To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Bachillerato Unificado Polivalente

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.) era la denominación oficial de la enseñanza secundaria en España, regulada por la Ley General de Educación de 1970.[1]​ Empezó a implantarse en el curso académico 1975-76 con 1º de BUP, y se extendió hasta 3º en el curso 77-78. Se comenzó a extinguir progresivamente tras la implantación de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) de 1990[2]​ y desapareció definitivamente en el año 2000.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    568
  • Equivalencias Bachiller para oposiciones

Transcription

Estructura curricular

Constaba de tres cursos:


En 1º de BUP se estudiaba:[3]

  • Lengua española y Literatura
  • Lengua extranjera (inglés o francés)
  • Lengua vernácula (en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco)
  • Dibujo
  • Música y actividades artístico-culturales
  • Historia (Occidental)
  • Ética o Religión (Ética a partir de 1979)[4]
  • Matemáticas
  • Ciencias Naturales
  • Educación física y deportiva


En 2º de BUP las asignaturas eran:

  • Lengua española y Literatura
  • Latín
  • Lengua extranjera (inglés o francés)
  • Lengua vernácula (en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco)
  • Geografía e Historia
  • Ética/Religión
  • Matemáticas
  • Física y Química
  • Educación física y deportiva
  • EATP (Enseñanzas y Actividades Técnico-Profesionales). Se elegía una asignatura de entre las ofertadas en cada centro, en el catálogo se podía encontrar: Dibujo técnico/Diseño, Electricidad, Informática, Teatro, Segunda lengua extranjera, Labores del hogar, Fotografía, Astronomía, etc.


En 3º de BUP había asignaturas comunes y optativas (dependiendo de la rama que se eligiera).

Las asignaturas comunes tanto para la rama de ciencias como la de letras eran:

  • Lengua extranjera (inglés o francés)
  • Lengua vernácula (en Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, Navarra y País Vasco)
  • Geografía e Historia (Historia del mundo contemporáneo)
  • Filosofía
  • Ética/Religión
  • Educación física y deportiva
  • EATP (Enseñanzas y actividades técnico-profesionales): Dibujo técnico/Diseño, Informática, Segunda lengua extranjera, etc.

Además los alumnos debían escoger entre dos opciones, ciencias y letras; eligiendo tres asignaturas de las cuatro optativas que se ofertaban en cada opción, que complementaban a las asignaturas obligatorias, comunes para ambas ramas.

Las asignaturas optativas que se ofertaban en cada rama eran:

  • opción A: "Letras": Literatura, Latín, Griego y Matemáticas.
  • opción B: "Ciencias": Física y Química, Ciencias naturales, Matemáticas y Literatura.


Tras finalizar el Bachillerato Unificado Polivalente, y antes de realizar la Selectividad para el acceso a la Universidad, era necesario realizar el Curso de Orientación Universitaria (COU), equivalente al actual 2º de Bachillerato. En dicho curso los alumnos podían elegir, a partir de 1987,[5]​ entre dos ramas de Ciencias (opción Biosanitaria y Técnica) y dos de Letras (Ciencias Sociales y Humanidades).

Características

La evaluación se realizaba mediante notas literales y tenía carácter de continua, existiendo dos convocatorias globales, una en junio y la de septiembre.

En los centros públicos (Institutos de Bachillerato) impartían las asignaturas profesores pertenecientes al Cuerpo de Catedráticos de Bachillerato y al Cuerpo de Profesores Agregados de Bachillerato que fueron, con la aprobación de la LOGSE, integrados de forma forzosa en el cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, junto a los antiguos profesores de Formación Profesional (FP).

Su implantación aumentó en un año los necesarios para acceder a la Universidad.

Véase también

Referencias

  1. «Ley 14/1970, de 4 de agosto, General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. BOE. 06/08/1970; (187):12525-46.». Archivado desde el original el 9 de enero de 2012. Consultado el 8 de enero de 2012. 
  2. «Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre de 1990, de Ordenación General del Sistema Educativo. BOE. 04/10/1990; (238):28927-42.». Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2011. Consultado el 18 de febrero de 2019. 
  3. Orden de 22/3/1975 que desarrolla el Plan de Estudios del Bachillerato http://www.boe.es/boe/dias/1975/04/18/pdfs/A08049-08068.pdf
  4. Orden de 28 de julio de 1979 sobre Formación Religiosa en Bachillerato y Formación Profesional en el año académico 1979-1980 http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1979-19154
  5. Orden de 3 de septiembre de 1987 http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1987-21337
Esta página se editó por última vez el 29 ene 2024 a las 18:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.