To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Budismo en Mongolia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Budismo mongol

Nyingmapa Padmasambhava
Fundador(es) Zanabazar Primer Jebtsundamba Kutuktu
Deidad o Deidades principales Budas
Líder Jampal Namdol Chökyi Gyaltsen, actual Jebtsundamba Kutuktu
Tipo Budismo tibetano o lamaísmo
Lengua litúrgica Tibetano, sánscrito y mongol
Países y regiones donde es mayoritario Mongolia, China (Mongolia Interior), Rusia (Buriatia, Kalmukia y Tuvá)
Clero Lama

El budismo es la religión tradicional y predominante de Mongolia y, en general, de la etnia mongol. A diferencia de otras naciones asiáticas que desarrollaron su propia forma de budismo (budismo chino, japonés, tailandés, tibetano, etc.) los mongoles practican el budismo tibetano también conocido como lamaísmo. De hecho el término dalái lama es de origen mongol.

La religión tradicional de los pueblos mongoles fue el chamanismo, que aún influye en la cultura mongola y en su budismo, y es practicado por una minoría dentro de Mongolia. Sin embargo, el budismo tibetano es la religión tradicional y predominante seguida por el 93% de la población. Fue en 1578 cuando el militar mongol Altan Kan decidió aliarse con los lamas budistas tibetanos para promover el Budismo tibetano en el Imperio mongol y fue, finalmente, coronado emperador. El budismo tibetano fue la religión oficial del Imperio mongol con su propio líder espiritual, llamado Jebtsundamba Kutuktu.

El octavo Jebtsundamba Kutuktu fue declarado Emperador de Mongolia en 1920 después de la independencia de China, pero su título no duró mucho pues fue reemplazado rápidamente por el gobierno comunista de la República Popular de Mongolia. Robert Rupen calcula que había 110.000 monjes budistas en Mongolia, que en algunas ocasiones ejercían como gobernantes políticos, y cerca de 250.000 personas viviendo en territorios pertenecientes al clero budista. Un profundo anticlericalismo siguió a la revolución comunista y miles de monjes fueron encarcelados, torturados y ejecutados por el gobierno comunista mongol.

A pesar de esto, el Dalái lama realizó visitas a Mongolia en 1979 y 1982 todavía bajo régimen comunista. En 1992 el comunismo cayó en Mongolia y fue reemplazado por un gobierno democrático parlamentario, declarado Estado laico -por lo que oficialmente no patrocina ninguna religión- pero aun así, el gobierno mongol financia la restauración de monasterios budistas por su valor histórico. Tras la caída del comunismo hubo un fuerte resurgimiento del budismo y de la identidad budista mongol.

Si bien la constitución de Mongolia garantiza la libertad de culto, y existen minorías de chamanistas, cristianos, musulmanes e hindúes, muchos mongoles consideran al budismo tibetano como la religión tradicional del pueblo mongol.

Además de por los habitantes de Mongolia, el budismo tibetano es practicado por los mongoles de Buriatia, Kalmukia, Tuvá y la República de Sajá, actuales repúblicas de la Federación Rusa que, igual que Mongolia, sufrieron la persecución del budismo por las autoridades comunistas cuando formaron parte de la Unión Soviética, y actualmente viven un resurgimiento del budismo. En la provincia autónoma china de Mongolia Interior, el Budismo tibetano también es la religión mayoritaria pero, como en el caso de Tíbet, sufre fuerte represión estatal.(¿cita?)

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    10 859
    377 900
    12 423
  • La conciencia inspirada en el chamanismo siberiano-mongol y el budismo tibetano
  • Tantra la vertiente más esotérica del budismo tibetano
  • Introducción al Budismo

Transcription

Referencias

  1. Humphrey, Caroline, and Urgunge Onon. Shamans and Elders. Oxford: Clarendon Press, 1996. ISBN 978-0-19-828068-2
  2. Michael Jerryson, Mongolian Buddhism: The Rise and Fall of the Sangha, (Chiang Mai: Silkworm Books, 2007), 12. ISBN 978-974-9511-26-8
  3. Michael Jerryson, Mongolian Buddhism: The Rise and Fall of the Sangha, (Chiang Mai: Silkworm Books, 2007), 90. ISBN 978-974-9511-26-8
  4. Michael Jerryson, Mongolian Buddhism: The Rise and Fall of the Sangha, (Chiang Mai: Silkworm Books, 2007), 96. ISBN 978-974-9511-26-8
Esta página se editó por última vez el 15 mar 2024 a las 15:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.