To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo contiene caracteres fenicios. Si se ve incorrectamente, consulte Ayuda:Caracteres especiales.

La pe (𐤐‏‏‏) es la decimoséptima letra del alfabeto fenicio. Representaba el sonido obstruyente, oclusivo, bilabial y sordo transliterado como /p/.[1]​ De esta letra derivan la pe siríaca (ܦ), la pe hebrea (פ), la fāʾ árabe (ف), la pi griega (Π), la P latina y la П cirílica.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    8 964
  • canaanite-phoenician language: part 1 of punic inscriptions

Transcription

Historia

Origen

La letra fenicia pe proviene del ideograma de una “boca”. El significado literal de pe es «boca»,[2]​ como evidencian el hebreo pe (פ) y el árabe fam (فم).

Evolución

Fenicio Púnico Arameo
Imperial Nabateo Hatreo Palmireno

Usos

La consonante /p/ parece haberse transformado en /f/ en púnico, como hizo en protoárabe.[3]​ Ciertas romanizaciones del púnico tardío incluyen muchas transcripciones «aspiradas» como ph, th y kh en diversas posiciones (aunque su interpretación no es clara), así como la letra f para la *p original.[4]

El valor sonoro original de pe es una oclusiva bilabial sorda : /p/ ; se conserva este valor en algunas las lenguas semíticas, aunque no en otras como en árabe, donde el sonido /p/ ha cambiado al de una consonante fricativa labiodental sorda /f/ alterando la pronunciación de la letra, así como en hebreo donde también se puede pronunciar como fe por ejemplo a final de palabra.

Descendientes

Alfabeto árabe

La fāʾ en su forma aislada
La fāʾ en su forma aislada

La letra ف se llama فاء fāʾ. La letra se escribe de varias formas según su posición en la palabra:

Posición Aislada Final Media Inicial
Forma: ف ـف ـفـ فـ

En el proceso de evolución del árabe, el sonido protosemita /p/ se volvió en árabe a /f/ y esto se refleja en el uso de la letra que representa /p/ en otras lenguas semíticas se refleja en /f/ en árabe.

En las escrituras magrebíes, el punto i'ajami en fāʼ se ha escrito tradicionalmente debajo ( ڢ). Alguna vez fue el estilo predominante, ahora se usa principalmente en países del Magreb en situaciones ceremoniales o para escribir el Corán, con la excepción de Libia y Argelia, que adoptaron la forma Mashriqi (punto arriba).

El fāʼ magrebí
Posición: Aislada Final Media Inicial
Forma: ڢ ـڢ ـڢـ ڢـ

Alfabeto hebreo

El nombre hebreo de la letra es פֵּא. Se transcribe como pei o pey, especialmente cuando se usa en ídish.[5][6]

La letra pe es una de las seis letras que pueden recibir el daguesh kal. Los otras cinco son Bet, Gimel, Daleth, Kaph y Tav. En general, en textos con niqud sin daguesh representa /f/ y con dagugesh /p/.

Al final de las palabras, la forma escrita de esta letra cambia a Pe/Fe Sofit (Pe/Fe final): ף.

Unicode

Carácter
Unicode SYRIAC LETTER PE SAMARITAN LETTER PI
Codificación decimal hex decimal hex
Unicode 0 U+0000 0 U+0000
UTF-8 0 00 0 00
Ref. numérica
Carácter 𐎔 𐡐 𐤐
Unicode UGARITIC LETTER PU IMPERIAL ARAMAIC LETTER PE PHOENICIAN LETTER PE
Codificación decimal hex decimal hex decimal hex
Unicode 66452 U+10394 67664 U+10850 67856 U+10910
UTF-8 240 144 142 148 F0 90 8E 94 240 144 161 144 F0 90 A1 90 240 144 164 144 F0 90 A4 90
Ref. numérica 𐎔 𐎔 𐡐 𐡐 𐤐 𐤐

Véase también

Referencias

  1. Krahmalkov, Charles R. (2001). «2. The alphabet, orthography and phonology». A Phoenician-Punic Grammar. Leiden; Boston; Köln: Brill. p. 20-21. 
  2. Jensen, Hans (1969). Sign, Symbol, and Script. Nueva York: G.P. Putman's Sons. p. 262-263. 
  3. Лявданский, А.К. (2009). Финикийский язык. Языки мира: семитские языки. Аккадский язык. Северозапазносемитские языки. ред. Белова. p. 283. 
  4. Kerr, Robert M. (2010). Latino-Punic Epigraphy: A Descriptive Study of the Inscriptions. p. 105 y ss. 
  5. Daniels, Peter T. (1996). The World's Writing Systems. Oxford University Press. p. 736. ISBN 978-0-19-507993-7. 
  6. Kahn, Lily (2013). Colloquial Yiddish: The Complete Course for Beginners. Routledge. p. 3. ISBN 978-1-136-96779-5. 
Esta página se editó por última vez el 30 dic 2023 a las 09:03.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.