To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Derecho (meteorología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un derecho cerca de Columbus Grove, Ohio.
Imágenes de cómo se forman los derechos

Un derecho es un fenómeno meteorológico al estilo de una tormenta de viento en línea recta, extensa y de larga duración. Está asociado con un grupo de fuertes tormentas conocidas como sistemas convectivos de mesoescala y rivaliza potencialmente con la fuerza de los huracanes y tornados.[1]

Los derechos pueden causar vientos huracanados, tornados, fuertes lluvias e inundaciones repentinas. En muchos casos, los vientos inducidos por convección adoptan una forma de línea de turbonada con un eco en arco ("C" hacia atrás), a menudo formándose debajo de un área de vientos divergentes en la troposfera superior, y en una región rica en humedad a bajo nivel y una advección de aire cálido. Los derechos se mueven rápidamente en la dirección del movimiento de sus tormentas asociadas, similar a un límite de flujo de salida (frente de ráfagas), excepto que el viento permanece sostenido durante un período de tiempo mayor (a menudo aumenta en fuerza después del inicio) y puede exceder la fuerza de un huracán. Un sistema convectivo capaz de producir un derecho puede permanecer activo durante muchas horas y, en ocasiones, durante varios días.

Como se trata de un fenómeno de clima cálido, los derechos ocurren principalmente en verano, especialmente entre junio y agosto en el hemisferio norte (o entre marzo y mayo en el hemisferio sur), dentro de áreas de inestabilidad moderadamente fuerte y con una cortadura vertical moderadamente fuerte del viento. Sin embargo, los derechos pueden ocurrir en cualquier época del año, tanto de noche como de día. En el hemisferio norte los derechos se forman con mayor frecuencia en un flujo de oeste a noroeste a niveles de la troposfera media, con niveles de inestabilidad termodinámica de moderados a altos.[2]

Varios estudios desde la década de 1980 han arrojado luz sobre los procesos físicos responsables de la producción de vientos dañinos generalizados por tormentas eléctricas. Además, se ha hecho evidente que los derechos más dañinos están asociados con tipos particulares de sistemas convectivos de mesoescala que se perpetúan a sí mismos (lo que significa que los sistemas convectivos no dependen en gran medida de los procesos meteorológicos a mayor escala, como los asociados con tormentas de nieve) produciendo tormentas invernales y fuertes frentes fríos. Además, el término "derecho" a veces se aplica incorrectamente a eventos de viento generados por convección que no están particularmente bien organizados o son duraderos. Por esta razón, se introdujo en la comunidad meteorológica una definición más precisa de "derecho" basada en la física.[3][4]

Etimología

Derecho, en el sentido de "directo" (o "dirección") y en contraste con un tornado (del verbo tornar), fue utilizada por primera vez en el American Meteorological Journal en 1888 por Gustavus Detlef Hinrichs en un artículo que describe el fenómeno y que se basa en un evento significativo que atravesó Iowa el 31 de julio de 1877.[5]

Véase también

Referencias

  1. NOAA - About Derechos
  2. SPC. «SPC Derecho Facts». Storm Prediction Center. 
  3. Schaefer, Joseph T. (diciembre de 1986). «Severe Thunderstorm Forecasting: A Historical Perspective». Weather and Forecasting 1 (3): 164-189. Bibcode:1986WtFor...1..164S. doi:10.1175/1520-0434(1986)001<0164:STFAHP>2.0.CO;2. 
  4. Oficina del coordinador federal de meteorología (2008). «Chapter 2: Definitions». NOAA. pp. 2-1. Archivado desde el original el 6-05-2009. Consultado el 3 de mayo de 2009. 
  5. Parke, Peter S. and Norvan J. Larson (2005). Boundary Waters Windstorm. National Weather Service Forecast Office, Duluth, Minnesota. Consultado el 30 de julio de 2008.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 13:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.