y Alarcón, Francisco", en AA.VV., Diccionario biográfico español. Madrid. Real Academia de la Historia, 2011, t. XXVII, pp. 699-703.
  • MOLEÓN GAVILANES, Pedro: Proyectos y obras para el Museo del Prado. Fuentes documentales para su historia. Madrid, MEC-MNP, 1996.
  • MOLEÓN GAVILANES, Pedro: El Museo del Prado. Biografía del edificio. Madrid, MNP, 2011.
  • MORALES, José Luis: "Francisco Jareño en los ámbitos del eclecticismo", Cultural Albacete, 2, 1986.
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX. Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1973.
  • NAVASCUÉS PALACIO, Pedro: "Arquitectura española (1808-1914)", Summa Artis, XXXV. Madrid, Espasa Calpe, 1993.
  • REPULLÉS y VARGAS, Enrique María: Discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 24 de mayo de 1896 (incluye semblanza de Francisco Jareño).

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 dic 2023 a las 14:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.