To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ogonek
◌̨
Ejemplos Ą Ę Į Ǫ Ų
Signos diacríticos
ˊ Agudo ˋ Grave ˆ Circunflejo
¨ Diéresis ˉ Macrón ˘ Breve
˜ Virgulilla  ̵ Barra ˇ Carón
¸ Cedilla ˛ Ogonek   ̡ Gancho
° Anillo  ̇ Punto   ̉ Garfio

El ogonek (colita en polaco)[1]​ (˛) es un signo diacrítico en forma de gancho que se coloca en la esquina inferior derecha de las vocales del alfabeto latino. Se utiliza en polaco,[1]lituano,[2]navajo, apache occidental, chiricahua y tutchone. En polaco, navajo, apache occidental y chiricahua indica que la vocal se nasaliza;[1]​ en lituano indicaba la nasalización de las vocales, aunque en la actualidad representa que las vocales se pronuncian el doble. En navajo se puede combinar con el acento agudo.

El ogonek debe ser casi del mismo tamaño que la parte inferior de letras como la “p” o la “g”. No debe confundirse con la cedilla ( ¸ ) o con la coma utilizada en otros idiomas.

Ejemplo en polaco:

Wół go pyta: „Panie chrząszczu,
Po co pan tak brzęczy w gąszczu?”
— Jan Brzechwa, Chrząszcz
El buey le pregunta: «Señor escarabajo,
¿Por qué estás zumbando en la espesura?»
— Jan Brzechwa, Escarabajo


Codificación

Los códigos HTML/Unicode para las letras con ogonek son:

Mayúscula Minúscula
Letra HTML Letra HTML
Ą Ą ą ą
Ę Ę ę ę
Į Į į į
Ǫ Ǫ ǫ ǫ
Ų Ų ų ų

Véase también

Referencias

  1. a b c Cavada Fernández-Coronado, Patricia de la; Sesmilo Pina, Álvaro (2007). «Errores específicos en estudiantes eslavos (polacos y croatas) en las destrezas orales». XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como lengua extranjera (ASELE) : Logroño 27-30 de septiembre de 2006 1: 415-430. 
  2. Jablonskis, Natalia (2009). «Lituania: un milenio de historia, mil años de evolución de una lengua». cTPcba 99: 17. 
Esta página se editó por última vez el 16 feb 2024 a las 12:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.