To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Criollo annobonense

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Criollo anobonense
Fa d'Ambu
Hablado en Guinea Ecuatorial
Bandera de Guinea Ecuatorial
 
Guinea Ecuatorial
Región Annobón, Bioko yGuinea continental
Hablantes 9000
Familia

Lengua criolla
  Criollo portugués

    Criollo anobonense
Escritura alfabeto latino y alfabeto latino
Códigos
ISO 639-2 cpp
ISO 639-3 fab

Mapa de Annobón

Fa d'Ambu, annobonense, anobonense o anobonés (también llamado Fá d'Ambô y Falar de Ano Bom) es un criollo portugués hablado en las islas de Annobón y Bioko, así como en algunas regiones de Guinea Ecuatorial. Se estima que hay nueve mil hablantes de este dialecto.

El origen de este idioma se debe a Portugal. Habiendo descubierto la isla en el siglo XV deshabitada, los colonizadores portugueses decidieron traer esclavos de Angola y Santo Tomé y Príncipe para poblar la isla. Debido al mestizaje entre los portugueses y las esclavas africanas, el portugués que inicialmente se hablaba, en la isla comenzó a convertirse en un criollo portugués llamado forro. España, mediante el Tratado de El Pardo hizo canje de algunos de los territorios portugueses del golfo de Guinea por territorios en Sudamérica, la isla de Annobón y lo que hoy en día es Guinea Ecuatorial pasaron a España. La población de Annobón, incómoda bajo el dominio español era hostil. Con el tiempo la población se ajustó a la nueva cultura y al español, resultando otro mestizaje.

El dialecto se basa en el forro en un 82 %, mientras que un 10 % de su léxico se basa en el español. Es hablado por descendientes de mestizos entre africanos, portugueses y españoles; debido a la similitud entre el portugués y el español no se sabe qué origen tienen ciertas palabras.

Bibliografía

  • Hammarström, Harald; Forkel, Robert; Haspelmath, Martin; Bank, Sebastian, eds. (2016). "Fa d'Ambu". Glottolog 2.7. Jena: Max Planck Institute for the Science of Human History.
Esta página se editó por última vez el 29 jun 2023 a las 08:21.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.