To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Cráter Darwin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Darwin
Cráter de la Tierra

Imagen Landsat (colores virtuales) del Cráter Darwin (flechas) (Captura de pantalla de una imagen del proyecto NASA World Wind)
Ubicación Tasmania, Australia
Coordenadas Coordenadas: Falta la latitud
Se han pasado argumentos no válidos a la función {{#coordinates:}}
Diámetro 1,2 km
Epónimo Charles Darwin
Imagen oblicua Landsat del Cráter Darwin (flechas) proyectada sobre un modelo de elevación digital del terreno (Captura de pantalla de una imagen del proyecto NASA World Wind)
Cráter Darwin ubicada en Tasmania
Cráter Darwin
Cráter Darwin
Cráter Darwin en Tasmania
Cráter Darwin ubicada en Australia
Cráter Darwin
Cráter Darwin
Cráter Darwin en Australia
También hay un cráter Darwin en la Luna y un cráter Darwin en Marte

Darwin es un posible cráter de impacto meteorítico localizado en el oeste de Tasmania.

Descripción

Aparece como una depresión de forma circular relativamente plana, con 1,2 kilómetros de diámetro. Se halla en un terreno montañoso y densamente arbolado, situado a 26 kilómetros al sur de Queenstown (Tasmania). Se halla al este de la West Coast Range y del North Mount Lyell Railway, justo dentro del Parque nacional Franklin-Gordon Wild Rivers.

Descubrimiento

El cráter fue descubierto por el geólogo R. J. Ford en 1972, después de buscar el origen del vidrio de Darwin, un material vítreo asociado a impactos meteoríticos frecuente en un área de más de 400 kilómetros cuadrados del suroeste de Tasmania.[1][2]​ Investigaciones geofísicas y perforaciones han mostrado que el cráter se ha rellenado hasta con 230 metros de brechas cubiertas por sedimentos de un lago del pleistoceno.[3][4]​ A pesar de que la prueba del origen de impacto del cráter todavía no es definitiva, esta hipótesis es fuertemente apoyada por la relación entre el vidrio presente en el cráter y la estratigrafía y la deformación de los materiales que lo rellenan.[4]

Si el cráter es de hecho el origen del vidrio, la edad del Cráter Darwin es de unos 816.000 ± 7.000 años —la edad del vidrio de Darwin determinada por el método de datación argón-argón.[5]

Una tesis de 2004 de la Universidad de Tasmania se centró específicamente en el origen de estos materiales vítreos.[6]

Inclusiones carbonáceas han sido encontradas por primera vez en el vidrio de Darwin: son muestras de biomarcadores que sobrevivieron al impacto de Darwin y son representativos de las especies de plantas presentes en el momento del impacto en el ecosistema local (incluye celulosa, lignina, biopolímero alifáticos y restos de proteínas).[7]

Referencias

  1. Ford, R.J. (1972). «A possible impact crater associated with Darwin glass». Earth and Planetary Science Letters 16 (2): 228-230. Bibcode:1972E&PSL..16..228F. doi:10.1016/0012-821X(72)90194-X. 
  2. Howard, K.T.; Haines, P.W. (2003). «Distribution And Abundance Of Darwin Impact Glass». Third International Conference on Large Meteorite Impacts. 
  3. Fudali, R.F.; Ford, R.J. (1979). «Darwin glass and Darwin crater - A progress report». Meteoritics 14: 283-296. Bibcode:1979Metic..14..283F. 
  4. a b Howard, K.T.; Haines, P.W. (2007). «The geology of Darwin Crater, western Tasmania, Australia». Earth and Planetary Science Letters 260 (1–2): 328-339. Bibcode:2007E&PSL.260..328H. doi:10.1016/j.epsl.2007.06.007. 
  5. Lo, C.H.; Howard, K.T.; Chung, S.L.; Meffre, S. (2002). «Laser-fusion 40Ar/39Ar Ages of Darwin Impact Glass». Meteoritics & Planetary Science 37 (11): 1555-1562. Bibcode:2002M&PS...37.1555L. doi:10.1111/j.1945-5100.2002.tb00810.x. 
  6. Howard, Kieren Torres (2004), Origin of Darwin glass, consultado el 1 de diciembre de 2014 .
  7. Howard, K.T.; Bailey, M.J. (2013). «Biomass preservation in impact melt ejecta». Nature Geoscience 6: 1018-1022. doi:10.1038/NGEO1996. 
Esta página se editó por última vez el 20 abr 2022 a las 19:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.