To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Conchita Martínez

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Conchita Martínez
Medallista olímpica

Conchita Martínez
País EspañaBandera de España España
Residencia Barcelona, España
Fecha de nacimiento 16 de abril de 1972 (52 años)
Lugar de nacimiento Monzón, Huesca, España
Altura 1,73 m
Peso 70 kg
Profesional desde Febrero de 1988
Retiro 15 de abril de 2006
Brazo hábil Diestra
Dinero ganado 11 527 977 dólares estadounidenses
Individuales
Récord de su carrera 739–297
Títulos de su carrera 33 WTA 3 ITF
Mejor ranking 2 (30 de octubre de 1995)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (1998)
Roland Garros F (2000)
Wimbledon G (1994)
Abierto de EE. UU. SF (1995, 1996)
Dobles
Récord de su carrera 414–232
Títulos de su carrera 13 WTA 2 ITF
Mejor ranking 7 (11 de enero de 1993)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia F (1998, 2002)
Roland Garros F (1992, 2001)
Wimbledon CF (1995, 2003)
Abierto de EE. UU. SF (2005)
Otros torneos
Juegos Olímpicos
Plata (1992)
Plata (2004)
Bronce (1996)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean King G (1991, 1993, 1994, 1995, 1998)
Última actualización: 22 de julio de 2008.
Medallero
Tenis Femenino
EspañaBandera de España España
Juegos Olímpicos
Plata Barcelona 1992 Dobles
Bronce Atlanta 1996 Dobles
Plata Atenas 2004 Dobles
Juegos Mediterráneos
Oro
Bandera de Siria
Latakia 1987
Individual

Concepción Martínez Bernat (Monzón, Huesca, 16 de abril de 1972), conocida como Conchita Martínez, es una extenista española y excapitana de las selecciones españolas de tenis femenina (2013-2017) y masculina (2015-2017)[1][2]​ y miembro del Salón de la Fama del Tenis Internacional.

Durante su carrera, ganó un Campeonato de Wimbledon en 1994 y fue finalista en dos Grand Slam más, en el Abierto de Australia 1998 y en el Roland Garros de 2000, todos en categoría individual. Logró además tres medallas en tres Juegos Olímpicos distintos y con la selección nacional, logró cinco títulos de Copa Federación y cinco subcampeonatos. Es la entrenadora de Garbiñe Muguruza desde la temporada 2020.[3]

El 12 de diciembre de 2021 la WTA la premió con el título 'Entrenadora del año' 2021.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    5 799
    1 116
    5 782
    3 098
    712
  • El increíble drive de Conchita Martínez
  • Conchita Martínez: "Desde que Arantxa y yo nos retiramos siempre se compara y eso no es bueno"
  • Mary Pierce vs Conchita Martinez 2000 RG Highlights
  • Conchita Martinez vs Lindsay Davenport AO 1998
  • Conchita Martínez, mejor jugadora 1995

Transcription

Trayectoria deportiva

Inicios

Conchita Martínez comenzó a destacar desde muy joven. Con 15 años ganó la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos de 1987, celebrados en la localidad siria de Latakia, al vencer en la final a la griega Angeliki Kanellopoulou por 6-3, 5-7 y 6-1. Un año después, en 1988, se proclama campeona de España al vencer en la final a Arantxa Sánchez Vicario.

La aragonesa, ya en júnior, se mostraba muy superior a sus rivales y su estreno en el circuito no se podía demorar. Su debut en el antiguo circuito de Virginia Slims, se vivió en Suiza en 1988, en el torneo previo a Roland Garros, y cayó en primera ronda ante Mercedes Paz. En ese Roland Garros de 1988, primer 'Grand Slam' en el que tomaba parte, dejó su tarjeta de presentación, en el que destacaba un 'drive' considerado como el mejor del circuito, al alcanzar los octavos de final en una andadura en donde había dejado por el camino a toda una 'top ten' como n o Lori McNeil. El torneo francés se convirtió en su mejor escaparate ya que en sus siguientes nueve participaciones siempre alcanzó, al menos, los cuartos. Meses después, en Sofía, Conchita conseguía su primer título como profesional después de dejar por el camino a Katerina Maleeva, número 14 del ranking mundial, y a Barbara Paulus en la final. Era el segundo torneo a nivel internacional que el tenis español sumaba en toda su historia después del conseguido en julio de ese mismo año por Arantxa Sánchez Vicario y es que catalana y aragonesa ya hacían vislumbrar un futuro dorado para el tenis nacional femenino, que hasta entonces había contado con la escasa referencia de Lili Álvar .

Apogeo

Conchita camina hacia su madurez y en el año 1993 lo demuestra sumando 71 victorias y hasta cinco torneos. En el mismo año, Conchita se convirtió en la primera mujer española desde Lilí de Álvarez, en 1928, en llegar a las semifinales de Wimbledon, donde perdió contra la alemana Steffi Graf 7-6, 6-3, y ganó el Abierto de Roma. Conchita venció a Steffi, número uno del mundo, por primera y única vez en su carrera, en un torneo en Filadelfia en la final. Como curiosidad, cabe destacar que este año, la banda británica de pop Saint Etienne, le dedicó en su segundo álbum So tough el tema que lleva su mismo nombre: “Conchita Martínez”.

En el año 1994, Conchita Martínez se convertiría en la primera, y única hasta 2017, tenista española en ganar el torneo más prestigioso del panorama tenístico, Wimbledon, derrotando a Martina Navratilova en la final por 6-4, 3-6 y 6-3.[4][5]​ La jugadora española alcanzaría la última ronda de un torneo de Grand Slam otras dos veces, en Australia (en el año 1998)[6][7]​ y en Roland Garros (en el año 2000).[8]

En el año 1995 alcanzó las semifinales de todos los torneos del Grand Slam y se convirtió en la n.º 2 mundial de la WTA. En Wimbledon 1995, Conchita se deshizo de Sabatini en cuartos de final, con un marcador final de 7-5 y 7-6. Pero en las semifinales, Arantxa derrota a Conchita: 6-3, 6-7 (5-7) y 6-1. En el año 1996 gana de nuevo el Abierto de Roma, convirtiéndose en la única tenista que gana cuatro años consecutivos este torneo.

Doblista

Además de su rendimiento a nivel individual en la WTA (en la que se ha mantenido en la élite tenística en tres épocas distintas, adaptando su juego a las distintas generaciones y finalizando entre las diez mejores jugadoras del mundo en nueve temporadas distintas), Conchita Martínez ha demostrado también su capacidad como jugadora de dobles. En esta modalidad, la tenista ha conseguido 13 títulos de la WTA y, en compañía de Virginia Ruano, la clasificación para el Masters Femenino en el año 2005, año en el que se situó entre las diez mejores doblistas del mundo. Conchita Martínez ha competido con España tanto en los Juegos Olímpicos como en la Copa Federación, consiguiendo cinco títulos y tres medallas olímpicas.[9]

Retirada

El 15 de abril de 2006, Conchita anunció su retirada del circuito profesional,[10]​ destacando como hitos en su carrera, haber logrado torneos en todas las superficies posibles (33 individuales de la WTA), ser la primera española que ha ganado medallas en tres Juegos Olímpicos distintos, haber ganado 71 partidos en una temporada (1993) y ser la primera tenista que gana por un doble 6-0 a una jugadora situada entre las diez mejores del mundo.

Capitana nacional

El 26 de enero de 2013 fue elegida capitana del equipo español de Copa Federación. El 5 de julio de 2015, fue a su vez designada por la RFET, capitana del equipo español de Copa Davis, convirtiéndose así en la primera mujer en ponerse al frente de la selección masculina de tenis. La RFET la destituyó de su puesto en septiembre de 2017, hecho que provocó malestar en Conchita Martínez, que manifestó estar dolida por el trato recibido por la RFET.[11]

Recientemente, Conchita fue elegida para entrar en el Salón de la Fama del Tenis Internacional (clase de 2020)

Récords

  • Es la tenista española que más torneos individuales ha ganado, 33. Y la segunda absoluta de España, solo por detrás de Rafael Nadal.
  • Es la única tenista española en ganar medalla en tres Juegos Olímpicos distintos.[12]
  • Es la primera tenista en ganar por un doble 6-0 a una jugadora situada entre las diez mejores del mundo.
  • Es la primera mujer que se pone al frente del equipo español de Copa Davis en una competición.
  • Ganó el torneo de Hamburgo en 1995 perdiendo solo 7 juegos en cuatro partidos.

Grand Slam

Ganados(1)

Año Campeonato Oponente en la Final Resultado
1994 Wimbledon
Bandera de Estados Unidos
Martina Navrátilová
6–4, 3–6, 6–3

Finalista (2)

Año Campeonato Oponente en la Final Resultado
1998 Abierto de Australia
Bandera de Suiza
Martina Hingis
3–6, 3–6
2000 Roland Garros
Bandera de Francia
Mary Pierce
2–6, 5–7

Clasificación en torneos del Grand Slam

Torneo 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 Títulos G-P
Australian Open 1r 1r 1r 2r 2r SF 3r F 4r CF SF CF 4r 4r - - 2r - 0 38-15
Roland Garros 1r 2r CF 2r 3r F CF 4r 4r SF SF SF CF CF CF CF CF 4r 0 62-18
Wimbledon 3r 1r 3r 3r CF 2r 3r 3r 3r 4r SF G SF 2r - - - - 1 38-13
US Open 1r 1r 2r 2r - 3r 4r 4r 3r SF SF 3r 4r 1r CF 3r 4r 1r 0 36-17
WTA Tour Championships - - - - - CF 1r 1r 1r CF CF CF CF CF 1r CF 1r - 0 7-12

Títulos WTA

Individuales

Ganados (33)

Leyenda
Tier I
Tier II
Tier III
Tier IV
VS
Grand Slam
WTA Tour Championship
Oro Olimpiadas
Plata Olimpiadas
Bronce Olimpiadas
N.º Fecha Torneo Superficie Oponente en la final Resultado
1. 8 de agosto de 1988
Bandera de Bulgaria
Sofía
Dura
Bandera de Austria
Barbara Paulus
6–1, 6-2
2. 6 de febrero de 1989
Bandera de Nueva Zelanda
Wellington
Dura
Bandera de Nueva Zelanda
Jo-Anne Faull
6–1, 6-2
3. 17 de abril de 1989
Bandera de Estados Unidos
Tampa
Tierra batida
Bandera de Argentina
Gabriela Sabatini
6-3, 6–2
4. 11 de septiembre de 1989
Bandera de Estados Unidos
Phoenix
Dura
Bandera de Estados Unidos
Elise Burgin
3-6, 6-4, 6-2
5. 17 de septiembre de 1990
Bandera de Francia
París
Tierra batida
Bandera de Argentina
Patricia Tarabini
7-5, 6-3
6. 15 de octubre de 1990
Bandera de Estados Unidos
Phoenix
Dura
Bandera de Estados Unidos
Marianne Witmeyer
7-5, 6-1
7. 5 de noviembre de 1990
Bandera de Estados Unidos
Indianápolis
Dura
Bandera de la Unión Soviética
Leila Meskhi
6-4, 6-2
8. 22 de abril de 1991
Bandera de España
Barcelona
Tierra batida
Bandera de Suiza
Manuela Maleeva
6-4, 6-1
9. 15 de julio de 1991
Bandera de Austria
Kitzbühel
Tierra batida
Bandera de Austria
Judith Wiesner
6-1, 2-6, 6-3
10. 16 de septiembre de 1991
Bandera de Francia
París
Tierra batida
Bandera de Argentina
Ines Gorrochategui
6-0, 6-3
11. 6 de julio de 1992
Bandera de Austria
Kitzbühel
Tierra batida
Bandera de Suiza
Manuela Maleeva
6-0, 3-6, 6-2
12. 10 de enero de 1993
Bandera de Australia
Brisbane
Dura
Bandera de Bulgaria
Magdalena Maleeva
6–3, 6–4
13. 22 de marzo de 1993
Bandera de Estados Unidos
Houston
Tierra batida
Bandera de Alemania
Sabine Hack
6-3, 6-2
14. 3 de mayo de 1993
Bandera de Italia
Roma
Tierra batida
Bandera de Argentina
Gabriela Sabatini
7-5, 6-1
15. 26 de julio de 1993
Bandera de Estados Unidos
Vermont
Dura
Bandera de Estados Unidos
Zina Garrison
6-3, 6-2
16. 8 de noviembre de 1993
Bandera de Estados Unidos
Filadelfia
Dura
Bandera de Alemania
Steffi Graf
6-3, 6-3
17. 28 de marzo de 1994
Bandera de Estados Unidos
Charleston
Tierra batida
Bandera de Bielorrusia
Natasha Zvereva
6-4, 6-0
18. 2 de mayo de 1994
Bandera de Italia
Roma
Tierra batida
Bandera de Estados Unidos
Martina Navrátilová
7-6 (7-5), 6-4
19. 25 de junio de 1994
Bandera del Reino Unido
Wimbledon
Hierba
Bandera de Estados Unidos
Martina Navrátilová
6-4, 3-6, 6-3
20. 26 de julio de 1994
Bandera de Estados Unidos
Vermont
Dura
Bandera de España
Arantxa Sánchez Vicario
4-6, 6-3, 6-4
21. 23 de marzo de 1995
Bandera de Estados Unidos
Charleston
Tierra batida
Bandera de Bielorrusia
Magdalena Maleeva
6-1, 6-1
22. 3 de abril de 1995
Bandera de Estados Unidos
Amelia Island
Tierra batida
Bandera de Argentina
Gabriela Sabatini
6-1, 6-4
23. 1 de mayo de 1995
Bandera de Alemania
Hamburgo
Tierra batida
Bandera de Suiza
Martina Hingis
6-1, 6-0
24. 8 de mayo de 1995
Bandera de Italia
Roma
Tierra batida
Bandera de España
Arantxa Sánchez Vicario
6-3, 6-1
25. 31 de julio de 1995
Bandera de Estados Unidos
San Diego
Dura
Bandera de Estados Unidos
Lisa Raymond
6-2, 6-0
26. 7 de agosto de 1995
Bandera de Estados Unidos
Los Ángeles
Dura
Bandera de Estados Unidos
Chanda Rubin
4-6, 6-1, 6-3
27. 6 de mayo de 1996
Bandera de Italia
Roma
Tierra batida
Bandera de Suiza
Martina Hingis
6-2, 6-3
28. 28 de octubre de 1996
Bandera de Rusia
Moscú
Dura
Bandera de Austria
Barbara Paulus
6-1, 4-6, 6-4
29. 11 de mayo de 1998
Bandera de Alemania
Berlín
Tierra batida
Bandera de Francia
Amélie Mauresmo
6-4, 6-4
30. 13 de julio de 1998
Bandera de Polonia
Varsovia
Tierra batida
Bandera de Italia
Silvia Farina Elia
6-0, 6-3
31. 12 de julio de 1999
Bandera de Polonia
Sopot
Tierra batida
Bandera de Eslovaquia
Karina Habšudová
6-1, 6-1
32. 8 de mayo de 2000
Bandera de Alemania
Berlín
Tierra batida
Bandera de Sudáfrica
Amanda Coetzer
6-1, 6-2
33. 31 de enero de 2005
Bandera de Tailandia
Pattaya
Dura
Bandera de Alemania
Anna Groenefeld
6-3, 3-6, 6-3

Dobles

Representando a España

Juegos Mediterráneos

  • 1987:
    Bandera de Siria
    Latakia Oro contra Angeliki Kanellopoulou 6-3, 5-7, 6-1

Juegos Olímpicos

  • 1992:
    Bandera de España
    Barcelona Plata en dobles (con Arantxa Sánchez Vicario) contra Gigi Fernández y Mary Joe Fernández 5-7, 6-2, 2-6
  • 1996:
    Bandera de Estados Unidos
    Bronce en dobles (con Arantxa Sánchez Vicario) contra Manon Bollegraf y Brenda Schultz-McCarthy 6-1, 6-3
  • 2004:
    Bandera de Grecia
    Plata en dobles (con Virginia Ruano Pascual) contra Li Ting y Sun Tiantian 3-6, 3-6

Copa Federación

Conchita Martínez jugó en la Copa Federación durante 15 años, participando en un total de 53 rondas contra contrincantes de otros países. Disputó un total de 91 partidos (68/23) entre individuales (47/18) y dobles (21/5).

Fue miembro del equipo que ganó los títulos de 1991, 1993-95 y 1998 y perdió las finales de 1989, 1992, 1996, 2000 y 2002.

Distinciones

Distinción Año
Entrenadora del año por la WTA 2021
Salón de la Fama del Tenis Internacional 2020
Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo[13]
2001
Galardón Año
Bandera de España
Premio Nacional del Deporte
«Mejor deportista española del año»[14]
1994

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 abr 2024 a las 08:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.