To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Austria en el Festival de la Canción de Eurovisión

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Austria

Estación miembro
Final Nacional Elección interna (1957-2002, 2007, 2014, 2017-2022)
Final nacional (2003-2005, 2011-2013, 2015, 2016)
Apariciones 57 (2024)
Primera aparición 1957
Mejor resultado
Final 1.º 1966, 2014
Semifinal 1.º 2014
Peor resultado
Final 26.º 2015
Semifinal 27.º 2007
Enlaces externos
{{{Sitio}}}
Página de Austria en Eurovision.tv

Austria ha participado 51 veces en el Festival de la Canción de Eurovisión, desde su debut en 1957. El país ha ganado en 2 ocasiones: en 1966, con Udo Jürgens y la canción «Merci, chérie»;[1]​ Y en 2014 Con Conchita Wurst y la canción Rise Like a Phoenix

En un total de 20 veces, ha quedado Austria en el Top 10 dentro de una gran final.

Austria se ha llevado 0 puntos en cuatro ocasiones. Con The Makemakes en 2015 como anfitriones en la final, con Thomas Forstner en 1991, con Wilfried en 1988 y con Eleonore Schwarz en 1962. Además de llevarse 0 puntos en el televoto con Pænda en 2019 en la segunda semifinal y con Nathan Trent en 2017 en la final.

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    5 903 181
    3 260 947
    3 182
    4 139 236
    2 920 329
  • Cesár Sampson - Nobody But You - Austria - Official Music Video - Eurovision 2018
  • Cesár Sampson - Nobody But You - Austria - LIVE - First Semi-Final - Eurovision 2018
  • Descubre a **César Sampson** representante de Austria en Eurovisión 2018
  • Amaia y Alfred - Tu Canción - Spain - LIVE - Grand Final - Eurovision 2018
  • Eurovisión 2015 - Edurne canta 'Amanecer'

Transcription

Historia

En años recientes, Austria ha tendido hacia canciones fuera de lo común, en contraste con el éxito de las canciones pop. El 2003 vio al comediante Alf Poier interpretando «Weil Der Mensch Zählt», una canción de corte infantil mezclada con rock y letra satírica con la que el país quedó en sexto lugar.[2]​ El 2005 aportaron la interpretación de la banda de folk Global Kryner cantando una canción con influencia latina en inglés y español llamada «Y Así».[3]​ Esta fue la primera vez que Austria apareció en una semifinal y el país no logró clasificarse a la final.

Tras un año de ausencia voluntaria, en 2007 presentaron el tema pop-rock «Get a life, get alive», que quedó penúltima con tan solo 4 puntos. Tras ese resultado, la ORF decidió volver a retirarse. Después de 3 años Austria, al ver la victoria de su vecina Alemania, decide participar en la edición de 2011 que se celebraría en Düsseldorf. Con la balada «The secret is love» interpretada por Nadine Beiler consiguen superar una semifinal por primera vez. Después del año 2011 Austria no consiguió superar una semifinal hasta que Conchita Wurst superó la semifinal y ganó el festival dando la segunda victoria a Austria después de 48 años sin ganar. Con la felicidad de acoger en su capital el Festival de Eurovisión 2015, terminarían últimos en casa con 0 Puntos. Tras esta derrota, en 2016 lograron dar la sorpresa y clasificarse para la final en la que lograron 151 puntos y la decimotercera posición. Pese a no estar entre los favoritos, en 2018 consiguió acabar en tercera posición por primera vez, logrando incluso ganar el voto del jurado de ese año.

Ausencias

Austria ha optado por no competir en diferentes festivales. La primera ocasión en la que faltaron a la cita fue en Eurovisión 1969, celebrado en Madrid. Al ser España gobernada por el dictador Francisco Franco en esa época, Austria decidió boicotear el Festival no acudiendo al mismo. El historiador del concurso John Kennedy O'Connor señaló que Austria le había dado dos puntos a España en el evento previo y España ganó solo por un punto, por tanto la protesta política también era por un sentimiento de culpa.[4]

El siguiente año, Austria también estaría ausente, esta vez debido al resultado sin precedentes de 1969 en el que cuatro canciones empataron en el primer lugar, un resultado que hizo que varios países abandonasen el concurso en la siguiente edición.[4]

A partir de 1973 hasta 1975, Austria tampoco participó. La razón exacta de esto no está muy clara, sin embargo el sistema de puntuación en uno de los Festivales - permitiendo a todas las canciones un número mínimo de puntos garantizado - pudo haber sido un factor.

El país no pudo participar en 1998 y en el 2001, ya que no había alcanzado suficientes buenos resultados en los cinco años previos y fueron relegados por la UER.[4]

Antes del concurso del 2006, Austria anunció que no participarían en protesta al mal resultado obtenido en años previos, argumentado que el talento musical de los intérpretes ya no era un factor determinante para el éxito en el Festival. [5][6]​ Austria regresó para el 2007 en Helsinki pero terminaron en penúltima posición en la semifinal. La ORF citó al resultado del 2007, así como a la pérdida de interés por parte de la audiencia, para que Austria no regresase en el 2008. El director de programación de ORF, Wolfgang Lorenz, también dejó entrever que Austria podría retirarse del festival de manera indefinida, manifestando que "ORF no tiene deseos de mandar más talento fuera de Austria a un Festival donde estos no tienen oportunidades... Si la situación cambia, estaremos felices de formar parte de nuevo".[7]​ Sin embargo, esta situación cambió debido a los cambios que implementó la UER en 2009 y a la victoria de la vecina Alemania en 2010 con una canción, "Satellite", que tuvo éxito comercial en Austria. Austria volvió a participar en 2011.[8]

Procesos de selección

Austria seleccionaba su canción a través del festival song. XX (donde XX representa los últimos dos dígitos del años - ejemplo: song.null.funf en 2005). Cuando Austria regresó al festival tras tres años de ausencia en 2011 cambió de formato de preselección. La preselección, llamada «Düsseldorf, Wir Kommen!» constaba de una fase de votación por Internet previa a la final televisada.

Participaciones

Leyenda

     Ganador      Segundo puesto      Tercer puesto      Cuarto o quinto puesto (Top 5)      Último puesto

Año Sede Artista Canción Final Pts. Semifinal Pts.
1957
Bandera de Alemania
Fráncfort
Bob Martin «Wohin, kleines pony?» 10 3 No hubo semifinales
1958
Bandera de los Países Bajos
Hilversum
Liane Augustin «Die ganze Welt braucht Liebe» 5 8
1959
Bandera de Francia
Cannes
Ferry Graf «Der K und K Kalypso aus Wien» 10 4
1960
Bandera del Reino Unido
Londres
Harry Winter «Du hast mich so fasziniert» 7 6
1961
Bandera de Francia
Cannes
Jimmy Makulis «Sehnsucht» 15 1
1962
Bandera de Luxemburgo
Luxemburgo
Eleonore Schwarz «Nur in der Wiener Luft» 13 0
1963
Bandera del Reino Unido
Londres
Carmela Corren «Vielleicht geschieht ein Wunder» 7 16
1964
Bandera de Dinamarca
Copenhague
Udo Jürgens «Warum nur, warum?» 6 11
1965
Bandera de Italia
Nápoles
Udo Jürgens «Sag ihr, ich laß sie grüßen» 4 16
1966
Bandera de Luxemburgo
Luxemburgo
Udo Jürgens «Merci, chérie» 1 31
1967
Bandera de Austria
Viena
Peter Horton «Warum es hunderttausend Sterne gibt» 14 2
1968
Bandera del Reino Unido
Londres
Karel Gott «Tausend Fenster» 13 2
No participó entre 1969 y 1970
1971
Bandera de Irlanda
Dublín
Marianne Mendt «Musik» 16 66 No hubo semifinales
1972
Bandera del Reino Unido
Edimburgo
Milestones «Falter im Wind» 5 100
No participó entre 1973 y 1975
1976
Bandera de los Países Bajos
La Haya
Waterloo & Robinson «My Little World» 5 80 No hubo semifinales
1977
Bandera del Reino Unido
Londres
Schmetterlinge «Boom Boom Boomerang» 17 11
1978
Bandera de Francia
París
Springtime «Mrs. Caroline Robinson» 15 14
1979
Bandera de Israel
Jerusalén
Christina Simon «Heute in Jerusalem» 18 5
1980
Bandera de los Países Bajos
La Haya
Blue Danube «Du bist Musik» 8 64
1981
Bandera de Irlanda
Dublín
Marty Brem «Wenn du da bist» 17 20
1982
Bandera del Reino Unido
Harrogate
Mess «Sonntag» 9 57
1983
Bandera de Alemania
Múnich
Westend «Hurricane» 9 53
1984
Bandera de Luxemburgo
Luxemburgo
Anita Spanner «Einfach weg» 19 5
1985
Bandera de Suecia
Gotemburgo
Gary Lux «Kinder dieser Welt» 8 60
1986
Bandera de Noruega
Bergen
Timna Brauer «Die Zeit ist einsam» 18 12
1987
Bandera de Bélgica
Bruselas
Gary Lux «Nur noch Gefühl» 20 8
1988
Bandera de Irlanda
Dublín
Wilfried «Lisa Mona Lisa» 21 0
1989
Bandera de Suiza
Lausanne
Thomas Forstner «Nur ein Lied» 5 97
1990
Bandera de Yugoslavia
Zagreb
Simone Stelzer «Keine Mauern mehr» 10 58
1991
Bandera de Italia
Roma
Thomas Forstner «Venedig im Regen» 22 0
1992
Bandera de Suecia
Malmö
Tony Wegas «Zusammen geh'n» 10 63
1993
Bandera de Irlanda
Millstreet
Tony Wegas «Maria Magdalena» 14 32 Kvalifikacija za Millstreet
1994
Bandera de Irlanda
Dublín
Petra Frey «Für den Frieden der Welt» 17 19 No hubo semifinales
1995
Bandera de Irlanda
Dublín
Stella Jones «Die Welt dreht sich verkehrt» 13 67
1996
Bandera de Noruega
Oslo
George Nussbaumer «Weil's dr guat got» 11 68 6 80
1997
Bandera de Irlanda
Dublín
Bettina Soriat «One Step» 21 12 No hubo semifinales
No participó en 1998
1999
Bandera de Israel
Jerusalén
Bobbie Singer «Reflection» 10 65 No hubo semifinales
2000
Bandera de Suecia
Estocolmo
The Rounder Girls «All to you» 14 24
No participó en 2001
2002
Bandera de Estonia
Tallin
Manuel Ortega «Say a Word» 18 24 No hubo semifinales
2003
Bandera de Letonia
Riga
Alf Poier «Weil der Mensch zählt» 6 101
2004
Bandera de Turquía
Estambul
Tie Break «Du bist» 21 9 Top 11 del año anterior
2005
Bandera de Ucrania
Kiev
Global Kryner «Y así» No se clasificó 21 30
No participó en 2006
2007
Bandera de Finlandia
Helsinki
Eric Papilaya «Get a Life – Get alive» No se clasificó 27 4
No participó entre 2008 y 2010
2011
Bandera de Alemania
Düsseldorf
Nadine Beiler «The Secret Is Love» 18 64 7 69
2012
Bandera de Azerbaiyán
Bakú
Trackshittaz «Woki mit deim Popo» No se clasificó 18 8
2013
Bandera de Suecia
Malmö
Natália Kelly «Shine» 14 27
2014
Bandera de Dinamarca
Copenhague
Conchita Wurst «Rise Like a Phoenix» 1 290 1 169
2015
Bandera de Austria
Viena
The Makemakes «I Am Yours» 26 0 País anfitrión[nota 1]
2016
Bandera de Suecia
Estocolmo
Zoë «Loin d'ici» 13 151 7 170
2017
Bandera de Ucrania
Kiev
Nathan Trent «Running on Air» 16 93 7 147
2018
Bandera de Portugal
Lisboa
Cesár Sampson «Nobody but You» 3 342 4 231
2019
Bandera de Israel
Tel Aviv
Pænda «Limits» No se clasificó 17 21
2020
Bandera de los Países Bajos
Róterdam
Vincent Bueno «Alive» Festival cancelado
2021
Bandera de los Países Bajos
Róterdam
Vincent Bueno «Amen» No se clasificó 12 66
2022
Bandera de Italia
Turín
LUM!X feat. Pia Maria «Halo» 15 42
2023
Bandera del Reino Unido
Liverpool
Teya & Salena «Who The Hell Is Edgar?» 15 120 2 137
2024
Bandera de Suecia
Malmö
Kaleen «We Will Rave» 24 24 9 46

Festivales organizados en Austria

Edición Ciudad sede Localización Presentandores
Festival de la Canción de Eurovisión 1967 Viena Großer Festsaal
(Palacio Imperial de Hofburg)
Erica Vaal
Festival de la Canción de Eurovisión 2015 Wiener Stadthalle Mirjam Weichselbraun, Alice Tumler
y Arabella Kiesbauer

Votación de Austria

Hasta 2023, la votación de Austria ha sido:

Más puntos otorgados solo en la gran final
Pos. País Puntos
1
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
209
2
Bandera de Suecia
Suecia
204
3
Bandera de Irlanda
Irlanda
172
4
Bandera de Suiza
Suiza
168
5
Bandera de Francia
Francia
162
Bandera de Italia
Italia
Más puntos otorgados en semifinales y final
Pos. País Puntos
1
Bandera de Suiza
Suiza
242
2
Bandera de Suecia
Suecia
227
3
Bandera de Irlanda
Irlanda
214
4
Bandera de los Países Bajos
Países Bajos
213
5
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
209
Más puntos recibidos solo en la final
Pos. País Puntos
1
Bandera de Bélgica
Bélgica
133
2
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
126
3
Bandera de Irlanda
Irlanda
103
4
Bandera de Francia
Francia
101
5
Bandera de Suecia
Suecia
100
Bandera de Dinamarca
Dinamarca
Más puntos recibidos en semifinales y final
Pos. País Puntos
1
Bandera de Bélgica
Bélgica
170
2
Bandera de Suiza
Suiza
158
3
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
156
4
Bandera de Irlanda
Irlanda
146
5
Bandera de Dinamarca
Dinamarca
136

12 puntos

  • Austria ha dado 12 puntos a:

Final (1975-2003)

Año País Año País Año País Año País Año País
No participó en 1975 1981
Bandera de Francia
Francia
1987
Bandera de Irlanda
Irlanda
1993
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
1999
Bandera de Bosnia y Herzegovina
Bosnia y Herzegovina
1976
Bandera de Francia
Francia
1982
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
1988
Bandera de Dinamarca
Dinamarca
1994
Bandera de Polonia
Polonia
2000
Bandera de Alemania
Alemania
1977
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
1983
Bandera de Israel
Israel
1989
Bandera de Suecia
Suecia
1995
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
No participó en 2001
1978
Bandera de Francia
Francia
1984
Bandera de Suecia
Suecia
1990
Bandera de Irlanda
Irlanda
1996
Bandera de los Países Bajos
Países Bajos
2002
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
1979
Bandera de Suiza
Suiza
1985
Bandera de Noruega
Noruega
1991
Bandera de Francia
Francia
1997
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
2003
Bandera de Turquía
Turquía
1980
Bandera de los Países Bajos
Países Bajos
1986
Bandera de Irlanda
Irlanda
1992
Bandera del Reino Unido
Reino Unido
No participó en 1998

Galería de imágenes

Liane Augustin en Hilversum (1958)
Udo Jürgens en Nápoles (1965)
Tie Break en Estambul (2004)
Eric Papilaya en Helsinki (2007)
Nadine Beiler en Düsseldorf (2011)
Natália Kelly en Malmö (2013)
Conchita Wurst en Copenhague (2014)
The Makemakes en Viena (2015)
Zoë en Estocolmo (2016)
Nathan Trent en Kiev (2017)
Cesár Sampson en Lisboa (2018)
Pænda en Tel Aviv (2019)
LUM!X & Pia Maria en Turín (2022)
Teya & Salena en Liverpool (2023)

Notas

  1. En la final de 2015, tanto Alemania como Austria no recibieron ningún punto. No obstante, según lo regulado en las normas de desempate del Festival, como última medida en caso de empate total, se favorece a la canción que actuó antes en el orden de la actuación. Por tanto, si bien las dos no obtuvieron ningún punto, Alemania quedó última y, Austria, penúltima.

Referencias

  1. http://www.diggiloo.net/?1966at Austria, 1968 en Diggiloo Thrush
  2. http://www.diggiloo.net/?2003at Austria, 2003 en Diggiloo Thrush
  3. http://www.diggiloo.net/?2005at Austria, 2005 en Diggiloo Thrush
  4. a b c O'Connor, John Kennedy (2005). The Eurovision Song Contest: The Official History.
  5. https://web.archive.org/web/20061129231239/http://www.esctoday.com/news/read/4715 Philips, Roel (18 de junio de 2005). Austria withdraws from 2006 Eurovision Song Contest. Recuperado el 10 de diciembre de 2006.
  6. https://web.archive.org/web/20061129221326/http://www.esctoday.com/news/read/4717 Philips, Roel (20 de junio de 2005). Austrian Broadcaster explains withdrawal. Recuperado el 12 de diciembre de 2006.
  7. https://web.archive.org/web/20071121003524/http://www.esctoday.com/news/read/9678 Hoyler, Stece (20 de noviembre de 2007). Austria will not go to Belgrade. Recuperado el 20 de noviembre de 2007.
  8. «Austria will return to Eurovision in 2011». ESCToday. 27 de julio de 2010. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 07:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.