To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cultura de Mongolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Thangka pintada al distemper con brillos de oro, que representa a mi madre flanqueado por Chenrezig y Manjushri. siglo XIX.

La cultura de Mongolia ha sido fuertemente influenciada por la forma de vida nómada de los mongoles. Otras influencias importantes provienen del Tíbet y, en particular, del budismo tibetano, así como de China. Desde el siglo XX, la cultura rusa y, a través de ella, la europea ha tenido un gran efecto en Mongolia. No solo Gengis Kan, sino también los pueblos nómadas han influenciado en las bellas artes mongolas.[1]

Gers en el campo mongol.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    712
    244 766
    168 028
  • Nuevo | TVE2. UN PASEÓ POR MONGOLIA Y SU CULTURA DOCUMENTAL
  • 🐎⚔️La HISTORIA del IMPERIO MONGOL (o Kanato Mongol) en 15 minutos🐎⚔️
  • Canto de garganta, (Khoomii o canto difónico gutural) Mongol

Transcription

Yurtas

La yurta es parte de la identidad nacional de Mongolia. La Historia Secreta de los mongoles menciona a Gengis Kan como el líder de todos los pueblos que vivían en carpas de fieltro.[2]​ Incluso en la actualidad, una gran parte de la población de Mongolia aún vive en yurtas, incluso en Ulán Bator. La palabra mongola para yurta, ger, también significa casa y varios términos derivan de este tema; por ejemplo, gerlekh significa "casarse".

Religión

Monasterio budista Amarbayasgalant.

En el siglo XVII, el budismo tibetano o lamaísmo se convirtió en la religión dominante en Mongolia. El chamanismo tradicional fue, excepto en algunas regiones remotas, suprimido y marginalizado. Por otra parte, varias prácticas chamánicas, como la adoración ovoo, fueron incorporadas en la liturgia lamaísta. El lamaísmo ha sido a menudo acusado de poco moral y ha sido responsabilizado por ser la principal causa del atraso de Mongolia por los observadores extranjeros a fines del siglo XIX e inicios del XX; sin embargo, el rol del budismo generalmente no es cuestionado por la población mongola. El budismo tibetano es una religión ritualista con una gran cantidad de dioses y diosas, que inspiraron la creación de objetos religiosos, incluyendo imágenes en pinturas y esculturas.[3]

Tras las purgas estalinistas en los años 1930, tanto el budismo tibetano como el chamanismo fueron virtualmente ilegalizados en la República Popular de Mongolia. En la Región Autónoma de Mongolia Interior, la religión tradicional fue fuertemente afectada por la Revolución Cultural.[4]​ Desde la década de 1990, variantes del Cristianismo están tratando de ganar terreno en Mongolia. Además, en torno al 4% de la población es ((Islam|musulmana))

Bellas artes

Thangka con el dios de la montaña, Mongolia, siglo XIX.

Antes del siglo XX, la mayoría de las obras artísticas en Mongolia tenía una función religiosa y, por lo tanto, las bellas artes mongolas fueron fuertemente influenciadas por los textos religiosos.[5]​ Las thangkas fueron usualmente pintadas o hechas en técnica de aplicado inverso. Las esculturas de bronce solían mostrar deidades budistas. Varias obras importantes fueron atribuidas al primer Jebtsundamba Kutuktu, Zanabazar.

A fines del siglo XIX, pintores tales como Marzan Sharav utilizaron estilos de pintura más realista. Durante el período socialista, predominó el realismo socialista en la pintura.[6]

Entre los primeros intentos de introducir el modernismo en las bellas artes de Mongolia se encuentra la pintura "Ehiin setgel" (Amor de madre), creada por Tsegmid en los años 1960. El artista fue purgado y su trabajo, censurado. Todas las formas de bellas artes solo pudieron florecer a partir de la Perestroika a fines de los años 1980. Otgonbayar Ershuu es un importante pintor de nuestro tiempo. Él fue retratado en la película zurag.[7]

Música

Morin khuur tocado por un músico mongol.

Mongolia cuenta con una tradición musical muy antigua. Los elementos tradicionales claves son el canto difónico, el Morin khuur y otros instrumentos de cuerda. Las melodías mongolas se caracterizan normalmente por armonías pentatónicas y notas de largo final, se destaca en este sentido las denominadas urtyn duu (canciones largas).

En el siglo XX, se ha introducido la música clásica de estilo occidental, la cual ha sido mezclada con elementos tradicionales por algunos compositores. Así mismo, la amplia gama de música pop y rock también ha sido adoptada por jóvenes músicos.

Monumentos

La «Estupa Dorada» de Erdene Zuu


Véase también

Referencias

  1. K. Youso (1995). «Introduction to the Mongolian Exhibition». asianart.com. Consultado el 10 de febrero de 2008. 
  2. Haenisch, Erich (1948). Die Geheime Geschichte der Mongolen, Leipzig, p. 91.
  3. Terese Tse Bartholomew (1995). «Introduction to the Art of Mongolia». asianart. Consultado el 10 de febrero de 2008. 
  4. Kaschewsky, Rudolf (1968). "Die Religion der Mongolen". En: Michael Weiers (editor), Die Mongolen, Beiträge zu ihrer Geschichte und Kultur. Darmstadt, pp. 87-123
  5. Terese Tse Bartholomew (1995). «Introduction to the Art of Mongolia». asianart.com. Consultado el 10 de febrero de 2008. 
  6. Ronge, Veronika (1986). "Kunst und Kunstgewerbe". En: Michael Weiers (editor), Die Mongolen, Beiträge zu ihrer Geschichte und Kultur. Darmstadt, pp. 125-148
  7. Tobias Wulff ZURAG película

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 ene 2024 a las 14:30.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.