To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Egipto Medio (Heptanómida) fue una postrera subdivisión del Alto Egipto que comprendía desde el oasis de El Fayum hasta Asiut.

Nomos del Alto Egipto.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 040
    964
    387
  • video resumen 8 - Egipto, Imperio Medio
  • Laura di Nobile. Metalurgia y lujo: las joyas egipcias
  • Laura García. Los enemas de Heródoto (II)

Transcription

Antecedentes

En el Antiguo Egipto el territorio estaba dividido en dos grandes regiones denominadas Alto Egipto y Bajo Egipto, tomando como referencia el curso del río Nilo. Estas regiones estaban subdivididas en nomos, gobernados por nomarcas. El Bajo Egipto comprendía toda la región del delta del Nilo hasta Menfis (unos 20 km al sur de El Cairo). El Alto Egipto comprendía desde Menfis hasta Elefantina (próxima a Asuán)

La parte septentrional, el delta, perteneció al reino del Bajo Egipto, con capital en Menfis; la meridional pertenecía al reino Alto Egipto, con capital en Tebas (cerca de la actual Luxor). Así, en la parte Egipcia del valle de Nilo, al menos nominalmente, continuó habiendo dos reinos, las "Dos Tierras".

El número total de nomos varió entre 37 y 47, según Plinio el Viejo, del siglo I a. C. En época de Estrabón, que visitó Egipto c. 25 a. C., estaba dividido en 37 nomos, diez en el Bajo Egipto (Delta), 17 en el Egipto Medio (Heptanómida) y otros diez en el Alto Egipto (Tebaida).

Heptanómida

Nomos de la Heptanómida

No es posible determinar en qué período, si realmente ocurrió, la Heptanómida fue considerada como un tercer territorio de Egipto. Acerca del número de sus nomos puede haber pocas dudas: siete, pero es difícil determinar cuales eran estos siete nomos principales en cada época. Probablemente variaron con la prosperidad local, y las vicisitudes de las guerras, el comercio, o la migración, de vez en cuando, causando que los nomos se incrementaran o disminuyeran territorio y número.

Según Ptolomeo y Agatárquidas, que vivieron mucho tiempo después de que las originales divisiones hubieran surgido y posiblemente sufrido modificaciones, escribieron que los "Siete Nomos" fueron los de: (1) Menfis; (2) Heracleópolis; (3) Cocodrilópolis, renombrado Arsinoe; (4) Afroditópolis; (5) Oxirrinco; (6) Cinopólis; y (7) Hermópolis.

Los territorios de los oasis mayores y menores, siempre fueron considerados parte de la Heptanómida, y de ahí que debieran haber sido nueve, aparentemente, y no siete, los nomarcas asistentes a la asamblea general reunida en el Laberinto de El Fayum.

Las capitales de los Nomos, cuyos nombres son indicados por las respectivas capitales de las divisiones, lógicamente, así: Hermópolis, del Nomo Hermopolitano, etc., fueron también las principales poblaciones del Egipto Medio.

Esta demarcación comprendía las tres obras más grandiosas y monumentales del arte y el ingenio egipcio, las Pirámides de Guiza, el Laberinto de El Fayum, y la comarca artificial creada gracias al canal de Bahr-Jusef (Canal de José), el nomo de Arsinoe o de El Fayum.

Principales ciudades del Egipto Medio de interés arqueológico

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 08:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.